Breves económicas y financieras

Si, he recibido tantos correos electrónicos sobre lo que esta pasando con la BMV y las tasas de interés que prefiero el dí­a de hoy, en breves dedicar un post exclusivo ante tanto interés mostrado a este tema.
Mucha gente al ver que en las pasadas 3 semanas en el sector financiero esta ocurriendo y leyendo o escuchando o viendo que se habla de medios de comunicación sobre tasas de interés, desaceleramiento de la economí­a, posible inflación en EU, etc. ha hecho que se busque información o la opinión de alguien (cuestión que agradezco) que sepa en el medio para que, aclare las dudas.
Ok, para empezar, olviden ideas raras sobre un crack, quiebra, error de diciembre, etc. en México; las condiciones están complemente diferentes a dichos tiempos, hoy México goza de una salud económica que si bien no es la que se desearí­a, si es bastante buena y, la estabilidad polí­tica esta mostrándose en los escenarios aun de campañas que tiene el paí­s.
Así­ que, lo que ha venido ocurriendo está lejos de ser un desastre y lo más probable es que esta semana la bolsa recupere algunos puntos mas, de los que ya recupero el jueves pasado, en una sola jornada subió 6.73%; esto se debe a un â??rebote técnicoâ? y a que el declive fue abrupto y por meras especulaciones.
De hecho, me comentaba un economista amigo mí­o, mejor que pase esto así­ cuando escenarios conjuntos a nivel internacional, ya que todos ponen unos centavos para juntar el peso; verbigracia, mejor que ocurra en varios paí­ses al mismo tiempo ya que el impacto lo tienen varios paí­ses al mismo tiempo.
Es claro que con acciones a la baja hay condiciones para comprar barato, y en materia de bonos el diferencial entre tasas de interés de corto y largo plazo permite un margen de ganancia que los especuladores aprovecharán.
Esto ni se puede negar ni detener.
Pero por lo menos mientras llega la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, a fines de este mes, sobre subir las tasas de interés en ese paí­s (que es un hecho, lo que buscamos establecer es escenarios imaginarios sobre si es un cuarto de punto o medio punto), se afectará de manera negativa la atracción que pueda ejercer el mercado mexicano entre los inversionistas locales y extranjeros.
Y esto se debe a que tenemos mercados financieros globalizados, aun cuando, muchos quieran quejarse de la globalización, les daré un pensamiento; quejarse de la globalización es como si renegáramos de la luz eléctrica ya a estas alturas, ¿vale?
Y es que entiendo el pensamiento de algunos amables lectores que me comparten cuando hablando de polí­tica hemos dicho que el Banco de México tiene reservas record en su historia, lo que hace que se apuntale la economí­a, pero que; voces de la izquierda (López Obrador) digan que necesitamos otro modelo económico, ¿con eso mejorarí­a esto?
Pues lo que sucede es fácil, otro modelo económico, seria muy difí­cil lograr, sobretodo porque la sinergia que lleva México durante los últimos 20 años ha dejado bases para que siga así­ otros 20 mí­nimo, así­ que lo pondré así­, López Obrador seguirá el mismo sistema económico, lo que desea hacer (bueno, del dicho al hecho hay mucho trecho, si lo logra, será un genio) es redistribuir mejor la riqueza de México.
Así­ que esta es la verdad sobre lo que viene ocurriendo, hay otros elementos que tendrí­a que mencionar, pero honestamente lo que puedo recomendar son dos situaciones en lo que esperamos las palabras del presidente de la reserva federal de EU; la primera y sencilla es que todos aquellos que por equis o ye razón tengan deuda en tarjetas de crédito que al dí­a de hoy, se que liberan a muchos de imponderables, tienen las tasas de interés mas altas de todo el sistema bancario, comiencen a bajar su saldo, no es que afecte mucho el cuarto de punto o medio punto que en EU puedan subir en las tasas de interés, pero de ahí­ se agarraran algunos financieros para subir un poco mas sus de por si groseras tasas de financiamiento crediticio.
Segundo y mas importante, mas allá de dicho discurso declamado casi con oratoria griega del presidente Fox y colaboradores sobre que el sistema no debe ser cambiado y pueda parecer perorata politiquera, es verdad que la disciplina que se ha llevado ayuda mucho a que México desde hace meses este fortalecido ante especuladores que pueden hacerle daño al paí­s, pero eso si, seria muy difí­cil darle en la torre a lo logrado por el ex presidente Zedillo y ahora, Vicente Fox actual y saliente presidente; mas no imposible.
Esto que a mas o menos 25 personas de mi amable grupo de lectores ha movido, preocupado, extrañado, etc. sirve para que ejemplifiquemos claramente (absoluta opinión personal) que México deseamos en el futuro aun con menos cosas que el Gobierno pueda darnos, regresar al proteccionismo de estado seria difí­cil o mas costoso aun de sacudir que continuar con el actual sistema polí­tico, ¿vale?
Escrí­banme con sus inquietudes como esta que tratare de darle el mejor cauce para todos en esta sección económica.
Buen fin de semana

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *