El Oscar y las grandes perdedoras

Actor Billy Crystal oscar 2012
Beatriz González Rubí­n

Los premios Oscar, como bien sabemos, son el reconocimiento que entrega la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas en Los íngeles California. La primera entrega de los premios tiene sus orí­genes hace casi un siglo. El 16 de mayo de 1929 en el Hollywood Roosevelt Hotel, se llevó a cabo la primera ceremonia.

La primera ceremonia fue transmitida por radio (no existí­a la televisión) , a la entrega asistieron aproximadamente 200 personas, el cine era mudo.

La codiciada estatuilla â??representa un hombre desnudo con una espada que aguarda de pie sobre un rollo de pelí­cula con cinco radios. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos.â? (1) Se en 1928 elaboró y hay varias historias acerca de su nombre:

â?¢ Margaret Herrick al verla exclamó que se parecí­a a su tí­o Oscar.
â?¢ Bette Davis consideraba que se parecí­a mucho la espalda y el trasero al de su primer marido que se llamaba Oscar.

Sea cual sea su origen el premio es esperado por cientos de personas del gremio cinematográfico y poseer una sola de las estatuillas da poder y reconocimiento. Pero no todo mundo piensa así­. Woody Allen con 23 nominaciones a los Oscar, y sólo cuatro premios, ha asistido sólo una vez a la gala. Siempre ha sido evidente su desprecio por el evento y sus organizadores.

Por otro lado hay cientos de pelí­culas que nunca ganaron y permanecen en la memoria del público y en la historia del cine:

«Tiempos modernos» (1936) con Charles Chaplin, «Gilda» (1946) de Charles Vidor, «La noche del cazador» (1955) de Charles Laughto, «Senderos de gloria» (1957) de Stanley Kubrick, «Tempestad sobre Washington (1962) de Otto Preminger, «Fahrenheit 451» (1966) de Francois Truffaut , «Malas calles» (1973) de Martin Scorsese, «Gritos y susurros» (1972) de Bergman, â??El Hombre Elefanteâ? (1980) de David Lynch, â??Color Purpuraâ? (1985) de Steven Spilberg, â??Pandillas de Nueva Yorkâ? (2002) de Martí­n Scorsese. Y eso por nombrar solamente algunas.

Y ahora México tampoco se lo llevó, Lubesky con cinco nominaciones en su haber volvió a perder frente a Robert Richardson y Bichir se quedó sentado mientras Jean Dujardin recibí­a el premio.

Triste pero cierto, ni son todos los que están, ni están todos los que sonâ?¦

(1) http://www.butacachile.cl/oscar_history/historia%20del%20Oscar.htm

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *