Sin jabon, no hay vuelta a clases

Si la Secretarí­a de Educación Pública (SEP) no garantiza que las más de 251 mil escuelas del paí­s tendrán agua, jabón y toallas para la limpieza constante de las manos de niños, maestros y trabajadores, la recomendación de la Secretarí­a de Salud es que se alargue la suspensión de labores.

En la Secretarí­a se prevé que el regreso a clases podrí­a complicarse en 26 mil 777 planteles básicos del paí­s sin agua. La Secretarí­a de Salud y los titulares de Educación estatales acordaron un â??filtro escolarâ? integrado por maestros y padres de familia, para realizar un â??interrogatorioâ? e identificar probables casos de influenza; si el niño, maestro o trabajador resulta positivo, se le enviará a su casa.

A los padres de familia se les pedirá â??no enviar a sus hijos con sí­ntomas respiratorios, lo mismo que al personal que trabaja en las escuelasâ?.

El reforzamiento de la prevención en escuelas y el porqué de la suspensión de clases en el paí­s obedecen a que el virus de la influenza porcina permanece más tiempo en los niños.

De acuerdo con Salud, las caracterí­sticas del virus en los niños hacen que ellos puedan ser transmisores hasta por cinco dí­as; en adultos, el periodo de dispersión es de dos dí­as. En el â??filtro escolarâ? se darán indicaciones sobre signos de alarma, cuidado en casa y orientación para saber cuándo ir a consulta médica o al hospital.

El subsecretario de Educación Básica, Fernando González, dijo que se tendrá que autorizar presupuesto adicional mí­nimo por plantel (aún por definir) para garantizar que tendrán suficiente jabón y toallas para la higiene de niños y trabajadores.

Reconoció que las â??limitaciones estructurales de las escuelasâ?, es decir que cuenten con el agua suficiente, determinará que, como se ha dicho hasta ahora, el 6 de mayo los más de 33 millones 848 mil estudiantes del paí­s regresen a las aulas.

En reunión con autoridades estatales de educación básica, media superior y superior para atender la contingencia epidemiológica, el director general de promoción de la Salud, Carlos Santos-Burgoa, presentó a los funcionarios una explicación de la presencia del virus en México y sus consecuencias .

Ante los subsecretarios de Educación Básica, Fernando González Sánchez; de Educación Media Superior, Miguel Székely, y de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, el funcionario de Salud comentó que el virus que alertó al mundo a partir del 12 de abril sobrevive entre 48 y 72 horas en áreas lisas.
Dijo que el balance en las primeras 87 muertes indica que la mayor incidencia de letalidad se da entre la población de 20 a 24 años de edad, con 14 casos, lo mismo que entre la población mayor a los 65 años de edad.

Al concluir el encuentro, el funcionario dijo que el regreso a clases el 6 de mayo dependerá de la evolución de la epidemia

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *