EU usara escaner de iris para indocumentados

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) pondrá a prueba en octubre próximo, en una estación de la Patrulla Fronteriza en Texas, el uso de escáneres de iris para documentar e identificar a inmigrantes indocumentados.

La prueba se aplicará durante dos semanas en McAllen, para medir la viabilidad operacional de esta tecnologí­a y decidir si es adoptada y desplegada, explicó la vocera del DHS en Washington, Amy Kudwa.

â??Esta es una prueba preliminar de cómo actúa la tecnologí­a. En este punto no tenemos planes especí­ficos de adquirir o desplegar este tipo de tecnologí­aâ?, precisó.

El escáner de iris inspecciona los ojos de la persona y guarda la información para propósitos de identificación.

Esta tecnologí­a reemplazarí­a la lectura electrónica de huellas digitales como método para documentar e identificar a inmigrantes indocumentados.

La tecnologí­a del escáner de iris ha sido desarrollada a tal grado que es posible inspeccionar la identidad de 50 personas por minuto desde varios metros de distancia, mientras los individuos se mueven o incluso corren.

En versiones anteriores, esta tecnologí­a requerí­a que la persona posara inmóvil y muy cerca del escáner, para que pudiera ser identificado.

Ahora el escáner de iris es más exacto que otras formas biométricas de identificación, como huellas digitales, voz y otras.

La división de Ciencia y Tecnologí­a del DHS conducirá la prueba en McAllen, mediante el procesamiento de indocumentados detenidos en el área del valle sur de Texas.

La información recabada será almacenada en un sistema de seguridad de datos sin enlace a Internet ni a ninguna otra red del DHS, y servirá simplemente para probar la tecnologí­a y su posible uso en la seguridad fronteriza

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *