Especialistas señalaron que los efectos por el cambio de horario en la población mexicana prácticamente son mínimos y no comprometen la salud.
Expertos de la Clínica del Sueño del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) indicaron que las personas que sufren jaqueca, migraña o problemas neurológicos podrían resentir más el cambio de horario que inició el pasado domingo.
Añadieron que en este tipo de pacientes suele presentarse fatiga y somnolencia, además de intensificarse su dolor de cabeza a consecuencia de sentirse descompensados en relación a sus horas de sueño.
Indicaron que en la población en general también se presenta cierto efecto atribuible al cambio de horario, de manera transitoria y se traduce en una sensación de mayor cansancio conforme avanza el día; y tras el almuerzo o comida hay una gran tentación por tomar una siesta, debido al proceso de digestión.
Agregaron que debido a la propia respuesta del ritmo biológico, la adaptación a los nuevos horarios es rápida y no problemática.
Sin embargo, los especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco recomiendan a la población reajustar el horario de comidas y evitar las siestas.
Además de comer de manera apropiada, beber mucha agua, y mantenerse físicamente activo, a fin de evitar tener la sensación de estar descompensado.
Recomendaron evitar recurrir al consumo de cafeína por la tarde y noche, así como al alcohol, dado que aumentaría el grado de somnolencia
Cambio de horario no afecta la salud
cambio de horario Centro Médico Nacional de Occidente Clínica del Sueño Clínica del Sueño del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente CMNO dolor de cabeza fatiga horario de verano Hospital de Especialidades Hospital de Especialidades del Centro Médico Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente occidente problemas neurológicos Salud sueí?±o
Deja una respuesta