La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes

un problem que parece a la sociedad no importarle

Por Raquel Soto Alonso

La explotación sexual no es un problema nuevo en nuestra sociedad, sin embargo, a través de los años su gravedad se ha intensificado y ha provocado que cada dí­a existan más ví­ctimas inocentes. El problema radica en la represión a diversos grupos de la población que se han convertido en blancos vulnerables para tan atroces actos que involucran violencia tanto fí­sica como psicológica. En México este conflicto es el segundo acto ilí­cito más redituable, por lo tanto, es importante que nos demos cuenta que no somos ajenos a este problema y debemos buscar una solución conjunta. Para esto debemos delimitar las cuestiones éticas que son violadas y de esta manera fundamentar porque la explotación sexual es un problema ético.

Debo admitir que yo tení­a conocimiento del tema, pero en un sentido muy amplio, sin embargo hace poco leí­ â??El Profesorâ?, una novela de John Katzenbach, que habla sobre la explotación sexual y quedé impactada, pues me di cuenta que la realidad muchas veces supera a la ficción. En el libro hablaba del placer que le provocaba a algunas personas ver sufrir a otras y lamentablemente ésta es una de las razones por las que el negocio de la pornografí­a es tan redituable, porque es tan malo cometer los actos y someter a las ví­ctimas, como también ser testigos, callarnos, no hacer nada e incluso disfrutar del dolor que se les ocasiona a otros individuos.

Desgraciadamente es innegable que estamos enfrentando un grave problema que gracias a la facilidad de acceso a la información que nos proporciona el Internet y el uso de las redes sociales ha causado que cada vez existan más personas involucradas en este problema, además también las ví­ctimas de â??bullyingâ?, que no necesariamente son privadas de su libertad, han sufrido las consecuencias de estos delitos, pues todo comienza con subir una foto o un video y ya una vez en la red queda al acceso de cualquiera. Cada vez es más fácil encontrar páginas con contenidos pornográficos, que muestran imágenes de personas, principalmente adolescentes, que son utilizadas como medios para la obtención de dinero. En 2008 durante el III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de Niños y Niñas Adolescentes (NNA) en Rí­o de Janeiro, la ONU habló de 70 mil niñas, niños y adolescentes; 50 mil en las fronteras y 20 mil en el resto de la república mexicana. [1]

La explotación sexual es un modo de esclavitud para las ví­ctimas, puesto que son privadas de su libertad y sus derechos, establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además estas prácticas involucran discriminación y desigualdad.

Según James Rachels, en su libro â??Introducción a la Filosofí­a Moralâ?, existen argumentos éticos que condenan este tipo de hechos ilí­citos. Algunos ejemplos de ellos son el de los medios y los fines, ya que declara que es incorrecto usar a las personas como medios para los fines de otros y en el caso del abuso sexual se comercializa con los NNA, también atenta contra el argumento de la autonomí­a, debido a que los afectados no tienen independencia para tomar sus propias decisiones, sino todo lo contrario. [2]

Finalmente, quiero recalcar la importancia de no permitir que nuestros niños, niñas y adolescentes mueran en vida, pues la práctica de estos actos en su contra no sólo les deja marcas en la piel, sino también en el alma, hagamos que su voz sea escuchada.

Referencias bibliográficas

1. 1. México con altos í­ndices de Explotación Sexual Infantil | Vision Mundial México Blog. (n.d.). Vision Mundial México Blog | Blog de Visión Mundial México, ayuda a niños y niñas de bajos recursos.. Sustraí­do 5 semptiembre, 2011, de http://www.blog.visionmundial.org.mx/?p=150

2. 2. Rachels, J., & Millán, G. (2007). Introducción a la filosofí­a moral . México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *