Gripe no impactara las elecciones

Algunos de los principales expertos en sondeos de opinión creen que la actual contingencia sanitaria no afectarí­a ni las preferencias electorales actuales ni el resultado de la elección del 5 de julio.

En declaraciones a CentralElectoral.com, los encuestadores consultados coincidieron en que el brote de gripa porcina es un fenómeno inesperado que no tendrá repercusiones en la elección, pero sí­ en el proceso electoral.

Según Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, la eventualidad â??metió en un problema a los partidos porque la campaña inicia el 3 de mayo y los spots debieron mandarlos al IFE el 18 de abril para que se pautaran. La contingencia se declaró el 24 de abril, entonces todos van a estar fuera de â??temaâ??â?.

Por su parte, Ricardo de la Peña, presidente ejecutivo de Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA, responsable de la encuesta GEA-ISA), cree que â??en principio, la emergencia provocada por la influenza porcina no tendrí­a un efecto previsible claro, ni en magnitud de la participación ni en sentido del votoâ?.

Según De la Peña, la gente prestarí­a menos atención de la esperada a las campañas electorales en un principio pero, al terminar la emergencia, volverí­a a mirar el escenario polí­tico. Lo que podrí­a modificar las preferencias serí­a el manejo y evolución de la epidemia. í?stas podrí­an incluirse como parte de las campañas y generar ajustes marginales en la intención de voto por un partido u otro.

De la Peña prevé tres escenarios que podrí­an alterar el equilibrio electoral:

El primero es que la emergencia se prolongue incluso hasta el dí­a de la elección. En ese caso, la participación se verí­a disminuida por miedo a contagio y podrí­an llegar a postergarse los comicios.

El segundo es aquel donde la suspensión de labores se extendiera a lo productivo, generando efectos inmediatos en la economí­a y crí­ticas a las administraciones federales o locales.

De ser así­, las preferencias se verí­an afectadas en algunos estados y, por consiguiente, en el reparto esperable a nivel nacional.

El último escenario serí­a aquel en el â??que surgiera evidencia creí­ble de ocultamiento o distorsión de información sobre el desarrollo de la infección por parte de autoridades federales o locales, en cuyo caso serí­a esperable un â??castigoâ?? por el electorado a quienes hubieran ocultado o distorsionado la evidenciaâ?.

Más temprano este lunes, Marí­a de las Heras dijo a W Radio que la emergencia sanitaria surgida a raí­z del brote de influenza podrí­a generar importantes cambios en las intenciones de voto. â??Más que el asunto éste entre (Germán) Martí­nez (Presidente del PAN) y la gente del PRI, esto que está pasando ahorita sí­ puede hacer una diferencia importante en las preferencias electorales que midamos en la siguiente encuesta, muy importantesâ? dijo de las Heras.

Habrá que esperar las siguientes encuestas para ver si hay algún efecto atribuible a la alarma sanitaria. Mientras tanto, parece no haber motivo evidente para suponer que se darán dichos cambios de preferencia

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *