Dosises AH1N1 colocadas en el DF

La demanda de la vacuna en las estaciones del Metro contra el A H1N1 superó las expectativas de las autoridades.

La Secretarí­a de Salud del Distrito Federal (SSDF) tení­a prevista la aplicación de 50 mil dosis durante una semana, pero la cifra casi se alcanzó en el tercer dí­a del programa.

Para la mitad de la semana se habí­an aplicado 36 mil 280 vacunas en las 26 estaciones donde se ubican los módulos.

El 17 de enero, primer dí­a de la jornada de inmunización, se aplicaron 10 mil 200 dosis, el martes fueron 16 mil 480 y el miércoles 19 mil 800. Ayer, las autoridades esperaban vacunar a 25 mil personas.

El titular de esta dependencia, Armando Ahued, aseguró que el biológico está garantizado debido a que la Secretarí­a de Salud federal hizo una segunda entrega de 250 mil vacunas al gobierno capitalino, que se suman a las 50 mil que ya tení­a.

De esta cantidad, 60 mil forman parte de una â??reserva estratégicaâ?, por lo que se tienen 240 mil activos disponibles para ser aplicados a la población.

El funcionario dijo que la alta demanda presentada en el Metro podrí­a â??batir un récordâ?.

Armando Ahued dijo que con el objetivo de proteger al mayor número de población, ampliarán los lugares y sectores a quienes llegará la vacuna contra la influenza A H1N1.

Ayer, inició la aplicación de las dosis en personas de la tercera edad y educadoras comunitarias del Instituto de Atención para los Adultos Mayores del Distrito Federal (IAAM-DF).

A partir de hoy, los módulos de vacunación llegarán a los cuatro mercados más importantes de la ciudad: Central de Abastos, La Lagunilla, Jamaica y La Merced. Al iniciar la jornada con los adultos mayores, Ahued dijo que durante la emergencia sanitaria que se vivió en abril y mayo de 2009, este sector fue de los menos afectados.

Las cifras del IAAM-DF indican que de los 530 mil afiliados a este organismo, sólo 1.1% presentó enfermedades de las ví­as respiratorias en el periodo de la alerta sanitaria.

La directora del instituto, Rosa Icela Rodrí­guez, dijo que â??una de las teorí­asâ? es que los adultos mayores generaron resistencia al virus A H1N1 porque cada año reciben su vacuna contra la influenza estacional.

El secretario dijo que la población mayor es considerada un grupo vulnerable porque generalmente padecen enfermedades crónico degenerativas como diabetes, afecciones cardiacas, hipertensión, entre otras.

Mauro Guerrero, un capitalino de 79 años, fue vacunado, y aunque tiene sus dudas sobre la efectividad del biológico dijo que accedió a aplicárselo â??porque hay que probar, me han puesta todas, la de la estacional, sarampión, rubéola y si ésta no funciona, ya me tocabaâ?.

Armando Ahued recordó que la única contraindicación que se ha detectado con la vacuna es para las personas alérgicas al huevo, quienes podrí­an tener â??un problema serio de saludâ?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *