Relevo en la UNAM, ¿quien despues del Dr. Juan Ramon de la Fuente?

La UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) como ya le conocemos, es sin duda alguna, la máxima casa de estudios de México y una de las universidades mas importantes del Mundo, cuestiones mas allá de todo, la única que esta en la lista de la revista Time, de habla hispana como de las mejores 100.
Bueno, pues soplan ya vientos de cambio aunque se crea que no.
Algunos cí­rculos cercanos a rectorí­a mencionan que el Dr. Juan Ramón de al Fuente que lleva 7 años al frente de la nacional, ya esta preparando su salida y con ello, despidiéndose de ser la punta de lanza administrativa en la mejor universidad publica del paí­s.
Quizá suene a presunción lo que acabo de escribir pero déjenme decirles que la UNAM da al paí­s 2 de cada tres Doctores (de Doctorado, ¿vale?, no de Medicina) así­ como también esta diseñando planes y programas para carreras que en el futuro serán demandadas (ingenierí­a en ciencias genomicas así­ como licenciado en medio ambiente) , que me dicen de que en ella se realiza el 90% de la investigación del paí­s, aunque ustedes lo duden, además, no crean que es fuente de datos irrelevantes quizás como los premios que vemos en los anti-nobeles, sino autentica información aplicada para que empresas e instituciones pueda ir desarrollando estrategias y así­, crecer mejor en el futuro; tiene cerca de 213 mil alumnos en diversos niveles y áreas de estudio, así­ como también, grandes limitantes, según la OCDE cualquier universidad nacional de condiciones como la UNAM deberí­a tener de menos el 1.2% del PIB del paí­s, cuando la UNAM no llega siquiera al .1% del PIB en presupuesto y miren que tenemos cada dí­a í­mejoresí® legisladores que desean ir haciendo recortes en diversas áreas del conocimiento y una de ellas es la de la Universidad no solo autónoma sino de la educación publica en general del paí­s.
Pero bueno, sabemos que la UNAM tiene a su cargo el gran telescopio milimétrico, así­ como la red de monitoreo de sismos en las costas de guerrero, que me dicen la red de boyas en la red de detección de tsunamis a raí­z de lo visto en Asia, y los dos museos, una sala de conciertos y un estadio olí­mpico en sus instalaciones.
Parece mucho, pero faltarí­a muchí­simo mas.
Ok, aunque ustedes no lo crean, la nacional aunque pase por ahí­, no es mi alma mater, pero la conozco muy bien debido a que por sus aulas curse otras cuestiones luego de nivel profesionalí? hoy, esta indeciso su futuro.
El Dr. de la Fuente proviene del área de ciencias, ya que estudio medicina y se especializo en psiquiatrí­a, así­ como sui padre que en paz descanse.
Ok, esta área tomo mucha relevancia en el tiempo del actual rector ya que sabiendo cual es su condición se puso a apoyarle en lo que necesitase, así­ es como entonces, biologí­a, medicina, quí­mica y ciencias han recibido una gran dotación de recursos tanto económicos como en recursos materiales que las han ido destacando por encima de las demás universidades del paí­s.
Pero, desde siempre, en las humanidades se han visto grandes personas que han ido saliendo de la nacional, desde magistrados como investigadores y hasta presidentes, pero bueno, por eso mismo se han destacado mucho los egresados de filosofí­a, derecho, economí­a etc.
Estos son los dos grandes grupos de poder dentro de la misma nacional, que a vistas de mediano plazo, querrán hacerse de la administración de la universidad, pero aca entre nos, dudo mucho siquiera que exista una persona (no dudando de sus capacidades, sino por todo lo que engloba el actual Rector) que se le compare, no solo ha sido buen administrador sino también visionario y un diplomático de las artes, caracterí­sticas que rara vez se ven no solo en un rector, sino en una persona.
Ha comenzado la carrera por parte de ambos grupos de poder en la nacional, ¿Quién ganara?
Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *