Aguas con la H5N1 en Mexico

La Secretarí­a de Salud federal (Ssa) está en estado de alerta ante la posible llegada a México de un tipo de influenza denominada H5N1, la cual se encuentra por ahora, localizada fundamentalmente en Europa del Este y en Asia.

â??Es lo mismo, pero es mucho más grave, mucho más aguda, de hecho ahora que se ha podido estudiar todo con mayor profundidad, en la microscopí­a electrónica el virus H1N1 es igual al de 1918, que mató 60 millones de personas y 450 mil en México, en realidad lo que pasa es que entonces habí­a menos mecanismos de tratamiento, de detección oportunaâ?, aseveró el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos.

Cuestionado sobre si México está en alerta debido al H5N1, el funcionario federal respondió que hoy nos encontramos en fase dos o fase tres prepandémicas.

â??Para H5N1 seguimos en alerta prepandémica fase dos, fase tres, solamente que empiecen a aparecer más casos, porque este virus ha tenido más complicación, más dificultad para trasmitirse, cuando entra en un individuo y se reproduce es muy letal, pero le cuesta mucho trabajo pasarse de uno a otro.â?

El H5N1 tiende a mutar, subrayó Córdova Villalobos; lo que preocupa es que a través de vuelos de Asia a Estados Unidos puede correr el contagio.

â??A través de los medios de comunicación aéreos la gente puede estar en 12 horas de Asia al aeropuerto de Los íngeles, y en tres horas más en nuestra patria, entonces hay que estar siempre vigilando.â?

Entrevistado en un evento del Partido Acción Nacional, el funcionario informó que este virus provoca también una neumoní­a atí­pica grave, pero mucho más agresiva y con menor respuesta a los medicamentos, pero ahora ya se están investigando más.

Por último indicó que â??hay 480 casos en el mundo de H5N1 en humanos, con una mortalidad del 60 por cientoâ?, alertó. En los últimos dí­as preocupó un caso en Rumania de un H5N1 muy agresivo

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *