Comisión de Agricultura y Ganadería quiere que Mexico deje de importar comida

La Comisión de Agricultura y Ganaderí­a pidió al Ejecutivo Federal a elaborar un programa nacional de sustitución de importaciones alimentarias.

En un documento, el presidente de del organismo Cruz López Aguilar señala que el mayor déficit de la balanza comercial corresponde a cereales o granos básicos â??maí­z, trigo, sorgo y arrozâ??pues fue de dos mil 306 millones de dólares, a pesar de que las importaciones de éstos se redujeron casi 32 por ciento.

Ante la desproporcionada balanza comercial de estos productos, concluye, es urgente cambiar la polí­tica de compra de productos agropecuarios al extranjero por un modelo que reactive la producción nacional y garantice la autonomí­a y
sustentabilidad agropecuaria.

Señala que en la generación de alimentos existen serias fallas estructurales, pues más de la mitad de los alimentos que consume el paí­s son de importación, lo cual â??se debe en gran medida a la mala planificación y a que las polí­ticas públicas en materia alimentaria no subsanan las deficiencias.

Se explica que a pesar de que en 2009, año de la crisis económica, se redujeron las importaciones de alimentos, el paí­s mantuvo un saldo negativo de más de dos mil 306 millones de dólares en la balanza comercial de granos básicos; la
introducción de productos alimentarios cayó 25 por ciento y las exportaciones se redujeron 10 por ciento.

â??Sin embargo, estas disminuciones no son suficientes para eliminar el déficit en la balanza comercial de alimentosâ?, por lo que es importante contar con mecanismos y programas que reduzcan la dependencia alimentaria del exterior y brinden alternativas que otorguen la posibilidad de ser autosuficientes en materia alimentaria.

Durante una reunión, esta comisión también aprobó un punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal para que, a través de la Sagarpa, detenga el aumento de precios de los insumos de gas y transporte, fertilizantes para la producción
agropecuaria e instrumentar programas de apoyo a los productores agropecuarios nacionales.

Además, que la Sagarpa informe a la Cámara de Diputados sobre las acciones para detener el aumento de los precios de insumos para la producción agropecuaria e instrumentar programas de apoyo a productores nacionales.

Se expresa la oposición de los diputados a la polí­tica de incrementar los costos pues impactan los precios de fertilizantes, semillas, agroquí­micos, transporte de alimentos y materias primas, que sacan de competitividad a los productores nacionales, en aras de un incremento mí­nimo de los ingresos fiscales.

El documento señala que la decisión de incrementar el costo de combustibles aumenta el precio de producción â??además de permitir la entrada de materias primas y bienes intermedios de consumo, con menores tasas arancelarias, con el supuesto interés de reducir los precios al consumidor finalâ?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *