Venezuela sin politica en seguridad

La falta de una polí­tica contra el crimen en Venezuela es la razón por la que este paí­s figura entre los más inseguros del mundo, de acuerdo a recientes estudios estadí­sticos, afirmó hoy el criminólogo Gonzalo Himiob.

En declaraciones a periodistas, el también catedrático de la privada Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dijo que â??el principal problema en Venezuela es la falta de una polí­tica criminal que implique la prevención, control y represión del crimenâ?.

Lamentó que el gobierno venezolano aplique â??polí­ticas efectistas que buscan dar la impresión en la población de que se está luchando contra el crimen con fines polí­ticosâ?, pero sin combatir el problema con una iniciativa â??estructuralâ?.

En las últimas semanas, el tema de la inseguridad ha estado en el tapete en Venezuela, luego de que el diario El Nacional publicara en su portada una fotografí­a de una morgue en Caracas en la que se veí­an decenas de cuerpos desnudos y ensangrentados.

El rotativo caraqueño explicó que su intención era alertar sobre los elevados niveles de homicidios que hay en Venezuela, aunque la Fiscalí­a decidió abrir un procedimiento por considerar que la imagen era perturbadora para los menores de edad.

De igual manera, una encuesta del Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) reveló que en 2009 fueron asesinadas 19 mil 133 personas en Venezuela, mientras que en ese año habrí­an ocurrido 19 mil 917 secuestros.

El estudio del INE también determinó que Caracas es la ciudad más insegura del mundo con una tasa de 233 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Himiob explicó que otro problema que agrava la situación de inseguridad es la impunidad que existe en Venezuela, paí­s en el que se terminan sentenciando siete de cada 100 homicidios y se producen apenas tres condenas por esa cantidad de asesinatos.

â??De cada 100 homicidios, se producen siete sentencias, de las cuales cuatro son absolutorias y tres condenatorias. Es decir, por cada 100 homicidios en Venezuela, hay tres condenados y 93 ni siquiera llegan a sentenciaâ?, precisó.

El también integrante del Foro Penal Venezolano (FPV) aseguró que mientras el gobierno mantenga esa polí­tica â??erradaâ? de lucha contra el crimen, los resultados seguirán siendo que Venezuela se mantendrá como uno de los paí­ses más violentos del mundo.

Hamiob agregó que otro problema es que el gobierno venezolano se niega a recibir cualquier sugerencia que sea realizada por expertos que provengan de la oposición, por lo que cuestionó la â??falta de apertura polí­ticaâ? del Ejecutivo.

â??Yo creo que mientras se siga por este camino no se verá mejora alguna. Creo que hay falta de capacidad y falta de apertura polí­tica, porque el gobierno rechaza cualquier sugerencia sobre el tema que venga de las personas que piensan diferenteâ?, concluyó

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *