Etiqueta: veracruz

  • Peligran para Morena la CDMX y Veracruz

    Peligran para Morena la CDMX y Veracruz

    Al interior del partido gobernante se han prendido los focos rojos ante los números internos que están levantando a menos de un mes de las elecciones locales en la Ciudad de México y el estado de Veracruz. En ambos casos hay alarma y preocupación por un escenario de derrota para Morena en dos de sus principales bastiones, especialmente en la capital del país, porque además esas dos entidades que representan juntas una votación de casi 14 millones –7.9 millones en CDMX y 6 millones de votantes en Veracruz–, son parte de la lista de los cinco estados estratégicos por tener las listas nominales de electores más grandes de la República y que juntos los 5 concentran el 38.5% de los votos.

    Aún cuando las encuestas aún les dan una ligera ventaja a sus dos candidatas a Jefa de Gobierno y gobernadora, la preocupación en Morena se basa en que en la CDMX se teme que vuelva a presentarse el fenómeno del 2021 cuando emergió, sin que se reflejara en las encuestas de aquellos comicios intermedios, un fuerte “voto de castigo” a los gobiernos morenistas de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, que sorprendió a todos en el partido gobernante y les costó perder 9 de 16 alcaldías a manos de la alianza opositora del PRI-PAN-PRD además de la mayoría en el Congreso local capitalino.

    Si se vuelve a presentar ese fenómeno y aflora un descontento ciudadano que no alcanzan a medir las encuestas, Morena perdería no sólo la segunda entidad con más votos a nivel nacional, sólo superada por el Estado de México con sus 13 millones de votantes, sino que una derrota en la CDMX significaría también perder el control del bastión más emblemático del morenismo y de la 4T, porque fue justo en la capital de la República donde cobró fuerza y relevancia nacional el movimiento lopezobradorista en 2006, que después daría pie al rompimiento con el PRD y la fundación de Morena en el año 2015.

    En el caso de Veracruz, por más que la candidata Rocío Nahle presuma su ventaja en las encuestas, las señales de alarma se encendieron en el partido oficialista por el fuerte desgaste que ha sufrido la imagen de su abanderada a la gubernatura, luego de las publicaciones sobre un presunto crecimiento inusitado en su patrimonio inmobiliario. Y aunque Nahle ha negado la propiedad de casas, mansiones y departamentos que le ha documentado el empresario veracruzano, Arturo Castagne, hasta ahora la difusión constante de noticias con propiedades que le achacan en México y en el extranjero, ha permeado en el electorado veracruzano y la estrategia política de golpeteo, que ella atribuye a su contrincante el candidato priista, José Yunes Zorrilla, parece haber cumplido su cometido de manchar la imagen de la exsecretaria de Energía, como una mujer que incrementó su patrimonio de manera notable durante los 5 años que se hizo cargo de la construcción de la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

    El temor que tienen en Morena es que la persistencia de la campaña en contra de Nahle, que no ha reaccionado bien al golpeteo político y mediático, y ha aparecido enojada y con su tono prepotente negando las acusaciones, pero sin presentar documentos que prueben la verdad sobre su patrimonio y el de su familia, pueda tener un efecto inesperado en el electorado veracruzano y genere un voto de molestia o rechazo hacia su candidata, de tal tamaño que pueda revertir la ventaja que todavía, a tres semanas de las votaciones, le otorgan las encuestas a la morenista.

    Así que si se toman en cuenta los riesgos de perder la CDMX y Veracruz para el partido gobernante, y se le suman estados que hoy se ven perdidos para Morena como Guanajuato, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Coahuila, además de Durango donde hay una contienda muy cerrada con la alianza opositora, se podría hablar de entre 9 y 10 estados en los que los morenistas no tendrían el triunfo y eso les impactará directamente en su votación nacional, pero sobre todo en la posibilidad de perder la mayoría simple en el Congreso de la Unión, lo que configuraría un posible gobierno dividido para el próximo sexenio a quien gane la Presidencia de la República.

    Apenas el pasado lunes, ante consejeros regionales del banco BBVA, el más grande de México en este momento, la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, les dijo a los banqueros que la elección del 2 de junio es para ella un mero “trámite” pues según los apoyos que ha recibido en su recorrido por la República, ella cree que ya ganó la Presidencia, aún cuando ni siquiera han votado los mexicanos. Veremos si los electores no le hacen más complicado el trámite a Sheinbaum, a Morena y al verdadero jefe de sus campañas, el presidente López Obrador, y les dan otra sorpresa que no se esperan arrebatándoles sus bastiones más emblemáticos.

  • Primer debate en Veracruz: Yunes señala a Nahle por sobrecostos en Dos Bocas y acusaciones de corrupción

    Primer debate en Veracruz: Yunes señala a Nahle por sobrecostos en Dos Bocas y acusaciones de corrupción

    En el marco del primer debate por la gubernatura de Veracruz, el candidato de Fuerza y Corazón por México, José Yunes, arremetió contra la candidata de Morena, Rocío Nahle, por presuntos sobrecostos en la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

    Asimismo, el candidato opositor señaló las acusaciones de corrupción que pesan sobre su contrincante relacionadas con propiedades que no corresponden con sus ingresos como funcionaria pública.

    Durante el debate, Yunes destacó los señalamientos sobre los sobrecostos de la refinería Olmeca en Dos Bocas, de los cuales Rocío Nahle fue responsable durante su gestión como titular de la Secretaría de Energía. 

    Según Yunes, Nahle habría reportado un costo superior al programado inicialmente, lo que la acusa de haber mentido al respecto.

    De acuerdo con información del Gobierno federal, la construcción de la refinería tendría un costo de 8 mil millones de dólares, sin embargo, el proyecto ya rebasó ese presupuesto y se estima que podría alcanzar los 17 mil millones de dólares, es decir, más de la mitad de lo inicialmente proyectado.  

    Por su parte, Rocío Nahle defendió la construcción de la refinería y aseguró que se completó en tiempo récord y dentro del presupuesto establecido. 

    Cabe destacar que el mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció en agosto de 2022 que la refinería en Dos Bocas tenía un sobrecosto debido a la falta de contemplación de ciertos equipos y operaciones.

    Además de los cuestionamientos sobre la refinería, Yunes también recordó durante el debate las acusaciones de corrupción relacionadas con la preferencia en la contratación de empresas cercanas a Rocío Nahle para obras en Dos Bocas. 

    En particular, se mencionó el contrato adjudicado por Pemex a la empresa Grupo Huerta Madre, propiedad del empresario veracruzano Arturo Quintanilla Hayek, quien tiene vínculos con Nahle.

    Estos señalamientos se suman a las críticas previas sobre propiedades que se le atribuyen a Rocío Nahle, las cuales no corresponden con sus ingresos como funcionaria pública.

    Cabe destacar que la extitular de Energía, en el gabinete de AMLO, entró bajo los focos a mediados de marzo, cuando se empezó a hablar de dos de sus viviendas, ubicadas en un exclusivo fraccionamiento en Boca del Río, las cuales cuentan hasta con muelles. 

    Una de ellas pertenece a su marido, José Luis Peña, y otra a nombre de su sobrina. Ambas fueron adquiridas en los últimos cuatro años, cuando la entonces Secretaria estaba al frente de la construcción de la refinería de Dos Bocas.

    Además de esas propiedades, Nahle enfrenta acusaciones ante las autoridades por otras propiedades en la CDMX, Nuevo León y hasta en Nueva York, Estados Unidos.

  • El pantano de Rocio Nahle

    El pantano de Rocio Nahle

    En Veracruz, Morena cometió dos errores que deben ser aprovechados a cabalidad por Fuerza y Corazón por México. 

    El primero es del 2018 con la postulación y triunfo de Cuitláhuac García, un político oscuro y rencoroso que puede ser ya catalogado como uno de los peores gobernadores y eso que por ahí pasó Javier Duarte. 

    El otro es más reciente, y consistió en la designación de Rocío Nahle como candidata a la gubernatura, quien nació en Zacatecas, lo que implicó que se modificara la Constitución veracruzana para que pudiera contender. 

    A la falta de arraigo de Nahle, se le van sumando denuncias por corrupción y eso que la construcción de Dos Bocas, una refinería que no refina nada y que se construyó en un pantano, no ha sido objeto de auditorías de carácter forense, pero lo será tarde o temprano. 

    Y tela de dónde cortar hay. En teoría se invertirían 8 mil millones, pero ya se gastaron más de 16 mil millones de dólares. En su momento, la licitación de construcción quedó desierta, porque ninguna empresa privada estimó posible el costo y los tiempos que se pedían en un inicio. 

    Para colmo, Pemex, donde la responsabilidad también recae en la titular del ramo energético, es la única empresa petrolera que no gana al refinar y tiene un desajuste, en promedio, de 34 dólares por barril. 

    Cada día que pasa se añade un escándalo en el entorno de Nahle, donde el nivel de flotación está ya comprometido.

    El empresario Arturo Castagné ha hecho denuncias muy serias, por corrupción, enriquecimiento ilícito y uso indebido de atribuciones, presentado documentación sobre las propiedades de la aspirante morenista, las que, es evidente, no pueden ser justificadas con el salario de servidora pública.

    Nahle optó por presentar una demanda por difamación contra quien la acusa, pero hasta el momento no ha podido dar una explicación coherente sobre sus presuntas propiedades en Veracruz, Tabasco y Nuevo León.

    En los hechos, Nahle luce acorralada, en una situación que se le complica y que anuncia tormenta. 

    Lo relevante es que los márgenes en que ya están las cosas y que se reflejan en los estudios demoscópicos, hacen a José Francisco Yunes Zorrilla, el abanderado del PAN-PRI-PRD, bastante competitivo.

    Hay que tener en cuenta que la elección del 2021 arrojó casi un resultado apretado en lo que se refiere a los votos. La alianza morenista logró 1 millón 198 mil 922 sufragios, mientras la oposición frentista alcanzó un millón 166 mil 900 votos en urna. 

    Algo similar ocurrió en el 2018, donde el PAN-PRD-MC y su candidato Miguel Ángel Yunes Márquez tuvo un porcentaje de 38.39%, frente al 44.02% del actual gobernador. 

    Pero a ello hay que sumar que PRI-Verde postularon a Yunes Zorrilla, que ahora repite, y quien obtuvo un 13.96% de los votos. 

    Más allá de cómo se comporten los que en su momento optaron por el Verde, que ahora está con Morena, o por MC que va solo, lo que aporten será marginal y más bien hay que ponderar la alianza del priismo con el PAN y el PRD. 

    En los hechos, la negociación salvó obstáculos que parecían infranqueables hasta hace algunos años, y será una arista importante para el proyecto de Xóchilt Gálvez, si los partidos son capaces de traducir su arraigo territorial en victorias en las casillas.

    Veracruz es estratégico, porque es la cuarta entidad en lista nominal, sólo superada por Jalisco, la CDMX y el Estado de México. 

    Es por lo que hay preocupación en Morena, ya que un traspié en Veracruz puede significar un enorme daño electoral y más por el nivel de competencia que también hay en la capital del país. 

    Nahle le ha salido muy cara al país como servidora pública, pero es probable que el saldo final estemos apenas por conocerlo y del que tendremos una idea el próximo 2 de junio y más aún porque todas las mediciones serán simultáneas.

    LAS VÍSPERAS DEL 2024

    Los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca y Erika Estrada, recibieron amenazas de muerte luego de que votaron para establecer medidas cautelares en favor de Santiago Taboada para que no se hagan menciones sobre el supuesto cártel inmobiliario. 

    Es condenable el amago de violencia que en el fondo trata de inhibir la actuación de quienes tienen el mandato de que las elecciones transcurran, en la capital del país, bajo los parámetros democráticos. 

  • Detienen a la Jefa de Plaza del CJNG en Veracruz

    Detienen a la Jefa de Plaza del CJNG en Veracruz

    Trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, lograron la ubicación y detención de Alma Patricia «N» alias “Paty y/o Pato”, identificada como jefa de plaza en la zona Huatusco, Chocamán y Coscomatepec de una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    De acuerdo con informes policiales, Alma Patricia “N” de 28 años, denominada también, como «Paty la de los aros» encabeza la célula del CJNG dedicada a la extorsión y narcotráfico en los tres municipios veracruzanos.

    La detención de Paty y/o Pato” se dio junto con tres de sus cómplices, Luis Ángel “N, Efraín “N” y Karina Jahel “N” durante los operativos que se realizan en la región de las Altas Montañas, donde instalaron diversos retenes en la zona, con la finalidad de combatir la incidencia delictiva.

    A las cuatro personas, se les aseguro un arma larga calibre treinta milímetros, cartuchos útiles, cargadores, dosis de diversas drogas y un vehículo.

    Los detenidos y lo asegurado fueron presentados ante las autoridades correspondientes, quienes definirán su situación legal en las próximas semanas.

    Detienen a la Jefa de Plaza del CJNG en Veracruz
  • Frente frío 29 provoca heladas en Veracruz

    Frente frío 29 provoca heladas en Veracruz

    En las zonas altas del estado se tuvo reporte de heladas esta mañana en los municipios de Huayacocotla, Huatusco, Zongolica, Xalapa, Coatepec y Perote, registrándose en este último una temperatura mínima de 15 grados bajo cero en la comunidad de Zalayeta. 

    Frente frío 29 provoca heladas en Veracruz
  • Cuitláhuac García Jiménez rindió protesta como gobernador de Veracruz



    Ante los integrantes de la LXV Legislatura del estado, Cuitláhuac García Jiménez rindió protesta como gobernador de Veracruz para el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2024

  • Ceremonia de Botadura y Abanderamiento de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM «Reformador POLA-10»

    En el Astillero 20 de la Secretaría de Marina Armada de México, con sede en Salina Cruz, Oaxaca, el presidente Enrique Peña Nieto, encabezó la Ceremonia de Botadura y Abanderamiento de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM «Reformador POLA-10», en el marco de los festejos del «Día de la Armada de México»
    Ceremonia de Botadura y Abanderamiento de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM Reformador POLA-10

  • Veracruz con afectaciones por el frente frío 10

    Derivado del paso del frente frío número 10, que ocasionó evento de Norte fuerte en el municipio de Veracruz, hasta el momento la Dirección de Protección Civil Municipal ha recibido 94 reportes de afectaciones.
    Veracruz con afectaciones por el frente frío 10

  • La Perla de las Huastecas

    La cocina tradicional de «La Perla de las Huastecas», como se conoce a Tantoyuca, en Veracruz, posee una sazón inigualable, en donde alimentos básicos de la comida mexicana, como son los frijoles y nopales, pueden transformarse en un verdadero manjar
    La Perla de las Huastecas

  • Miguel Ángel Yunes Linares recibió una comisión de cortesía de la actual Legislatura

    El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares recibió una comisión de cortesía de la LXV Legislatura del Estado de Veracruz.
    Miguel Ángel Yunes Linares recibió una comisión de cortesía de la actual Legislatura