Mexico resistio presiones externas por caso Honduras

El depuesto mandatario de Honduras, Manuel Zelaya, dijo ayer que el gobierno de México rechazó las presiones provenientes de Washington para que reconociera las elecciones generales hondureñas del próximo domingo y acusó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y a â??los descendientesâ? de Abraham Lincoln de dejar de defender la democracia para hacer pactos por debajo de la mesa, así­ como de violar la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En una entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL, ví­a telefónica desde esta capital, Zelaya dijo que el presidente de México, Felipe Calderón, y su secretaria Relaciones Exteriores, Patricia Espinoza, â??han sido baluartes en esta lucha, manteniendo firmeza en sus convicciones y yo creo que eso habla muy bien de ellos. La posición de ellos ha sido firme a pesar de las presiones que han tenido de Estados Unidosâ?. Sin entrar en detalles, Zelaya declaró desde su refugio en la embajada de Brasil en Tegucigalpa que con Calderón â??hablé hace como unos ocho dí­as y he hablado con otros presidentes de Américaâ?.

Washington utilizó la crisis de Honduras para resolver lí­os internos de la polí­tica estadounidense y reconocerá los comicios, pese a que son ilegí­timos, adujo, al pronosticar un abstencionismo superior al 50%.

Cambio de posición

â??La posición ambigua de Estados Unidos debilitó totalmente las posibilidades de revertir el golpe de Estado aquí­, en vista de que ellos (EU) hicieron un arreglo por conseguir los votos de unos nombramientos en el Senado (en Washington) y aceptaron reconocer elecciones aquí­ tuteladas por una dictadura, sin acuerdo polí­tico, sin observadores internacionales calificadosâ?, explicó. â??Lo que hace una crisis mayor del problema de Honduras es el cambio de posición del gobierno de Obamaâ?, acusó.

â??El pueblo se convoca cuando existe plena libertad para participar, pero cuando existe represión, violación a los derechos humanos, el (pueblo) soberano no tiene la libertad para expresar su voluntad. O sea, que el presidente (electo) no va a tener legitimidad, no va a tener fuerza, ni polí­tica, ni moral, ni legal, porque las elecciones nosotros las estamos impugnando para que se anulenâ?, dijo Zelaya.

â??Adicionalmente, no tendrí­a ningún respeto moral el hecho de que quienes violaron el orden democrático, quienes me destituyeron a mí­, ahora sean los garantes del próximo proceso electoral, y eso es el régimen de facto. Eso es un anacronismo democrático que rompe la Carta Democrática de la OEAâ?.

Sobre el riesgo de que algunos gobiernos de América Latina y el Caribe sean arrastrados por Estados Unidos para que reconozcan la validez de los comicios y acepten al presidente electo, alertó: â??El gobierno que reconozca estas elecciones, lo que le está diciendo a su pueblo es que acepta los golpes de Estado, que lo derroquen y que pueden hacer elecciones tipo (Roberto) Micheletti (presidente de facto)â?.

Mal ejemplo

â??Eso serí­a el peor ejemplo: que un gobernante pudiera reconocer un proceso ilegí­timo, nacido del vicio de un golpe de Estadoâ?, insistió Zelaya, derrocado el 28 de junio de este año en una maniobra polí­tica, militar y judicial y recluido en la legación brasileña desde el pasado 21 de septiembre. En torno a la embajada, describió, hay un â??cerco de represiónâ?. Al preguntársele si la actitud de América Latina ha sido débil y dejó de ser homogénea para rechazar los comicios por ilegales, respondió que â??noâ?.

El equipo de Zelaya ha dicho que a cambio de concederle los votos en el Congreso de Estados Unidos para ratificar a los diplomáticos Arturo Valenzuela como subsecretario de Estado adjunto para América Latina, y Thomas Shannon como embajador en Brasil, el Partido Republicano exigió que la Casa Blanca reconociera como válidas las elecciones hondureñas y que Obama cedió. El defenestrado mandatario relató que â??Honduras está militarizada. Hay más de 25 mil soldados controlando las urnas, controlando las poblaciones, hay prácticamente un â??Estado de sitioâ?? no declarado»

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *