Falta mas prevencion en Mexico

Al conmemorarse el 25 aniversario de los sismos de la ciudad de México, los avances en materia de protección civil en el paí­s son enormes, aunque todaví­a no se puede â??cantar victoriaâ?, dijo la coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Gurza.

Comentó que los terremotos dejaron lecciones duras, pero valiosas, y prueba de ello es la creación del sistema a su cargo, así­ como los estatales y las unidades locales, que han ayudado a disminuir los riesgos y a mitigar las consecuencias de los fenómenos naturales en la población civil.

Durante los últimos 25 años y gracias a las dolorosas lecciones que dejaron los terremotos del 19 de septiembre, en el paí­s se ha dado una serie de planes, protocolos y sistemas transversales que, por desgracia, han avanzado de manera diferenciada en distintas partes del paí­s.

Por ello, insistió la titular del organismo de la Secretarí­a de Gobernación, â??no podemos cantar victoriaâ?, porque todaví­a hay muchos retos que atender en distintas partes del paí­s, no sólo en cuanto a los riesgos que suponen los temblores, sino a otros fenómenos naturales e incluso los relacionados con las actividades humanas.

Gurza dijo que la parte positiva es que ya hay protocolos de alerta y se trabaja para concluir los Atlas Estatales de Riesgo, que permiten identificar infraestructura y poblaciones que pueden enfrentar dificultades por fenómenos naturales.

Especí­ficamente en el caso de sismos, Gurza Jalder aclaró que un escenario de este tipo puede todaví­a ser muy peligroso, a pesar de que han mejorado mucho las reglas y protocolos en materia de construcción.

â??Un escenario de temblor es todaví­a muy peligroso, porque da poca posibilidad para intervenir en el corto plazo, pero a través del diseño inteligente de reglamentos de construcción, protocolos y preparación, México está mucho más preparado para enfrenar este tipo de fenómenosâ?, dijo la funcionaria.

Aún así­, destacó que en los últimos 25 años se crearon unidades internas de Protección Civil en las dependencias federales y se crearon nuevos instrumentos financieros y protocolos especializados en la materia.

Además, se cuenta hoy con más estudios y nueva tecnologí­a en mecanismos de alerta y análisis de riesgo que â??seguramente estarán colocándonos en un mejor escenarioâ? respecto a 1985

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *