Acuerdos del G20 sin cumplirse agravarán crisis

Los acuerdos que alcanzaron el grupo de los 20 paí­ses industrializados y emergentes más importantes del mundo, denominado como G20, en su reunión de la semana pasada en Seúl, buscan asegurar la recuperación de la economí­a mundial, señaló la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

A través del informe semanal de su vocero, la dependencia refiere que las medidas acordadas pretenden además acelerar la creación de empleos, lograr mercados financieros más estables, reducir la brecha de desarrollo entre las naciones y promover el crecimiento sostenido.

Los participantes de la cumbre, en donde se incluye a México, consideraron que las medidas que se tomaron durante la reunión ayudarán a prevenir y, en caso necesario, a aligerar las crisis futuras.

â??Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los paí­ses, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que de no cumplirse los acuerdos podrí­an obtener resultados peores para todos y la crisis podrí­a golpear de nuevo, señala la SHCP.

Asimismo, prometieron llevar a cabo esfuerzos coordinados para generar un crecimiento global fuerte, sostenible y equilibrado.

Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los paí­ses, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que se podrí­an obtener resultados peores para todos, señala la SHCP.

En general, continúa, los miembros asistentes a esta cumbre acordaron poner en marcha lo que denominaron el Plan de Acción de Seúl, que pretende garantizar la cooperación y llevar a cabo polí­ticas concretas considerando los compromisos y retos de cada miembro.

En esta lí­nea, los integrantes del G-20 se comprometieron a implementar acciones en materia de reformas financieras y estructurales, así­ como de polí­ticas fiscal, monetaria y cambiaria y de desarrollo del comercio

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *