Etiqueta: venezuela

  • Los pendientes heredados

    Los pendientes heredados

    El segundo piso de la 4T no iniciará a partir de cero, sino con una lista de pendientes que el presidente López Obrador está heredando a su sucesora.

    Primeramente, está el tema económico del que tanto se ufana el presidente López Obrador, acreditándose para su gobierno grandes logros, -como lo son las actuales reservas del Banco de México-, que suman más de 220 mil millones de dólares.

    En realidad, se están endosando al nuevo gobierno compromisos económicos que detonarán en el futuro, pues hasta hoy los datos han estado maquillados y otros han sido ocultados en una gran política de opacidad. Seguramente esta opacidad explica la aversión que el presidente López Obrador siente por el INAI.

    Muestra de esto es el tema del Fondo de Pensiones para el Retiro, -que si ya era un problema financiero antes de las nuevas disposiciones y reformas-, ahora serán impagables, puesto que no está garantizado el origen de los recursos futuros para cumplir estos compromisos.

    A partir del primero de mayo de este año, -en que el presidente firmó el decreto que garantiza las pensiones para el retiro al 100 por ciento-, y se publicó en el DOF, se pasó de la demagogia de las buenas intenciones y las promesas alegres, a un compromiso jurídico del gobierno federal para con los mexicanos.

    Ni qué decir de un PEMEX quebrado que ya no aporta recursos al país como lo hizo en el pasado, sino que lo obliga a asumir compromisos financieros cuantiosos y con poca posibilidad de un buen futuro, en un mundo que rechaza las energías fósiles y se mueve hacia las energías limpias y renovables. Son los paradigmas ideológicos los que soportan el apoyo gubernamental a PEMEX y no los análisis de factibilidad financiera y de mercado.

    Sin embargo, el pendiente urgente y más sensible para los mexicanos es el tema de la seguridad cotidiana.

    El asunto relativo a los grandes capos del narcotráfico ya sabemos que el gobierno norteamericano lo tiene como prioridad y no lo soltará a pesar de lo que pueda decir el gobierno de México. La reciente captura del Mayo y el Chapito lo confirman.

    Sin embargo, la violencia doméstica ejercida sobre la población por cárteles locales es lo que más lastima a la sociedad mexicana y donde la insensibilidad del actual gobierno frente a las tragedias, es vergonzosa e indigna.

    Una FGR ausente, que deja un gran vacío en el combate al crimen organizado. Su ineficiencia es tal que ni siquiera puede sustentar conforme a derecho las acusaciones contra los delincuentes, y por tanto, pone a las autoridades del Poder Judicial en posición comprometida, que incluso a veces culmina con la liberación de los acusados por falta de pruebas contundentes.

    Además, una Guardia Civil decorativa, que simplemente hace acto de presencia, pero no resuelve conflictos.

    ¿Y el Ejército?…  está ocupado en actividades que no son de su incumbencia, como la construcción de obra pública, administración de aeropuertos, ferrocarriles, complejos turísticos y otros encargos más. Ésto contraviene al Artículo 129 de nuestra Constitución, que dice “en tiempos de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”.

    Evidentemente este artículo constitucional, -referente al concepto “tiempos de paz”-, alude a la circunstancia de que México no esté en conflicto bélico con algún país extranjero. Sin embargo, al interior del país hoy existe un conflicto militar con grupos de la delincuencia organizada que tienen armamento bélico que rebasa en peligrosidad al utilizado por las autoridades civiles.

    Hoy el “pueblo” se ha convertido en víctima constante de grupos de la delincuencia organizada que cobran “derecho de piso” y recaudan sus supuestas deudas violentamente, llegando no sólo a la agresión física, sino al homicidio, secuestros, desapariciones de personas, reclutamiento forzado de jóvenes por parte de estos grupos criminales, los desplazamientos forzados de poblaciones enteras, los ataques armados sobre poblados y muchas otras agresiones sobre la ciudadanía, que ponen en evidencia la existencia de regiones donde gobierna el crimen organizado y las autoridades legítimas son incapaces de poner orden.

    Si los grupos delincuenciales han crecido durante este sexenio que finaliza, -poniendo en riesgo la “seguridad nacional”-, es por una actitud indolente, omisa e irresponsable de quienes debiesen combatir la inseguridad. 

    Este es el pendiente más grande que deja a su sucesor el gobierno del presidente López Obrador.

    La reunión que tuvo el presidente con el próximo secretario de seguridad pública federal, Omar García Harfuch, seguramente fue para darle recomendaciones o instrucciones, lo cual pareciera ser un indicador del reconocimiento de la peligrosidad del legado que está dejando a la presidenta Sheinbaum.  

    EL INE Y VENEZUELA

    Corina Machado, -quien lidera a la oposición venezolana-, solicitó al Instituto Nacional Electoral de México, revisar y calificar las actas de las elecciones presidenciales de Venezuela. Evidentemente el presidente López Obrador se niega a que México participe directamente en este conflicto con este tipo de servicios, pues de verificarse el fraude que organizó Nicolás Maduro, la presión internacional le exigirá dejar el poder al candidato ganador, Edmundo González.  Sin embargo, Maduro es un fiel amigo de la 4T.

    Esta simple petición debiese representar un orgullo para México, pues es el reconocimiento de que nuestro país a lo largo de los años de neoliberalismo construyó una institución sólida y fuerte para garantizar nuestra democracia. Por ello será un reto futuro defender su independencia de los intentos de control que puedan seguir existiendo desde el Poder Ejecutivo.

    SIMPLE SIMULACIÓN

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, JUFED, anunció que considera hacer un paro de labores por la simulación que resultaron ser los “Diálogos Nacionales sobre la Reforma Judicial”.

    Si a esto añadimos la declaración del diputado Ignacio Mier, respecto a que la Reforma Judicial se hizo necesaria a partir de que se impidió la ratificación del ministro Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN por otro periodo más, queda claro que esta pretendida reforma se fraguó como una venganza. Pone en evidencia que esta reforma no es mas que eso… una represalia contra un poder incómodo.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs

  • Cuatro lugares para comer arepas en CDMX

    Cuatro lugares para comer arepas en CDMX

    Durante mucho tiempo se ha discutido sobre el origen de las arepas, algunos señalan que son venezolanas mientras que otros dicen que son colombianas. Este platillo latinoamericano hecho a base de harina de maíz y se rellena con distintos ingredientes, principalmente con queso.

    Se le suele comparar un poco con las tradicionales “gorditas” de México, pero tendrias que compararlas tú para dar tu propia opinión. En estos lugares podrás encontrar las deliciosas arepas, sin tener que salir de la Ciudad de México.

    Arepas Mi Reyna

    En este pequeño restaurante tendrás la garantía de que comerás rico y a buen precio. Podrás probar las deliciosas arepas hechas al momento por venezolanas. Vente con hambre porque las porciones son generosas.

    Ubicación: Augusto Rodin 410, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, 03920 Ciudad de México.

    También lee: ¡Adiós químicos! Prepara tinte natural para cabello rubio

    El Arepazo

    Este famoso restaurante venezolano ubicado en la Condesa, tiene arepas deliciosas para que calmes tu curiosidad o antojo. El lugar casi siempre cierra después de medianoche, te recomendamos la arepa de carne mechada y queso amarillo rallado.

    Ubicación: Av. Nuevo León 67, col condesa Ciudad de México, México.

    Órale Arepa

    Este restaurante ubicado en Polanco es uno de los más famosos y con más años en la CDMX. Antes era un food truck que se encargaba de repartir el sabor de las arepas por la ciudad, sin embargo, y gracias a su éxito, se ha convertido en un emblema de Latinoamérica en México. Los rellenos son variados, podrás probar su arepa de pastor y hasta de pulpo.

    Ubicación: Schiller 330, Polanco, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México.

    Arepería

    En el Corredor Salamanca de la famosa colonia La Roma, encontrarás la Arepería. Aquí podrás probar las versiones más clásicas, sin embargo, también se adaptaron a la cultura mexicana y tienen sabores muy típicos de nuestro país. 

    Ubicación: Sonora 35, Roma Norte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México.

  • Eduardo Stein de la ONU inició un recorrido por la frontera con Venezuela

    El representante Especial Conjunto de Acnur y OIM para los refugiados y migrantes venezolanos en la región, Eduardo Stein, inició un recorrido por la frontera con Venezuela para conocer de forma directa la problemática migratoria con el vecino país.
    Eduardo Stein de la ONU inició un recorrido por la frontera con Venezuela

  • Venezuela al borde del colapso

    De ser el refugio económico por excelencia para la gente más rica de Venezuela, Miami ha pasado a ser la ciudad donde cada vez más venezolanos que se ven en la necesidad de dejar su patria, llegan con apenas unos cientos de dólares y sin un lugar seguro dónde vivir
    Venezuela al borde del colapso

  • Venezolanos dejan su patria y van a Colombia

    Los más de 84 mil venezolanos que ingresaron a Colombia durante 2017 intentan resolver dos problemas esenciales de sobrevivencia: alimentos y techo, y más que un drama es una verdadera tragedia humanitaria.
    Venezolanos dejan su patria y van a Colombia

  • Sebastián Piñera buscará Venezuela sea democrática

    En rueda de prensa, el virtual presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, aseveró que su futuro gobierno buscará colaborar para que Venezuela se «reencuentre» con la democracia y con el estado de derecho
    Sebastián Piñera buscará Venezuela sea democrática

  • Lo que en Venezuela pasa es una crisis humanitaria

    “Es un escándalo que la comunidad internacional vea cómo se pisotea un país y no reaccione. Rezamos por Venezuela”, demandó el cardenal peruano Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima.
    Por ello reclamó que la comunidad internacional muestre más actividad ante la situación en Venezuela, específicamente ante la situación humanitaria.
    El prelado se refería a la falta de alimentos suficientes para la población venezolana, así como carencia de too tipo de insumos, incluidos médicos
    Lo que en Venezuela pasa es una crisis humanitaria

  • Arrestos de ejecutivos petroleros en Venezuela

    El exalcalde de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, consideró hoy que los arrestos de ejecutivos petroleros en Venezuela, responden a una pugna entre «maduristas» y «chavistas» en una «purga» de rivales con la que el presidente Nicolás Maduro busca consolidar su poder.
    Arrestos de ejecutivos petroleros en Venezuela

  • México será garante del diálogo en pro de la paz en Venezuela

    México será garante del diálogo en pro de la paz en Venezuela
    La alianza venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) informó de esta noticia hoy que, como garantes del eventual diálogo con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, la oposición escogió a Chile, México y Paraguay para que sean los países que le acompañen el proceso.
    Entre las negociaciones que, según la oposición se encuentran en fase exploratoria y que no significan aún un diálogo político, se acordó que seis países acompañarían el proceso del nuevo y eventual diálogo.
    El diputado venezolano y negociador opositor Luis Florido indicó que la MUD ya escogió a Chile, México y Paraguay como sus acompañantes.