¿Telmex detono crecimiento en Mexico?

Teléfonos de México es la empresa más fuerte en el paí­s y la que más ha invertido, â??varias veces más de lo que nuestros competidores sumados han invertido en su totalidadâ?, aseguró Carlos Slim Domit, presidente y director General de Grupo Carso.

A tres meses de cumplirse veinte años de que Telmex fue privatizado, Slim Domit aseveró que dicha privatización â??fue el detonante para que los mercados financieros se abrieran a las empresas y proyectos nacionalesâ?.

â??La exitosa colocación en los mercados internacionales de las acciones de Telmex que el gobierno mantuvo, permitió que inversionistas de todo el mundo comenzaran a ver a nuestro paí­s como un destino favorable para sus negociosâ?, aseguró.

Ello implicó que el gobierno mexicano pudiera hacerse de muchos recursos, al colocar el paquete de acciones que tení­a y que no habí­an estado incluidas en el paquete de control que se licitó, dijo el empresario al inaugurar la Octava Edición México Siglo XXI de la Fundación Telmex.

Slim Domit recordó que desde el momento de la privatización, todos los servicios en los que participaban quedaron abiertos a la competencia y a la entrada de nuevos jugadores en el sector, excepto la larga distancia que quedó sujeta a seis años de exclusividad para lograr que nuevos competidores, (que eran las empresas más grandes del mundo en ese entonces) pudieran interconectarse y operar sus servicios en la red de Telmex, pues en las condiciones en que se recibió la empresa era imposible que funcionara.

Se debí­a tener además un rebalanceo tarifario, mismo que fue una obligación impuesta en el tí­tulo de concesión de la empresa para que los servicios locales y de larga distancia fueran atractivos para los nuevos jugadores.

El también presidente de Grupo Carso recordó que Telmex contaba con una de las infraestructuras más atrasadas a nivel mundial, con fuertes rezagos en atención a la demanda de sus servicios y una seria falta de atención a clientes, con procesos sumamente burocráticos y complicados, muy bajo nivel de eficiencia y una relación laboral deteriorada.

A 20 años de haber trazado esa estrategia y cambio de rumbo en Telmex, la firma pasó de 65.6 a 97.6 millones de habitantes con acceso a servicios de telecomunicaciones; de 10 mil 297 a 23 mil 70 localidades atendidas; de 5.4 a 15.7 millones de lí­neas; de 5 mil a 109 mil kilómetros de red de fibra óptica; y de centrales electromecánicas y analógicas a 100% de la digitalización de la red.

Por lo que hace al rubro de precios, se disminuyeron las tarifas de la canasta de servicios básicos en 76 por ciento; y del año 2000 a la fecha en 93.7 por ciento el precio de internet por kilobite.

Fue hasta 1995 cuando internet comenzó a ser accesible el servicio en los hogares y centros de trabajo.

En la actualidad se tienen más de 7 millones de accesos de banda ancha, a través de la red en infinitum.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *