La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini, en una comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Francia afirmó que «Turquía tiene el pleno derecho e incluso el deber de garantizar la seguridad» de sus ciudadanos que viven en la frontera con Siria. No obstante, «una nueva escalada de violencia puede alejar aún más las posibilidades de una solución política».
Etiqueta: union europea
-
Turquía tiene el pleno derecho e incluso el deber de garantizar la seguridad
-
Los británicos contrarios al Brexit toman las calles
Miles de británicos tomaron las calles este sábado en Londres para mostrar su oposición a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), mientras en el partido conservador se desata la batalla por la sucesión de David Cameron como primer ministro.
Nueve días después del referéndum que decidió el Brexit, un largo cortejo comenzó su recorrido poco antes de las 12H00 (11H00 GMT) en dirección al Parlamento desde Park Lane a través de Hyde Park, en el centro de Londres.
Decenas de banderas de la Unión Europea salpicaban la marcha, en la que había pancartas en las que podían leerse eslóganes como «Breverse» (aludiendo a la permanencia), «El Brexit es una estupidez» o «La campaña del ‘leave’ (marcharse) ha mentido». «Te queremos, UE», gritaban los manifestantes.
«Quiero que nos quedemos en la Unión Europea. Podemos hacer algo mientras el artículo 50 no sea activado», declaró uno de los presentes, David, refiriéndose al artículo del Tratado de Lisboa que permite iniciar el proceso de salida de la Unión.
«Hemos tomado la decisión equivocada por las mentiras de la campaña pro-Brexit. Quiero que revisemos nuestra decisión», explicaba Casey, de 37 años, que portaba una corona de flores amarillas y azules por los colores de la bandera de la UE.
«Todo el mundo sabe que, en caso de haber un nuevo referéndum, votaríamos por la permanencia», consideraba por su parte Nicholas Light, de 82 años, según el cual «decenas de miles de personas no votaron por salir o quedarse en la UE, sino contra el gobierno».
Los ministros Theresa May (Interior) y Michael Gove (Justicia), ambos rivales en la carrera por la sucesión del primer ministro, David Cameron, anunciaron que no iniciarían el proceso de Brexit antes de finales de 2016 o incluso en 2017, provocando reacciones de indignación como la del presidente francés, François Hollande.
La decisión del Brexit «ha sido tomada» y «no puede ser aplazada o anulada», declaró Hollande, en línea con otros dirigentes europeos que piden la activación lo antes posible del artículo 50 para terminar con la incertidumbre sobre la actual situación.
-
Fenómeno Brexit en Europa
Líderes populistas en Francia y en Holanda ya pidieron sus propias consultas para abandonar la UE.
La votación iniciará al menos dos años de procesos de ruptura con la UE, en la primera salida de uno de sus miembros. Cameron dijo que será su sucesor quien decida comenzar formalmente el proceso de salida.
Su rival en el Partido Conservador Boris Johnson, el ex alcalde de Londres que se convirtió en la cara más reconocida de la campaña a favor de la salida de la UE, es el favorito para la sucesión.
Las fuerzas euroescépticas británicas se mostraban eufóricas, celebrando una victoria a la que calificaron como una protesta contra los líderes británicos, las grandes empresas y los políticos extranjeros -incluyendo a Barack Obama- que habían instado a una permanencia del Reino Unido en el bloque.
«Atrévanse a soñar que amanece en un Reino Unido independiente», dijo el Nigel Farage, líder del Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP).
Los políticos europeos reaccionaron con sorpresa. «Por favor, díganme que aún estoy soñando y que sólo ha sido una pesadilla», dijo el primer ministro finlandés, Alexander Stubb, en Twitter.
La líder del Frente Nacional francés Marine Le Pen declaró: «Victoria para la libertad». El líder de extrema derecha holandés Geert Wilders dijo: «Queremos estar al cargo de nuestro propio país, de nuestro propio dinero, de nuestras propias fronteras y de nuestra propia política de inmigración».
-
UE quiere dejar de usar el billete de 500 euros
UE quiere dejar de usar el billete de 500 euros. Los países miembros de la Unión Europea (UE) quieren que deje de circular el billete de 500 euros, utilizado en transacciones «poco honestas», par financiar el terrorismo y el lavado de dinero, antes que para hacer compras.
«Se lo utiliza más para disimular antes que para comprar», dijo a la prensa el ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, que participaba en Bruselas en una reunión con los 28 ministros de la UE. La denominación más alta de la moneda única «se usa más bien para facilitar transacciones que no son honestas», insistió.
La opinión de Sapin la compartió el ministro de Finanzas español, Luis de Guindos, estimando que «sería muy importante explorar la posibilidad de retirar los billetes de 500 euros». «En nuestra opinión es un instrumento que se utiliza para el blanqueo de capitales» y su retirada sería «fundamental (…) [para] la lucha contra el financiamiento del terrorismo», dijo.
Los 28 ministros de Finanzas saludaron el «plan de acción» de la Comisión Europea contra el financiamiento del terrorismo presentado el 2 de febrero y pidieron una decisión sobre esta denominación.
Este «plan de acción» fue pedido por París tras la ola de atentados que azotaron Francia en 2015.
Este viernes los ministros «llamaron a la Comisión a explorar las restricciones apropiadas sobre los pagos en efectivo que superen algunos techos y a lanzar con el Banco Central Europeo (BCE) una reflexión sobre las medidas que conciernen los billetes de alto valor, en particular los de 500 euros, tomando en consideración el análisis de Europol».
Los billetes de 500 euros representan 3% de la moneda en circulación y el 28% de su valor, según las estadísticas del BCE. Permiten transportar discretamente enormes sumas de dinero.
-
La Unión Europea está ansiosa por frenar el flujo migratorio
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea están ansiosos por frenar el flujo migratorio que llega desde los Balcanes y discuten con sus homólogos comunitarios la mejor forma de proteger sus fronteras.
Ante la incapacidad de Grecia para controlarla llegada de miles de migrantes por mar desde Turquía, algunos países de la Unión Europea sopesan ahora ayudar a Macedonia – que no forma parte del bloque – para parar el flujo en su frontera sur, antes de que los migrantes y solicitantes de asilo puedan acceder a la zona de libre circulación europea, conocida como espacio Schengen.
«Si Grecia no está dispuesta o no puede proteger la zona Schengen y no acepta ninguna ayuda de la Unión Europea, entonces necesitarnos otra línea de defensa que obviamente es Macedonia y Bulgaria», dijo el canciller húngaro, Peter Szijjarto.
-
En Bruselas se arregla la UE, Gran Bretaña se quiere ir
Diplomáticos europeos y británicos mantenían este lunes en Bruselas «intensas» y «cruciales» discusiones para alcanzar un acuerdo sobre los pedidos de reforma de la Unión Europea (UE) por parte de Londres para que Gran Bretaña permanezca dentro del bloque.
El primer ministro británico, David Cameron, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, no alcanzaron un acuerdo el domingo por la noche en Londres y decidieron extender las negociaciones por 24 horas.
De momento sólo se alcanzó un acuerdo, según una fuente europea, sobre uno de los cuatro puntos de reforma que pide Cameron, presionado en su país por los euroescépticos de su propio partido y los eurófobos del UKIP.
Cameron prometió organizar una consulta en su país sobre la permanencia de Gran Bretaña en la UE, pero para sosegar a los escépticos se lanzó en una cruzada para que sus 27 socios del bloque europeo acepten reformas en los tratados.
El domingo, Tusk -que representa a los 28 miembros de la UE y tiene mandato para negociar- prometió un «trabajo intensivo en las próximas 24 horas» y estimó la secuencia como «crucial». Cameron quiere obtener un acuerdo con sus socios en la cumbre del 18 y 19 de febrero.
En tanto, un portavoz de Cameron estimó el domingo por la noche que se lograron «numerosos progresos» desde el viernes, cuando el primer ministro británico almorzó con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker en Bruselas. «Deberemos trabajar más», insistió.
Este lunes por la mañana una fuente europea indicó que «las negociaciones continúan».
-
Firman México y UE acuerdo de cooperación científica
México y la Unión Europea (UE) firmarán un acuerdo de cooperación para que científicos mexicanos participen en proyectos de investigación en la mancomunidad y se fortalezca la cooperación científica entre las naciones.
En este acuerdo de cooperación científica firmado hoy por la mañana, participan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Europeo de Investigación, con beneficios en particular para jóvenes investigadores mexicanos», informó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.
La firma fue en presencia del comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, quien viaja este jueves a México para una visita de dos días.
Este acuerdo en cooperación científica pone a la snaciones firmantes en la posibilidad de poder trabajar de forma articulada entre ellas y con ello dar saltos en el conocimiento cientifico.
Moedas se reunirá con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y con los rectores de las universidades mexicanas que integran programas de cooperación con la UE, como el Horizon 2020 y otros de igual importancia donde se pretende fortalecer la cooperación científica.
El viernes el comisario participa de la Cumbre Ministerial de Observación de la Tierra GEO 2015, en la capital mexicana, y también se entrevistará con la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu.
-
Muestra interés delegación de la Unión Europea por el modelo de Mando Único policial
· Se reúne el gobernador Graco Ramírez con embajadores de los países que la integran
El gobernador Graco Ramírez Garrido encabezó una reunión de trabajo con embajadores de países que integran la Delegación de la Unión Europea, en la que detalló las acciones implementadas a favor de la seguridad pública y la aplicación de la justicia.
Los embajadores mostraron interés en conocer la operatividad del modelo de Mando Único policial.
En el Salón Orquídea de Jardines de México, el Gobernador explicó que derivado de la adecuada coordinación con las autoridades del Gobierno Federal, Morelos logró salir de los primeros lugares con mayor número de secuestros.
Añadió que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, en lo referente a los delitos de alto impacto como son la extorsión y el homicidio doloso, muestran que la entidad ha dejado de ser de las más violentas del país.
A pregunta expresa de la embajadora de Finlandia, Anne Lammila, sobre el funcionamiento del Mando Único, Graco Ramírez respondió que en Morelos el gobierno estatal es el primer responsable de garantizar seguridad a los ciudadanos, por lo que los elementos del Mando Único policial reciben capacitación permanente.
“Ayer mismo se firmó un convenio con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que los elementos reciban capacitación sobre cómo actuar y qué protocolos emplear al momento de realizar detenciones, para no violentar ningún derecho de los presuntos responsables”, dijo Ramírez Garrido.
“Me alegró de ver al estado de Morelos más seguro, porque hemos visto cosas diferentes en México”, mencionó la embajadora de Finlandia, Anne Lammila.
Viktor Elbling, embajador de Alemania reconoció que en Morelos se visualizan soluciones directas en el combate a la delincuencia, por lo que pidió al gobernador Graco Ramírez enlistar las “claves para la cambiar las cosas en temas de seguridad” en todo el país.
En respuesta, Ramírez Garrido mencionó que ante la crisis del Estado de derecho en algunas entidades, el Ejército Mexicano ha asumido tareas que no le corresponde, y en consecuencia se les ve en las calles encargándose de la seguridad pública.
“En Morelos tenemos claro que el responsable de la seguridad es el Estado, el Ejército tienen otras tareas como la de defender la soberanía nacional, en las entidades la seguridad debe estar a cargo de las autoridades locales”, mencionó el Gobernador.
Beata Wojna, embajadora de Polonia, mencionó que además de las tareas para garantizar seguridad, en las entidades los actos delictivos están relacionados con causas sociales profundas.
Al respecto, el Gobernador de Morelos explicó que para aplicar programas sociales como Empresas de la Mujer Morelense, primero se ubicaron los polígonos de crisis, y es ahí donde se dispersan los recursos de manera prioritaria.
Además del complemento que se otorga con el programa Beca Salario, a favor de estudiantes que cursan el tercer grado de secundaria, bachillerato y universidad, del sistema de educación pública, lo cual ha disminuido la deserción y ha mejorado los niveles de aprovechamiento.
Graco Ramírez comentó que en Morelos se avanza en la construcción de una sociedad de derechos, e informó que es el primer estado en contar con una Ley de Atención y Reparación de Daños a Víctimas, así como la Ley Contra la Discriminación.
Al evento asistieron los embajadores de: Alemania, Viktor Elbling, Australia, Eva Hager, Belgica, Hans-Christian Kint, Dinamarca, Henrik Bramsen Hahn, Finlandia, Anne Lammila, Francia, Maryse Bossière, Hungria, Pál Varga Koritár, Irlanda, Sonja Hyland, Polonia, Beata Wojna, Portugal, João Jose Gomes Caetano, Reino Unido, Duncan Taylor, República Eslovaquia, Jaroslav Blasko, Suecia, Jörgen Persson, Unión Europea, así como Andrew Santdley, Embajador y Jefe Delegacional de la Unión Europea en México, y la Primera secretaria, Terezia Sajgalikova.
En la reunión de trabajo estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; el Comisionado estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra; el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, Rafael Gómez Olivares. -
Unión Europea muestra interés en invertir en Morelos
· Graco Ramírez se reúne con representantes de la Unión Europea, presenta abanico de oportunidades de inversión
Morelos ofrece oportunidades para la inversión en sectores clave como los servicios de investigación, agroindustria, turismo, industria automotriz, farmacéutica, cosmética, alimentaria y en tecnologías de la información. Tan solo en 2014, la entidad captó 83.7 millones de dólares de inversión extranjera directa, 226 por ciento más que en 2013, dijo el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, al reunirse con Andrew Standley, jefe de la Delegación Unión Europea en México y embajadores de la Unión Europea (UE).
En reunión con los representantes del viejo continente, en Jardines de México, el mandatario estatal recordó las ventajas que tiene la tierra de Emiliano Zapata en materia de seguridad, gobernabilidad, oportunidades de inversión, así como la legalidad y certeza laboral.
Ante los representantes de la comunidad europea, quienes participarán en Alternativas Verdes que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de octubre en el Centro de Convenciones Xochitepec, Morelos, Ramírez Garrido Abreu, dijo que al reactivar el sistema ferroviario se realizará una inversión superior a los 185 millones de pesos, e iniciará operaciones a finales de diciembre de este año, lo que permitirá una importante generación de fuentes de empleo, la reducción de costos de transportación de productos finales o materia prima.
En tanto el embajador de la Unión Europea, Andrew Standley, señaló que hay potencial para que Morelos sea destino de inversiones.
Andrew Standley, comentó que para la Unión Europea, México es un socio importante, es uno de los 10 países estratégicos a lo largo del mundo, «por la importancia política y el peso económico».
Detalló que en términos comerciales la Unión Europea representa más de 65 mil millones de dólares en intercambio comerciales con México, y más de 140 mil millones de inversión Europea en el país.
«Lo anterior nos coloca en el segundo lugar después de Estados Unidos», detalló el embajador.
Sobre la seguridad, Andrew Standley, dijo que este es un asunto importante para los inversionistas, por ello, la Unión Europea ha volteado a ver a Morelos.
«El tema de seguridad sabemos es un tema prioritario en la agenda nacional como lo hemos escuchado en palabras del Presidente Enrique Peña y las propuestas que envió al Congreso a finales del año pasado».
El gobernador de Morelos, detalló que se lleva a cabo la ampliación de la Autopista del Sol, lo que mejorará el flujo vial de los viajantes provenientes del Distrito Federal rumbo al Pacífico. Tendrá 16.5 metros de ancho, con una velocidad promedio de 100 km/hora.
Comentó que con la finalidad de generar polos de desarrollo dinámico, el mandatario morelense, enfatizó se tienen contemplados: el Gasoducto y la Termoeléctrica de Huexca, mediante los cuales, las empresas establecidas en la entidad podrán utilizar energía más amigable con el medio ambiente, permitiendo el desarrollo de corredores industriales a nivel regional.
Ambas plantas representan una inversión conjunta superior a los 680 millones de dólares, con capacidad de suministrar 320 millones de pies cúbicos diarios de gas natural y un potencial eléctrico de 400 kilovoltios de doble circuito.
Con lo anterior, dijo, se busca atender las necesidades del mercado interno y los mercados globales con calidad.
El Gobernador puntualizó que las inversiones públicas están acompañadas de la confianza de la inversión privada, las cuales generan empleos de largo plazo, así como un mercado competitivo con enfoque de sustentabilidad y respeto al medio ambiente.
En cuanto a la industria alimentaria, Ramírez Garrido Abreu, comentó que Morelos se destaca por la producción de agroalimentos como el arroz, aguacate y caña de azúcar. Debido a su condición natural se cuenta con una gran producción de plantas y peces de ornato, como la poinsettia, mejor conocida como noche buena, también se produce nopal, maíz, frutas de clima frío y tropical, hierbas finas, cebolla, agave, cacahuate, amaranto y sorgo.
La producción primaria de la entidad surte a los mercados locales, llegando a América del Norte, la Unión Europea y Asia.
En el rubro turístico y cultural, el estado es un sitio predilecto por su extraordinario clima y su diverso ecosistema que oscila entre los tupidos bosques del norte hasta la selva baja de la zona sur, además de contar con zonas arqueológicas como Chimalacatlán, Chalcatzingo y la imponente Xochicalco, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, al igual que 11 de sus 23 conventos que datan del siglo XVI.
La oferta cultural está compuesta por 28 museos en el estado, el corredor cultural de Cuernavaca. Jardín Borda – Museo Robert Brady – Museo Morelense de Arte Popular – Palacio de Cortés – Museo Centro Cultural Juan Soriano y Auditorio Teopanzolco, los dos últimos en construcción y remodelación respectivamente.
En recientes días el Gobierno del Estado de Morelos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), firmaron un convenio de colaboración, cuyo objetivo es concertar acciones de colaboración para la defensa, protección, capacitación y promoción de los derechos humanos.
Al respecto, el gobernador de la entidad, Graco Ramírez Garrido Abreu, señaló que esta herramienta permitirá a los cuerpos encargados de la procuración de justicia velar por las garantías de los presuntos culpables y garantizar el debido proceso.
“Estamos muy complacidos de contar con el apoyo de la CNDH, en la capacitación a los cuerpos policiales para dar una mejor calidad a las personas. Es lo que llamamos en Morelos, construir una sociedad de derechos, eso lo hacemos siempre, pero en el sistema de justicia es fundamental que se den las garantías para alguien que se presume delincuente o está flagrancia, se le cuide su debido proceso” -
Confirma Unión Europea participación en Foro Alternativas Vedes 2015
· Graco Ramírez asiste a la conmemoración del Día de Europa
El gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, confirmó la visita de la delegación europea al estado de Morelos, para afinar detalles sobre el Foro Alternativas Verdes 2015.
Durante la conmemoración del Día de Europa, comentó que Alternativas Verdes consolida a Morelos como entidad mexicana a la vanguardia en tránsito a una economía basada en el conocimiento, generación de políticas públicas en materia de innovación sustentable y eficiencia energética, vinculación de la industria con el sector académico, oferta de productos y servicios de alto nivel.
En este sentido, Andrew Stanley, jefe de departamento de la Unión Europea, afirmó que los trabajos en materia de cambio climático y medio ambiente han servido para renovar la alianza que se ha establecido desde hace dos años entre las dos regiones.
“México y la UE fueron los primeros en presentar sus compromisos para el Protocolo contra el Cambio Climático”.
Alternativas Verdes exhibirá modelos energéticos eficientes, tecnologías sustentables y producción de biocombustibles, bajo normas internacionales de sustentabilidad.
Con la participación de la Unión Europea se prevé el contacto con inversionistas de aquella zona en la Feria de Patentes en Sustentabilidad, conferencistas magistrales sobre energías renovables, eficiencia energética y un panel de expertos sobre convocatoria Horizonte 2020, mecanismo de cooperación de ciencia, tecnología e innovación más importante de la región.
La mencionada convocatoria incluye la beca “Marie Skłodowska-Curie” –en honor a la científica polaca pionera de la radioactividad para participar en investigaciones conjuntas entre investigadores europeos y morelenses.
En 2014 Alternativas Verdes se convirtió en el encuentro de negocios más importante del país en temas de sustentabilidad y energías renovables con un volumen total negociado de 20 millones de pesos.
Andrew Stanley, embajador de la Comunidad Europea en México, dijo que pese a que se enfrentan grandes retos en esa región del planeta, el único camino es seguir adelante.
Agradeció la cooperación que existe entre México y la UE, muestra de ello, será la realización de la Cumbre Unión Europea, América Latina y Caribe en Bruselas, Bélgica, el próximo 10 de junio.
El Foro Alternativas Verdes se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el WTC de Morelos.