No actuar en COP16, costara 5 millones de vidas

Un total de cinco millones de personas, la mayorí­a niños, morirán para 2020 a causa del cambio climático si los gobiernos del mundo no toman medidas para contrarrestarlo, aseguró la organización española de investigación humanitaria DARA en un reporte a escala planetaria.

Según la organización, en la actualidad 350 mil personas pierden la vida por asuntos relacionados con el cambio climático, pero el mundo podrí­a además sufrir un millón de muertes anuales a partir de 2030 si no se ponen en marcha acciones correctivas, asevera el estudio Monitor de la vulnerabilidad climática 2010.

El documento fue difundido en el marco de la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP-16) que se celebra en Cancún.

De acuerdo con el estudio, México es uno de los paí­ses menos vulnerables del continente americano (las naciones que más corren peligro por desastres naturales, daños económicos e impactos en la salud son Haití­, República Domincana y Nicaragua, Honduras, Belice y Guyana) por el calentamiento global. Sin embargo, no puede cruzarse de brazos.

El análisis de la organización DARA refiere que actualmente la vulnerabilidad de México ante los desastres naturales y sus impactos en la salud pública son â??moderadosâ?. No obstante, de no tomarse las medidas adecuadas, en 20 años esos riesgos serán â??altosâ?.

En el continente, los paí­ses con menos estrés por los fenómenos climáticos son Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago y Uruguay.

La investigación, desarrollada por DARA con el apoyo del Foro de Vulnerabilidad Climática, una organización que reúne a lí­deres de paí­ses propensos a sufrir los peores impactos del calentamiento global, revela la situación particular de un total de 184 paí­ses y los impactos que podrí­an padecer en el corto plazo.

El informe agrupa a las naciones de acuerdo con su nivel â??bajoâ?, â??moderadoâ?, â??altoâ?, â??severoâ?, o â??agudoâ? de vulnerabilidad, el cual es determinado con base en los impactos estimados que podrí­an experimentar esos paí­ses en salud, clima, desastres, pérdida de hábitat humano y â??estrésâ? económico.

En el grupo de 54 paí­ses que tienen una vulnerabilidad â??agudaâ? se encuentran Afganistán, Angola, Etiopí­a, Honduras, Kenia, India, Marruecos, Nicaragua, Somalia, Pakistán, Corea del Norte, Nigeria y Vietnam, entre otros, y paí­ses insulares como las Maldivas, Micronesia, Papúa, Nueva Guinea e Islas Salomón.

Los 28 â??severosâ? están representados por paí­ses como Bahamas, Bolivia, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Nepal, Sudáfrica y Túnez; y los 50 con vulnerabilidad â??altaâ? por Bulgaria, China, Croacia, Cuba, Ecuador, Egipto, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú, España, Venezuela, Estados Unidos y Rusia.

Un nivel â??moderadoâ? en cambio tienen 33 paí­ses como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Polonia, Paraguay, Turquí­a, Uruguay, Paraguay, Corea del Sur y Arabia Saudí­.

Sólo 19 en cambio cuentan con niveles bajos de vulnerabilidad, como Bélgica, Dinamarca, Austria, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Grecia, Holanda, Portugal y Reino Unido, al igual que otros paí­ses como Japón y Nueva Zelanda.

â??En menos de 20 años casi todos los paí­ses del mundo tendrán una vulnerabilidad â??altaâ?? en al menos un sector, a medida que el planeta se calientaâ?, asevera el informe.

Actualmente, sin embargo, la mayor parte de los impactos se concentran en unos 50 paí­ses de bajos recursos, que necesitan â??urgentemente asistenciaâ?, insiste. De acuerdo con los datos del reporte, 80 por ciento de todas las muertes atribuidas al cambio climático son de niños en el sur de Asia o en el ífrica Subsahariana, â??que sucumben a la malnutrición, diarrea y malariaâ?.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *