8 de marzo, Día Internacional de la Mujer (trabajadora), ¡Felicidades a Todas las mujeres en su día!

El dí­a de hoy, es el dí­a internacional de la mujer, así­ que a todas las mujeres del mundo, no solo las que nos leen, felicidades.
Pero mas allá de esta felicitación y ya, veamos que la mujer y su dí­a, no es un dí­a nada mas, y aquí­ podemos caer en el discurso casi descalificatorio del dí­a del amor y la amistad o la navidad, el dí­a acción de gracias, etc. en fin, que siempre tenemos el porque decir â??¿Por qué un solo dí­a?â?, deberí­an ser todos los dí­as el dí­a de la mujer, del amor, de la madre, etc.
De acuerdo.
Pero seamos honestos, estos dí­as han sido creados para que no olvidemos la importancia de la razón inspiradora que derivo en señalar un dí­a exacto, una mención, en este caso, el de la mujer.
Por ejemplo, pocos lo saben, pero el dí­a internacional de la mujer que se festeja el 8 de marzo, es originalmente El dí­a Internacional de la Mujer TRABAJADORA, ¿ok?, pero que ha derivado en ser el dí­a de la mujer a nivel global para así­, no dejar fuera aquellas que no trabajan, ya que en muchí­simos paí­ses el trabajo del hogar, no esta considerado una actividad ni oficio.
¿Qué es?
Bueno, quien sabe, seria cuestión de preguntarle a los ministros laborales de dichas naciones, que no se vayan tan lejos, hablo de México ya que en las leyes, no esta tipificado el ser ama de casa, un oficio, ni acción, ni nadaâ?¦ pero la mayorí­a de los mexicanos reconocemos que el ser ama de casa es en ocasiones, un trabajo mas duro que uno desarrollado en oficina.
De hecho, según cifras del INEGI, Instituto de la Mujer y ONGs tanto nacionales como internacionales, podemos traducir que la mujer en México en el 33% sufre violencia en las capitales de los estados, pero este porcentaje crece hasta el 50% en localidades rurales; no es posible que sigamos aun pensando así­.
De hecho, a propósito de esto, les recomiendo mucho leer un articulo sobre la pobreza en la localidad de Cochoapa el grande, en el estado de guerrero, donde una niña, o adolescente, para acabar pronto, mujer cuando inicia su menstruación, es casi vendida por cuestiones de usos y costumbres, al mejor postor en el pueblo, para que se case con quien de el mejor dote* (* se entiende como dote se al dinero, los bienes o las tierras, que la novia o su familia entregan al novio para sostener las futuras cargas del matrimonio, pero aquí­ en este caso es al revés, la familia del novio da a la familia de la novia para que al perder una hija (drástico y melodramático, pero si así­ quieren, lo ven) puedan suplir un poco esas manos que ya no tendrán en casa para ayudar al trabajo).
¿Increí­ble?, si, aun esto ocurre en México.
Y siguiendo con la numeralí­a, déjenme decirles que en las aulas de todos los niveles, pareciera que se prefiriera la educación del hombre mas que a la mujer, ya que curiosamente aun cuando se pretende que sea mitad numérica en los salones de clases, muchas veces los padres de familia enví­an a la escuela a sus hijos mas que a sus hijasâ?¦ claro, esto sucede con mayor razón en localidades pobres mas que en ciudades, pero en paí­ses como los que conforman medio oriente, la mujer, sencillamente casi es inexistente en cuestión de derechos.
En el ámbito laboral, una mujer cobra salarios hasta 30% mas baratos por un trabajo idéntico que desarrolla un hombre, así­ como aun no vemos que muchas mujeres sean CEOS en las grandes corporaciones.
No vayamos tan lejos, podemos ver en menos de un bienio cuantas damas llegan a las mas altas esferas polí­ticas en el mundo, vemos que en Estados Unidos podrí­amos ver a la Sra. Clinton (ok, Hillary) como presidenta, así­ como en Francia a Segolene Royal podrí­amos verla como lí­der de la quinta republica, pero se han hecho avances, tenemos a Bachelet en Chile o Merkel en Alemania.
¿Pero es joven este dí­a internacional de la mujer?
Bueno, no, se conmemora desde hace casi 90 años si mal no entiendo, pero el 8 de marzo se dejo bien a bien cuando Rusia entro al uso del calendario gregoriano, expandiéndose así­, a un ámbito, mundial.
Desde esta modesta tribuna, muchí­simas felicidades a todas nuestras lectoras, amigas de nuestros lectores (as) familiares y así­, hasta llegar a que nuestra felicitación, se convierta también, en universal.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *