UNAM desarrolla urna especial para Acta de Independencia

Expertos de la UNAM crearon el Sistema para la Preservación y Exhibición de Documentos Históricos, que resguarda el Acta de Independencia y Los Sentimientos de la Nación, cuya seguridad es a prueba de todo, incluso de microorganismos.

Alejandro Ramí­rez Reivich, de la Facultad de Ingenierí­a (FI) de la UNAM, adelantó que este año presentarán innovaciones en el sellado de los contenedores, lo que podrí­a derivar en una patente.

â??Creamos el mejor producto que se podí­a hacer con recursos nacionales. Con esto ayudamos a preservar dos de los documentos más emblemáticos de nuestra historiaâ?, expuso.

El contenedor es como un marco para fotografí­a, sólo que en vez de madera y vidrio fue elaborado con aleación de aluminio, sí­lice, zinc y titanio; cierra con tornillos de acero inoxidable, sellos de baja permeabilidad y un conjunto de cuatro capas de materiales transparentes que filtra los rayos ultravioleta.

Ramí­rez Reivich, responsable del proyecto en el Centro de Diseño Mecánico y de Innovación Tecnológica (CDMIT) de la FI, explicó que la idea surgió a partir de una petición del Archivo General de la Nación (AGN), que buscaba la manera idónea de exhibir, como parte de la muestra Galerí­a Nacional, ambos textos en su formato original.

Ello, en el marco de los festejos por el Bicentenario y Centenario de la Independencia y Revolución mexicanas.

La prioridad a la hora de diseñar este sistema fue la protección total de los manuscritos. Una vez alcanzado este objetivo, lo que sigue es emplear esta tecnologí­a para salvaguardar legados de este tipo en diversos museos del paí­s. â??Buscamos que la gente interactúe con los documentosâ?, expuso.

El sistema mantendrá las condiciones de temperatura, humedad, presión, intensidad y radiación de luz requeridas, para que los textos no experimenten ningún deterioro, aseveró el especialista del CDMIT.

â??Se trata de una caja de geometrí­a prismática y rectangular, fabricada con un material metálico no ferroso que recibió un tratamiento superficial; además, está cerrada herméticamenteâ?, refirió Marcelo López Parra, académico del Centro de Alta Tecnologí­a (CAT) de la FI

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *