IFE y partidos politicos, pugna por multas por las pasadas elecciones presidenciales.

Que bello es ver en la democracia que los partidos polí­ticos, participantes de la vida nacional de un paí­s, se unan en acciones concretas bajo un mismo espí­rituí? salvo su beneficio propio.
Sí­ganme.
Sucede que en el congreso de la unión hay ocho partidos representantes del voto popular en la mayorí­a de los casos, ya que en otro giro de ideas los hay que, acercándose a un candidato fuerte o un partido grande, negocian canonjí­as para ambas partes y del porcentaje logrado en la elección, se le da al partido pequeño un porcentaje con el que no pierda su registro así­ como que le de cúrules en el congreso de la unión y sea participe de los beneficios de nuestra democracia.
Ok.
Pues los ocho partidos polí­ticos que están en el congreso de la unión, han amenazado con í­realizar las acciones que sean necesariasí® en caso de que la resolución del IFE (Instituto Federal Electoral) no les parezca í­justoí®, o í­apegado a la realidadí® sobre el reporte de gastos durante el año pasado.
Sucede que en un primer informe, el IFE dijo que todos, pero sin excepción TODOS los partidos polí­ticos que fueron solos o acompañados en alianzas y coaliciones, se excedieron en el tope de gastos para el año anterior que fue año de campaña presidencial, claro, también se eligieron mitad del congreso de la unión y algunas gubernaturas.
Recordemos que el IFE tiene la facultad de imponer sanciones a aquellos partidos que se excedan o hagan mal uso de instalaciones o recursos, ya que el dinero NO es de los partidos polí­ticos, es de los contribuyentes como ustedes o yo, que mantenemos la vida polí­tica del paí­s, puesto que no creemos en ellos como para permitirles busquen sus propios recursos y así­, no caigan en deleznables practicas de trafico de influencias o alianzas con mafias en el paí­s.
Solo para que lo recuerden, el año pasado aquí­ en el paí­s se erogaron 12.500 millones e pesos (unos 1100 millones de dólares mas o menos) por concepto de gasto de los partidos polí­ticos, nuevos o ya con registro anteriormente ganadoí? si esto no es caro, en verdad no se que lo sea, ya que ni en Estados Unidos o Francia se gastan esas cifras de dinero.
Bueno, la alianza de los partidos polí­ticos en contra del Instituto Federal Electoral se debe a que traen desde el pasado 2 de julio una serie de contrapuntos en los cuales los que van perdiendo son los partidos polí­ticos frente a una institución que tiene absoluto control de la situación de elecciones en el paí­s, se ciudadanizo como parte de las reformas polí­ticas que nacieron con referendo al fraude electoral de 1988 en el que gano el PRI y su candidato Carlos Salinas de Gortari con la famosa caí­da del sistema.
El estado no podí­a ser juez y parte.
Bueno, pero en cuentas déjenme decirles que quien guste ver la historia polí­tica desde el 88, hay un sin numero de libros y bibliografí­as desde el punto de vista social que sufrió México con la llegada de Carlos Salinas de Gortari de dicha forma hasta cifras que detallan el fraude que padeció México y el despertar de la maquinaria institucional para la actual etapa de transcisión polí­tica que continua en el paí­s
Ok, ya entrados en detalles y esbozándoles la situación, este parece ser una acción mas y en contra del ya de por si devaluado Instituto Federal Electoral por parte de las organizaciones polí­ticas del paí­s, que vienen desgastando desde el momento en que se anuncio en los tiempos de Vicente Fox, el voto por arte de cierto numero de ciudadanos en el extranjero; en tan poco tiempo con una dirigencia nueva y no fortalecida y si cuestionada por el PRD ya que decidió no ingresar en los trabajos de elección de consejeros polí­ticos del instituto pues, parece que quisieran amagar en muchos sentidos la veracidad así­ como coaccionar sus resultados en diversas formas.
¿Qué podrí­a venir en el informe que se votara en unas horas?
Bueno, sencillamente el trabajo esta basado en la investigación solicitada a una empresa que se dedica a medir y contabilizar ratings así­ como spots en los medios electrónicos, que es Ibope.
Ibope para los que sabemos un poco de mercadotecnia es una empresa sólida que no se venderí­a fácilmente puesto que su credibilidad a nivel mundial estarí­a en juego, además de que los principales radiodifusores en el paí­s sean grandes o pequeños si como los operarios de concesiones televisivas le tienen en un buen status e credibilidad, vamos no es una empresa que cobrarí­a 3 pesos por un trabajo poco serio y no fundamentado.
Ahora, los partidos polí­ticos creen o al menos dicen sin tener un conocimiento pleno de lo que es el informe, que se les contabiliza dos veces un mismo spot o se les cuentan sposts inexistentes o sencillamente no son serias las cifras presentadas por Ibope, así­ que llaman a que sino les gustan los resultados de dicho informe, al desconocimiento por parte de ellos al instituto federal electoral y judicializar sus acciones y decisiones ante el tribuna electoral del poder judicial de la federación.
Si, una autentica lucha de poder.
Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *