2009 record de delitos electorales

La Fiscalí­a Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), aseguró que los comicios del 2009 para determinar la actual configuración de la Cámara de Diputados, se registró un incremento en las consignaciones por delitos electorales de orden federal.

En su informe anual de labores 2009 que envió al Senado de la República, la Fepade precisó que las consignaciones superaron a las registradas en 2006, cuando se eligieron Presidente de la República, senadores y diputados federales.

Sin embargo, aclaró que â??el aumento no responde necesariamente a un incremento sustantivo de los delitos electorales, sino al fortalecimiento de la cultura de la denuncia y la presencia de la Fepadeâ?.

El organismo especializado, dependiente de la PGR detalló que mil 898 indagatorias por delitos electorales que fueron atendidas, mil 359 derivaron en averiguación previa, 395 están en trámite y 144 se reingresaron.

Destacó que de mil 247 indagatorias resueltas ví­a ministerial, 688 resultaron en contra de alrededor de 827 inculpados, lo cual arroja que 89.84 por ciento de las indagatorias resultaron en sentencias condenatorias.

Asimismo, precisó que de mil 359 averiguaciones previas iniciadas durante 2009, sólo 483 fueron relacionadas con el proceso electoral federal.

â??El tipo penal más investigado fue el destino de manera ilegal que servidores públicos hacen, de recursos que tienen a su disposición, en apoyo a un partido o candidato en especialâ?, subrayó.

Explicó que la mayorí­a de los denunciantes son particulares, mientras que los inculpados tienen la calidad de pertenecer a algún partido polí­tico.

Sobre las medidas preventivas que realiza la Fiscalí­a Especializada para inhibir las conductas delictivas en materia electoral, destacó la implementación de polí­ticas públicas entre la administración pública, los gobiernos estatales y las organizaciones de la sociedad civil.

«Entre estas destacan la capacitación por medio de talleres, conferencias y seminarios; así­ como la atención personalizada de la ciudadaní­a, a través del teléfono, chat, correo electrónico, el Módulo Itinerante y la Pantalla Interactiva», concluyó

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *