Tepito ahora en China

En los últimos años la relación comercial entre Tepito y China se fortaleció de manera tal, que hasta los vendedores informales del llamado popularmente barrio bravo ya abrieron una oficina de negocios en el paí­s asiático.

La base de la transacción entre ambas partes es la confianza, debido a que no hay necesidad de firmar papeles.

â??Con los chinos, en la tercera vez que les comprabas, con tu palabra ya te daban créditoâ?, explicó Marí­a Rosete, presidenta del Frente Metropolitano de Organizaciones Populares (FMOP).

El ví­nculo entre Tepito y China se fortaleció tras el fracaso, durante los últimos dos años, de las mesas de negociación entre dirigentes de las cámaras de comercio formal con los ambulantes.

Rosete acusa a los lí­deres camarales de obstaculizar los créditos.

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el Distrito Federal, a través de su dirigente Arturo Mendicuti, rechazó haber participado en esas mesas.

En opinión de Mendicuti, las organizaciones de comerciantes de Tepito y del Centro Histórico no pueden ser consideradas como sus iguales, porque son parte de la informalidad.

Rocí­o Muriedas, directora de la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Fí­sico, admitió que en las mesas de trabajo promovidas por las autoridades capitalinas los empresarios no estuvieron de acuerdo en dar en consignación sus productos a los comerciantes del FMOP.

Por ese motivo decidieron hacerse importadores chinos, quienes sin problemas les entregaban la mercancí­a, mencionó Marí­a Rosete.

Como los resultados han sido favorables, ahora el FMOP ya abrió una oficina al norte del mercado de la provincia de Yiwu, Zhejiang, en China, ubicada a mil 200 kilómetros de Beijing, de donde son enviados a Tepito gran parte de los productos provenientes del paí­s asiático.

La mercaderí­a es traí­da de acuerdo con la demanda de los comerciantes del legendario barrio capitalino.

En temporada alta hay quienes piden juguetes, y otros de manera permanente solicitan bolsas, equipajes, bisuterí­a y artí­culos de papelerí­a.

La oficina es compartida con gente de la empresaria Lam An, quien desde hace 12 años se dedica a la importación. La mercancí­a la trae de acuerdo con los requerimientos de los comerciantes de Tepito. Empezó con una sola empresa y ahora maneja seis.

En promedio, An, que ya es mexicana, importa cuatro contenedores al mes en temporada baja y ocho en temporada alta. Cada uno tiene un costo entre 20 y 25 mil dólares, incluidos los impuestos que se deben pagar.

Quien comparte la oficina con gente de Marí­a Rosete, presidenta del FMOP, se jacta de que en la aduana nunca los han sancionado. Menciona que si le toca el semáforo verde o el rojo a los contenedores, todos â??pasanâ?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *