De nuevo España dona dinero para la lucha contra la Influenza AH1N1 en Iberoamerica (GRACIAS)

España ayudará a la prevención y detección de la gripe A en Iberoamérica con 3,5 millones de euros (4,7 millones de dólares, que se harán efectivos a través del convenio que mantiene con la Unión Panamericana de la Salud, anunció hoy la ministra española de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
El Gobierno español dio la orden de activar el convenio que mantiene con la Unión Panamericana de la Salud para transferir esa cantidad en ayudas a la prevención eficaz del virus y el envío de material sanitario, dijo Jiménez en una rueda de prensa conjunta con los ministros de Asuntos Exteriores de España y México, Miguel Ángel Moratinos y Patricia Espinosa, respectivamente.
La ministra española señaló que será la Unión Panamericana de la Salud quién decidirá qué cantidad se envía a cada país, según las necesidades, y se hará a través de las fronteras centroamericanas, «las más vulnerables» en este momento, y las de los países andinos.
La canciller mexicana afirmó que los escolares de primaria y secundaria de su país han vuelto hoy a las aulas tras un operativo de limpieza llevado a cabo y que el desecho público de los tapabocas se está realizando correctamente a través de bolsas de plástico.
Moratinos insistió en que España no prohibió viajar a México, sino que sólo es «una recomendación» dentro de la obligación del Gobierno de informar a sus ciudadanos de la situación que se vive en ese país.
Patricia Espinosa agradeció «profundamente» el apoyo y la solidaridad del pueblo español ante la crisis sanitaria y aseguró que hay una clara tendencia en su país de disminución de los casos que están siendo confirmados, lo que ha llevado a «una normalización» de las actividades laborales y económicas.
Espinosa anunció medidas de apoyo a la mediana industria, como es el caso del sector turístico.
Jiménez recordó que, según la Organización Mundial de la Salud, hay 4.399 casos confirmados en el mundo y 52 fallecidos.
Para la ministra española lo importante desde el principio ha sido «frenar el contagio», y que ello se tuvo también en cuenta en la negativa española a la restricción de vuelos a México, planteada en la UE.
Esa medida hubiera sido «ineficaz» desde el punto de vista epidemiológico, y hubiera agravado la situación de México en los ámbitos comerciales, agregó

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *