Bajan la calificacion a Mexico

Los esfuerzos de las autoridades financieras en México para impulsar el crecimiento de la economí­a no fueron suficientes, concluyó la Standard & Poorâ??s, que ayer bajó las calificaciones soberanas en moneda extranjera de largo y corto plazo de México a â??BBBâ? y â??A-3â?, respectivamente, de â??BBB+â? y â??A-2â?.

Asimismo, la firma redujo la calificación soberana en moneda local de largo plazo a â??Aâ? de â??A+â? y confirmó la de corto plazo en â??A-1â?.

Lisa Schineller, analista de Standard and Poorâ??s, considera que dicho debilitamiento se deriva de una combinación de modestas perspectivas de crecimiento del PIB aunadas a una menor producción petrolera durante los siguientes años.

â??Las medidas sobre los ingresos aprobadas en el Presupuesto de 2010 deberí­an ocuparse de las preocupaciones inmediatas sobre la vulnerabilidad fiscal relacionada con los volátiles ingresos petrolerosâ?, detalla en un análisis y destaca que la incapacidad para aumentar de manera sustancial la base tributaria y la baja posibilidad de que ocurra una importante reforma fiscal en los siguientes años, sugieren que el perfil de deuda de México se mantendrá más en lí­nea con sus pares en la categorí­a de â??BBBâ?.

A decir de Rafael Camarena, analista de Santander, este movimiento reafirma la necesidad imperante de realizar reformas estructurales como lo habí­a dicho anteriormente Fitch Ratings. â??Era una decisión esperada, por lo que los mercados ya la habí­an descontadoâ?, comentó. Por su parte, Miguel íngel Medrano, analista de Scotiabank, destacó que México tiene un crecimiento muy por debajo de su potencial. â??La perspectiva de mediano y largo plazo en esta materia está por debajo de los paí­ses con los que compiteâ?.

Alejandro Cavazos, analista de Banco Multiva, dijo que el cambio en las notas de México por parte de Standard & Poorâ??s afectará las emisiones de las compañí­as mexicanas. â??Marginalmente puede afectar a las compañí­as, también depende de la empresa, si baja la calificación a la deuda soberana esto aplica para el resto de las compañí­as, los inversionistas no te ven con tan buenos ojosâ?.

Destacó que las empresas más afectadas serán aquellas que busquen colocar bonos, pues las calificaciones de dichas emisiones tendrán que reflejar la calificación soberana de nuestro paí­s

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *