Como se transmite, vacunarse o no, que hacer, etc preguntas sobre la INFLUENZA

¿Cómo se transmite?
Los virus de la influenza estacional se diseminan al aire cuando un enfermo tose, estornuda o habla; otras personas se infectan al inhalar ese aire contaminado con los virus.

Al entrar los virus en la nariz, garganta y pulmones de una persona sana, comienzan a multiplicarse y posteriormente ocasionan los sí­ntomas de la influenza estacional. Los virus también pueden diseminarse cuando una persona toca con los dedos un objeto contaminado con dichos gérmenes y luego se toca los ojos, boca o nariz. Las personas enfermas pueden transmitir los virus durante varios dí­as; los adultos pueden contagiar a otras personas después del primer dí­a de haber comenzado con los sí­ntomas y hasta durante siete dí­as. Los niños pueden transmitir los virus incluso durante más dí­as.

¿Cuál es el periodo de incubación?
Usualmente es de dos dí­as, pero puede variar de 1 a 5 dí­as.

¿Quiénes tienen más riesgo de enfermar de influenza estacional?
La influenza puede ser adquirida por cualquier persona, pero los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años tienen mayor riesgo de enfermarse y sufrir complicaciones. Las personas que trabajan en el área de salud, de turismo y escuelas también se encuentran en mayor riesgo.

¿Cómo se hace el diagnóstico de influenza estacional?
El diagnóstico de influenza se sospecha con base en los hallazgos clí­nicos. El diagnóstico especí­fico se basa en el cultivo viral de secreciones nasofaringeas obtenido dentro de los 3 dí­as de iniciada la enfermedad, o por detección de anticuerpos séricos especí­ficos.

¿Cómo se puede prevenir la influenza estacional?
Medidas generales:
1) Evitar cambios bruscos de temperatura.
2) Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas.
3) Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.

Otros Hábitos Saludables
â?¢ Si está enfermo, permanezca en casa: Mientras esté enfermo y si le es posible, evite acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares de concentración (teatros, cines, bares, autobuses, metro, etc). Esto evitará que otros se infecten a través de usted.
â?¢ Cúbrase boca y nariz: Al toser y estornudar, cúbrase la boca y nariz con un pañuelo. Esto evitará que las personas a su alrededor se enfermen.
â?¢ Evite tocarse ojos, boca y nariz: Los gérmenes se diseminan cuando una persona toca algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz.

Vacuna
La mejor forma de prevenir la influenza estacional es mediante la vacunación. En general la vacuna es bien tolerada pero no debe aplicarse a personas con alergia a las proteí­nas del huevo, con antecedentes de reacción grave a la vacunación y que hayan padecido Sí­ndrome de Guillain-Barré hasta seis semanas antes de recibir la vacuna.

¿Debo aplicarme la vacuna?
Solo está indicada en este momento a trabajadores de la salud que no hayan sido vacunados entre Octubre de 2008 y Marzo de 2009. Actualmente ha terminado la campaña de vacunación para la población general.

¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo?
1) Acuda a su Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares.
2) No automedicarse y evite el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetil salicí­lico (aspirina). Controle la fiebre con medios fí­sicos. Si persisten las molestias consulte a su médico.
3) Permanecer en completo reposo en casa, tomar lí­quidos abundantes y mantener alimentación habitual y en caso de niños pequeños, mantener la alimentación de pecho materno.
4) Evitar lugares de alta concentración poblacional como cines, teatros, bares, autobuses, metro, etc.
5) Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas.
6) No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas.
7) Los niños enfermos deben evitar contacto con adultos mayores s o personas con enfermedades crónicas.
8) Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón para matar los microbios.
9) Mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *