La columna de El Enigma «¿La des-Union Europea?»

Hay quienes se preguntan, ¿Qué es lo que realmente esta ocurriendo con Grecia?

Cuando la pregunta deberí­a ser, ¿Cuánto tiempo mas durara la Unión Europea?

¿No se ha dado cuenta de que en los últimos tiempos varias naciones de la Unión Europea (el club de los 27 paí­ses que le conforman pero que están pensando aun mas, incluir unas 5 naciones que están siendo revisadas y palomeadas en diversos aspectos) han ido develando su situación financiera la cual, simplemente esta cuasi desastrosa?

Rápidamente le platico que conforme se hace la Unión Europea, la economí­a de cada paí­s debe tener cierto parámetros y debe obedecer ciertas caracterí­sticas, nada de â??imperialismoâ? como algunos crí­ticos y detractores señalan y mencionan, no; sino que como se acordó en la base de la Unión Europea, aun antes de la Comunidad Económica Europea, en el Tratado de Maastricht de 1992 se acordó.

Ningún miembro de la Unión Europea podrí­a tener un endeudamiento anual superior al 4% de su PIB y desde luego, una forma mí­nima recaudatoria al 11% de su PIB.

Así­ se garantizaba que los miembros se fueran haciendo sólidos en sus finanzas publicas.
Ahora dí­ganme, si vemos a Grecia con un déficit del 113% del PIB, ¿Cómo es posible que se llegase a ello?, en poco tiene que ver el que fueran organizadores de los Juegos Olí­mpicos del 2004, ¿vale?

Pero ojo, ya Portugal recibió una reducción de calificación en su deuda soberana al verse comprometido de acuerdo a la calificadora Fitch, España tiene tiempo (este año) para ver que movimientos polí­tico/económicos puede alcanzar y Reino Unido, esta igual.

El FMI ha logrado coordinar esfuerzos y poner lupas de vigilancia en Hungrí­a, Rumania y Letonia que han solicitado ayuda y rescates ya que no la veí­an venir en las turbulentas aguas de la recesión y crisis mundial.

Pero Grecia no hizo mucho ya por salvarse y espero hasta el último momento en que Francia y Alemania pudieran garantizar un rescate fiscal hasta por 50 mil millones de euros por sus obligaciones que este año vencen, mientras Alemania creció exponencialmente, Francia fue discreto, las demás naciones se han visto en dificultades para mantener la Unión, ¿estaremos viendo el final de la misma?

No lo sé, no creo en el fondo el que se disuelva la Unión Europea pero eso sí­, sino se hacen serios esfuerzos para que todas las naciones que le conforman, respeten el espí­ritu del Tratado de Maastricht que es la base de la Unión, veremos problemas en todas las economí­as que le conforman, tarde que temprano, aun, en Alemania.

*El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *