China se queja del Dalai Lama

El lí­der espiritual tibetano, el Dalai Lama, empezó una visita de cuatro dí­as a la región del noreste indio, Arunachal Pradesh, que hace frontera con el Tí­bet. Un viaje que ha enfurecido a China, que reclama parte de ese territorio como suyo.

Miles de monjes budistas y seguidores del lí­der espiritual aclamaron al Dalai Lama a su llegada al remoto monasterio de Tawang, acompañado por autoridades de la región.

Mientras que Pekí­n acusó al Dalai Lama de intentar minar su presencia en el Tí­bet, por lo que considera la visita como «anti china».

El lí­der espiritual, que huyó a India en 1959 cuando tropas chinas mitigaron un intento de levantamiento en Tí­bet, aseguró que el viaje no tení­a una finalidad polí­tica.

«Mi visita a Tawang no es polí­tica, tiene como objetivo promover la hermandad universal y nada más», aclaró el lí­der.

Esta es la segunda vez en lo que va de año que el Dalai Lama causa irritación al gobierno chino. En agosto el tibetano hizo una visita a Taiwán, otra región que China considera como parte de su territorio

Las bajas temperaturas en Tawang no detuvieron a miles de residentes que tomaron las calles con la esperanza de ver por un instante al lí­der espiritual.

Las banderas tibetanas para la oración fueron ondeadas, mientras que los monjes golpearon los cimbalillos y tocaron las trompetas a medida que el Dalai Lama se acercaba al monasterio tibetano, el segundo más grande de India, para orar.

«Estamos muy agradecidos y honrados de que su santidad esté aquí­», le dijo a la agencia de noticias AFP el monje Sarwang lama.

Algunos peregrinos caminaron hasta cinco dí­as para estar presentes durante la visita del lí­der tibetano.

El enviado especial de la BBC a Tawang, Sanjoy Majumder, explicó que el Dalai Lama tiene una relación muy especial con el lugar. â??Fue aquí­ donde encontró refugio, en el monasterio de 300 años de antigí¼edad, cuando dejó Tí­bet hace 50 añosâ?.

Pero Majumder informó que la visita del lí­der espiritual ha originado tensiones entre China e India, pues Pekí­n nunca ha reconocido esta región como parte de India y la describe como una extensión de Tí­bet.

También es en esta zona donde los dos paí­ses disputaron una corta pero sangrienta guerra en 1962

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *