Ecología y Unión Europea; ¿congruencia?

Mucho se habla de la ecologí­a y lo que tenemos que hacer para proteger el mundo que habitamos, al menos en lo que â??encontramos otroâ? que podamos destruir o mejor dicho, colonizar, la Unión europea se ha pronunciado mucho a favor de esta materia de importancia global, pero no ha cumplido.
Sí­ganme.
Ecologí­a Resulta que de acuerdo a un informe de 86 páginas y clasificado como Reporte Especial 6/2006 de la Unión Europea, La Unión Europea (UE) incumple sus propias leyes al no tomar en cuenta la protección del medio ambiente en sus proyectos de cooperación al desarrollo con paí­ses de ífrica, Asia y América Latina, acusa un reporte del Tribunal de Cuentas Europeo.
Aplaudo mucho el interés que tiene la Unión Europea, su apoyo para el protocolo de Kyoto ha sido sin duda alguna, muy importante, pero mientras EU no desee apoyarle y geste el cambio, no existirá siquiera un freno autentico en el proceso de degeneración climática.
Pero mientras el continente negro siga degradando sus recursos naturales y no cuente con apoyo mundial para que no diezme su biosfera.
Seamos honestos, las potencias y en especial las europeas son las que de ífrica han sacado mucho y aportado poco, claro; no culpo de todo a las polí­ticas colonizadoras de otros tiempos en el continente negro, pero mucho tiene que ver, la ultima colonia europea en ífrica logro su independencia en la década de los 60s.
De acuerdo a este informe, 1070 millones de euros están ya en manos de los administradores de los dineros en la Unión que son los austriacos, pero no entregan ayuda sino hasta ya entrado el próximo año, puesto que â??no se han visto autentica voluntad por parte de paí­ses africanos en pro del medio ambienteâ?.
En dicho informe, también habla de que los expertos del tribunal realizaron misiones de evaluación en Botswana, China, Congo, Gabón, Indonesia, Malí­, Isla Mauricio, Marruecos y Tanzania y en regiones de ífrica Central y del Pací­fico. En América Latina examinaron proyectos en Brasil, Guatemala, Honduras y Nicaragua, encontrándose en todos estos paí­ses el buen efecto que han tenido sus propios planes de conservación de medio ambiente pero para mejores y resultados, hace falta apoyo económico.
ífrica Pero eso no es todo, cabe recordar que organizaciones no gubernamentales en México y Europa han hecho fuertes cuestionamientos a la UE por las graves irregularidades que, en la materia, presenta su â??Proyecto de desarrollo social integrado y sostenibleâ?, puesto que entre otros, que éste no haya sido sometido a la opinión de las comunidades afectadas y que el supuesto estudio de impacto medioambiental no haya sido lo suficientemente claro, aquí­ México tiene la experiencia con el programa que se lleva a cabo desde 2004 en la región chiapaneca de la Selva Lacandona, con un financiamiento de la UE de 15 millones de euros, que completa el gobierno estatal con otros 16 millones, este proyecto, finalizará en 2007.
Entonces, ¿se esta o no comprometido con el medio ambiente?, porque se es ligeramente incongruente con este planteamiento de â??si te ayudoâ? pero déjame pensarlo.
¿No lo creen?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *