Refinerí­a en Hidalgo, â??acto de justicia socialâ?

Ante gobernadores, autoridades de la Secretarí­a de Energí­a y PEMEX, diputados federales, especialistas e intelectuales, el mandatario estatal, Miguel Osorio, expuso en el Distrito Federal su propuesta â??integral, real y sustentableâ? para que Hidalgo sea considerado sede de una nueva refinerí­a, donde aseguró que Tula, es la mejor opción y la más viable técnicamente para alojar esa planta, que de darse, representará un â??acto de justicia socialâ?, además, precisó que se ajustará a la decisión del gobierno federal al respecto y evitará enconos con los ejecutivos de otras entidades que también buscan conseguir ese proyecto.

Recalcó que Hidalgo es la opción más factible por su ubicación, conectividad carretera y ferroviaria, y su cercaní­a con el mercado de consumo de productos refinados, y al mantenerse el estado unido y pujante.

Durante la disertación de Osorio que duró 30 minutos, enfocó su presentación a aspectos polí­ticos, técnicos, económicos y ambientales. Pidió congruencia a la federación, a fin de que su veredicto se ajuste a criterios determinados por técnicos y especialistas, encargados de analizar las propuestas presentadas por los gobernadores. Exhortó a sus similares a que ese resolutivo no genere enfrentamientos, ya que â??México no lo mereceâ?.

Sostuvo que Hidalgo es la mejor alternativa para albergar ese complejo al prevalecer en la entidad la gobernabilidad, paz social y ausencia de conflictos; contar con vocación económica, infraestructura necesaria y mano de obra calificada asociada a la producción petrolera e industrial, así­ como amplias redes de telecomunicaciones. También, se suman las disposiciones de legisladores federales y locales, ediles, agrupaciones sociales y ciudadaní­a, que validan el establecimiento de esas instalaciones y reconocen sus posibles beneficios económicos.

De constituirse la refinerí­a en Hidalgo, será no contaminante y generadora de riqueza, al ser operada con tecnologí­a de punta. Igualmente, Osorio comprometió que el estado aportará recursos adicionales para generar mayor infraestructura y acciones subsiguientes a la construcción de esa planta.

En cuanto a especificaciones técnicas del proyecto, Osorio dijo que se reducirán costos en su construcción y funcionamiento y se utilizarán 6 polí­gonos prediales de entre 700 y 800 hectáreas, la mayorí­a regularizados por tenencia de la tierra. Beneficia también que el estado posea una red de ductos y poliductos, que transporta petróleo, turbocina y gasoleo, entre otros elementos como disposición de agua suficiente.

Osorio indicó de operar en Tula ese centro, se logrará dar mayor cobertura a la demanda del petróleo en los estados de la zona centro y centro-occidente. Igualmente, ofrece seguridad al no detectarse presencia de huracanes, sismos, tormentas tropicales ni inundaciones, dada la buena temperatura imperante en Hidalgo

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *