Guerra de titanes en Zacatecas

La pugna genera un panorama polí­tico impredecible y en lo único que coinciden los especialistas es que la gobernadora y el ex mandatario medirán fuerzas en las elecciones federales del 5 de julio, cuando también se identificarán las alianzas que hagan para 2010, ya que difí­cilmente en Zacatecas el PRD o cualquier otro partido pueden ganar solos. â??Aquí­ existe un tripartidismo PRD, PRI y PANâ?, indicaron los especialistas.

Sin embargo, los analistas advirtieron que esa situación se debe analizar profundamente, porque si se impone como candidatos a familiares de esos dos personajes, puede repercutir en la intención del voto, porque ha ocurrido que el electorado sufraga en favor de un terceroâ?.

Apoyo de la gobernadora

Eligio Meza Padilla, catedrático de la Unidad Académica de Ciencias Polí­ticas de la UAZ, adelantó que aún con esa pugna y a pesar del â??debilitamiento patéticoâ? del PRD a nivel nacional, tiene posibilidades de ganar la gubernatura â??con el apoyo de la gobernadoraâ?, porque en el estado â??el resto de los partidos está peorâ?.

Muro González previó que por ser los dos polí­ticos más destacados de Zacatecas, si Amalia y Ricardo no tienen voluntad de establecer acuerdos, darán oportunidad al PRI de aumentar la posibilidad de recuperar el estado.

En ello coincidió el politólogo Uriel Márquez Valero, quien opinó que la pugna Amalia-Monreal incide en el PRD, situación que da pauta para fortalecer dos hipótesis: el regreso del PRI o la oportunidad de Acción Nacional.

La guerra

Tras la agresión fí­sica al alcalde petista de Fresnillo, el politólogo Francisco Muro González consideró que â??serí­a un error y un desgaste si ese agravio se capitaliza con fines propagandí­sticos, porque la polí­tica es de negociación, no de ver quién se hace el agravio mayorâ?, señaló.

En cambio, previó que polí­ticamente los monrealistas pretendan capitalizar el tema de la inseguridad para atacar a la gobernadora, aunque no se le impute el origen de la inseguridad, porque el narcotráfico existí­a desde antes de que Garcí­a asumiera la gubernatura.

Para Muro González, el problema es que en los hechos de violencia â??la comunicación social ha sido inadecuada, porque pareciera que el gobierno no reacciona con medidas efectivas. No informa al instante y ella figura más por sus viajes a Europa o a la ciudad de Méxicoâ?.

También Uriel Márquez Valeria admitió que serí­a erróneo que se politice la inseguridad. â??Ningún partido puede lanzar la primera piedra. Ninguno está totalmente blindado para ser penetrado por la delincuencia organizadaâ?, señaló.

Clan versus gobierno

Según el catedrático Meza Padilla, en realidad la pugna no es entre dos familias, sino entre â??un clan, el de Monreal, contra un gobiernoâ?, ya que todos los hermanos del ex gobernador están unidos, mientras que la gobernadora realmente tiene más colaboradores cercanos, â??pero no son su familiaâ?.

Pero para Muro González, si bien la hija de la gobernadora, la senadora Claudia Corichi, es quien figura más con un cargo de elección, hay otros familiares de Amalia Garcí­a qué sí­ ocupan cargos públicos.

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *