Etiqueta: unicef

  • Catástrofe humanitaria en Yemen

    Más de tres millones de niños han nacido en Yemen desde marzo de 2015, cuando en ese país se intensificó el conflicto armado que se ha convertido en la peor catástrofe humanitaria en el mundo, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
    Catástrofe humanitaria en Yemen

  • UNICEF habla de los sufimiento de los niños en Siria

    Los menores de edad en Siria experimentaron en 2016 un nivel de sufrimiento sin precedentes en el marco de la guerra civil que se ha extendido ya durante seis años, de acuerdo con un informe publicado hoy por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
    UNICEF habla de los sufimiento de los niños en Siria

  • Niños siguen siendo afectados por la gran hambruna

    Casi 1.4 millones de niños corren el «riesgo inminente» de morir de desnutrición aguda severa este año por la hambruna que se extiende en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, alertó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
    Niños siguen siendo afectados por la gran hambruna

  • Unicef en México se rige por reglas claras

    En entrevista Christian Skoog, representante de Unicef en México, dijo que las tareas de apoyo de este organismo se rigen por reglas generales, pero siempre se adaptan al contexto de cada país, pues saben que no hay recetas únicas para atender a los menores de las 193 naciones donde tienen presencia.
    Unicef en México se rige por reglas claras

  • Celebran en Cuernavaca 7 decadas de la UNICEF

    El trabajo del DIF Morelos ha sido complementado y apoyado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, organización que ha acompañado las acciones relevantes emprendidas en el estado a favor las niñas, niños y adolescentes, reflexionó Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF, al inaugurar la exposición “70 años cambiando vidas”.
    Autoridades del gobierno de la Visión Morelos, encabezadas por la Presidenta del DIF estatal, dieron inicio a esta muestra fotográfica, montada en la Plaza de Armas, de Cuernavaca, con el objetivo de conmemorar siete décadas de trabajo de la UNICEF, logrando, en 20 años, salvar 90 millones de infantes; mientras en Morelos ha evaluado y avalado el trabajo de la actual administración.
    “Ahora estamos en el tema de desarrollo y de defender los derechos de las niñas y los niños; nos encontramos en 190 países del mundo incluyendo México; en el caso de Morelos debemos subrayar y reconocer que hay avances e iniciativas que atienden el interés superior del niño”, indicó Erika Strand, representante de UNICEF.
    El Sistema DIF Morelos en estos cuatro años ha generado acciones para establecer políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de la niñez y fortalecer el tejido social, trabajo que coincide con la ideología de esta organización que protege los derechos de niñas y niños, indicó Elena Cepeda.
    “Estamos haciendo un trabajo muy intenso a favor de las niñas, niños y adolescentes, hemos cambiado y profesionalizado el Sistema DIF Morelos, fuimos de los primeros en instalar un Sistema de Protección a la Niñez y creo que somos punta de lanza a nivel nacional con todas las políticas que se están aplicando en materia de atención”.
    Recordó que Morelos cuenta con la primera Fiscalía Especializada de Niñas, Niños y Adolescentes en el país y con un Consejo de Adopciones que fue reconocido por el gobierno de Alemania, entre otras acciones importantes en esta materia.
    La muestra hace un recorrido histórico, por la labor de UNICEF en México y a nivel Internacional, por la cual fue merecedora del Premio Nobel de la Paz en 1965, y propone a los visitantes un recorrido visual por instantes, que describen su participación en medio de crisis humanitarias, zonas de conflicto, catástrofes naturales, en crisis silenciosas que amenazan derechos fundamentales de la niñez o en países que gozan de estabilidad económica y política a los que ha brindado acompañamiento para no dejar atrás a los niños y niñas más vulnerables.
    Celebran en Cuernavaca 7 decadas de la UNICEF

  • Se instala el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescetes en Morelos

    Se instala el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescetes. Propone Graco Ramírez a Rocío Álvarez como Secretaria Ejecutiva del Sistema. “Hoy Morelos hace historia”: UNICEF
    El Gobierno del Estado de Morelos instaló este lunes el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, un instrumento que se une a la serie de acciones y políticas públicas que la administración, que encabeza Graco Ramírez, ha implementado para consolidar la sociedad de derechos, parar la violencia contra las mujeres y lograr tener mejores ciudadanos.
    El Sistema está conformado por el gobernador, Graco Ramírez; la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz; la directora del Sistema DIF, María Elisa Zamudio; así como por los titulares de las secretarías de Hacienda, Desarrollo Social, Educación, Salud, Trabajo; los 33 alcaldes y las y los presidentes de los Sistemas DIF municipales, dos ciudadanos, dos menores y dos adolescentes.
    Su objetivo es supervisar y asegurar una adecuada protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, entre los que se encuentran: la seguridad, la salud, educación, cultura, vivir una vida feliz, libre de violencia, contar con un trabajo digno y bien remunerado, suficiencia alimentaria y un ambiente equilibrado.
    Tras tomar protesta a los integrantes del sistema, e informar que se propuso a Rocío Álvarez como Secretaria Ejecutiva de este nuevo instrumento, Graco Ramírez pidió a los asistentes hacer del respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes una tarea prioritaria.
    “La primera tarea es que este sistema funcione de verdad. Es una nueva tarea en la sociedad de derechos, porque en la medida que cumplamos con esta alerta de género, de parar la violencia contra la mujeres, que atendamos los derechos de niñas, niños y adolescentes, nuestros niñas y niños van a ser mejores ciudadanos de lo que fuimos nosotros”, advirtió.
    De ahí que exhortó a todo el gabinete, a los y las presidentas municipales y de los Sistemas DIF a no descuidar la equidad de género, a ser ejemplo de la no violencia contra las mujeres y respetar los derechos de las niñas y niños.
    “Este tipo de cosas nos tienen que llevar a tener una responsabilidad de compromiso; las directoras y presidentas del DIF no bajen la guardia, este tema es prioritario, es una exigencia de la sociedad, es prioritario, es un reclamo de las niñas, niños y adolescentes”, subrayó.
    Durante el acto, el Gobernador, reconoció que la sociedad de derechos es una lucha que va más allá de este sexenio, es un reconocimiento a lo que ha hecho la sociedad y que les ha permitido a las mujeres votar y ser votadas, elegir sobre su cuerpo; además de que se respeta a las personas con diferente preferencia sexual y los derechos de los menores.
    A la instalación, acudió Ricardo Bucio Mújica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (INNA), quien reconoció el trabajo que se realiza a favor de los 600 mil niñas, niños y adolescentes que hay en Morelos.
    “No se parte de cero, no se comienza hoy la implementación de la Ley Estatal de Niños, Niñas y Adolescentes; ahora, se consolida el sistema que tiene tres dimensiones específicas: Uno, que es la suma de la articulación de las políticas públicas; dos, que es una suma de sistemas y tres, que es un sistema que busca eliminar la distancia entre la ley y la realidad”.
    En su oportunidad Isabel Crowley, representante de UNICEF en México aseguró que con la instalación del sistema “Morelos hace historia”, porque reitera el compromiso del estado con la niñez.
    “Esto pone de manifiesto que en Morelos hay un grupo sólido de hombres y mujeres que hoy reiteran su compromiso con la niñez del estado”, finalizó.
    Se instala el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescetes

  • Cada vez penas mas duras en México contra menores

    Cada vez penas mas duras en México contra menores
    Cada vez penas mas duras en México contra menores

    La representación en México del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), expresó su preocupación por el endurecimiento de penas contra menores en conflicto con la ley, y llamó a los tres niveles de gobierno a cambiar las estrategias punitivas de los niños y adolescentes.
    Isabel Crowley, representante de la UNICEF, expresó “en estos últimos años también hemos podido observar con preocupación aquí en México, al igual que en América Latina, los sistemas de justicia para adolescentes reflejan una tendencia a endurecer la justicia para adolescentes a aumentar de manera desproporcionados las penas privativas de la libertad y adoptar políticas de mano dura por encima de las políticas de promoción integral de derechos”.

  • Michelle Bachelet con trabajo en Naciones Unidas

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nombró hoy a la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet como la responsable de la nueva agencia especializada en la mujer (ONU Mujer) del organismo mundial.

    «Quiero anunciar el nombramiento de Michelle Bachelet, la ex presidenta de Chile, como la nueva responsable de la recién creada ONU Mujer», dijo en una conferencia de prensa el máximo responsable de Naciones Unidas.

    Ban resaltó que la ex mandataria chilena (2006-2010) aportará a este nuevo cargo «su historial de liderazgo dinámico y global, habilidades polí­ticas probadas y una capacidad poco común de crear consenso».

    «Tengo la confianza de que bajo su firme liderazgo podemos mejorar las vidas de millones de mujeres y niñas en todo el mundo», afirmó.

    Ban resaltó que la creación de la agencia culmina cuatro años de trabajo y responde a una de sus prioridades personales, al unir en una sola entidad los cuatro fondos y programas del organismo dedicadas a la mujer.

    «ONU Mujer defenderá los intereses de las mujeres y las niñas en todo el globo», afirmó.

    Asimismo, explicó que el proceso de selección de la responsable de ONU Mujer empezó poco después de que la Asamblea General del organismo diera en julio de 2009 el visto bueno a la creación de la nueva agencia.

    Diversos gobiernos y ONGâ??s le hicieron llegar a un comité de selección un total de 26 nombres para a dirigir esta nueva institución, de los que salieron tres candidatas que Ban entrevistó en persona la semana pasada.

    Explicó que la elección de Bachelet contó con la aprobación unánime del comité.

    «Estoy encantado con el liderazgo global, la estatura internacional y la experiencia que aportará la ex presidenta Bachelet», indicó el secretario general.

    Ban recordó que la primera responsabilidad de la ex mandataria será poner en marcha la agencia, que será una entidad equiparable al Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y su responsable ocupa el rango de subsecretario general, el más alto dentro de la jerarquí­a administrativa del organismo mundial tras el de secretario general.

    La nueva agencia integrará bajo un mismo paraguas al Fondo de la ONU para el Desarrollo de la Mujer (Unifem), la División de la ONU para el Avance de la Mujer y el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (Instraw), así­ como de la Oficina del Asesor Especial en Asuntos de Género (Osagi)

  • UNICEF pide ayuda para Haiti

    La situación en Haití­ aún es caótica. Miles de damnificados se quejan de la falta de ayuda y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó un llamado de ayuda urgente por mil 200 millones de dólares para ofrecer asistencia humanitaria de emergencia a niños de 28 paí­ses, incluido Haití­.

    La directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Hilde F. Johnson, recordó que Haití­ ya era un paí­s clasificado como â??en crisisâ? por la agencia desde antes de que ocurriera el terremoto del 12 de enero debido a que â??habí­a sufrido los efectos de varios huracanes, además de disturbios y enfrentamientos civilesâ?.

    Han crecido, además, las quejas de que traficantes venden alimentos provenientes de sacos de asistencia o incluso los bonos que está repartiendo la ONU para cambiar por suministros

  • Filipinas, tierra de nadie y sin ley

    La policía informó que un empleado filipino de la UNICEF fue asesinado a tiros al sur de las Filipinas.

    Una vocera de las Naciones Unidas indicó que el incidente no tuvo relación con su trabajo.

    El funcionario policial Siegfredo Ramos indicó que la víctima, identificada como Néstor Bulahan, viajaba en una motocicleta taxi para reunirse con un conocido en la localidad de Parang cuando hombres armados le dispararon el jueves.

    La vocera de la UNICEF Angela Travis indicó que Bulahan no se encontraba en funciones oficiales al momento del ataque y que el atentado no estuvo relacionado con su trabajo.

    El asesinato ocurrió en la misma provincia, Maguindanao, donde un poderoso político local está acusado de ordenar la matanza de 57 personas el lunes, entre ellos periodistas, familiares y simpatizantes de un rival electoral

    Technorati Profile