Los fanáticos de Inglaterra aplauden celebrar la victoria 0-2 del equipo en el partido de futbol de cuartos de final de la Copa del Mundo entre Suecia e Inglaterra en el Samara Arena, en Rusia.
Etiqueta: suecia
-
Inglaterra gana a Suecia en el mundial Rusia 2018
-
México y Suecia firman convenio de cooperación comercial
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, recibió en la Cancillería a la ministra de Asuntos de la Unión Europea y Comercio de Suecia, Ann Linde, quien realiza una visita de trabajo a México.
-
Brexit despertador para Europa
El primer ministro sueco, el socialdemócrata Stefan Löfven, declaró hoy que el triunfo en referendo del «brexit» -la salida británica de la Unión Europea (UE)- debe servir de «despertador» para los dirigentes comunitarios.
«El resultado electoral es de muchas maneras un despertador para Europa», dijo en rueda de prensa en Estocolmo Löfven, que defendió que la UE debe «evolucionar» y «mejorar».
Löfven, que encabeza un Gobierno en minoría con los ecologistas, admitió que no había sido el resultado que él esperaba y lo calificó de «grave», sobre todo para el Reino Unido.
«Es importante que la UE permanezca unida contra los retos. Ahora lo que hace falta es unión, no división», afirmó.
El resultado británico animó en cambio a otras fuerzas políticas en Suecia a reclamar que se renegocie la relación con la UE de este país nórdico, que en 2003 rechazó unirse al euro en un referendo.
El ultraderechista Demócratas de Suecia (SD), tercera fuerza parlamentaria, pidió al Gobierno que tome la iniciativa para entablar discusiones con Bruselas y que se convoque luego una consulta sobre el resultado.
El líder de este partido, Jimmie Åkesson, sostuvo que el triunfo del «brexit» aumenta la legitimidad para celebrar un referendo sobre la salida de Suecia en la UE, una idea de la que SD es partidario.
El Partido de la Izquierda Socialista, una de las formaciones menores del Parlamento sueco, insistió también en renegociar con Bruselas y reducir el poder de la UE.
-
Cancelan vuelos en Suecia por huelga
Una huelga de pilotos suecos ha obligado a la aerolínea escandinava SAS a la cancelación de 159 vuelos este sábado, dejando tirados a más de 20 mil pasajeros.
Los vuelos operados por pilotos daneses o noruegos no han sido afectados por el movimiento huelguista, informó la compañía en un comunicado.
La portavoz de SAS, Karin Nyman, afirmó que se está “haciendo todo lo posible para asistir los pasajeros afectados”.
La huelga, que entró en su segundo día, está motivada por una demanda de aumento de salarios de 3.5 por ciento y mejores condiciones en los contratos laborales.
La víspera, SAS ofreció un aumento de 2.2 por ciento, que ha sido rechazado por el sindicato de pilotos suecos.
-
Decenas de enmascarados atacan a migrantes en Suecia
Varios enmascarados, presuntamente relacionados con los ‘hooligans’ y el movimiento neonazi sueco, se congregaron el viernes por la noche en el centro de la capital, Estocolmo, para agredir a migrantes, informó este sábado la policía.
Por el momento nadie ha presentado una denuncia, indicó a AFP Towe Hägg, portavoz de la policía de Estocolmo.
Entre 50 y 100 personas, enmascaradas o encapuchadas, se dieron cita el viernes a primeras horas de la noche en Sergels Torg, una gran plaza peatonal de la capital sueca donde a diario se cruzan jóvenes, marginales y migrantes menores solos, sin acompañantes adultos.
De acuerdo con testigos entrevistados por el diario Aftonbladet, los agresores atacaron a «personas de apariencia extranjera» y distribuyeron un folleto sin firma en el que se pedía dar «a los niños norteafricanos el castigo que se merecen».
«Estaba de paso, vi a un grupo vestido de negro, enmascarado (…) que empezó a golpear a extranjeros», explicó un testigo. «Vi a tres personas agredidas», añadió.
Las autoridades, que recibieron el aviso de que se preparaba «un proyecto de agresión contra inmigrantes menores no acompañados en el centro de Estocolmo» desplegaron unidades antidisturbios y helicópteros.
Un hombre de 46 años fue detenido tras haber golpeado en el rostro a un policía de civil.
Tres jóvenes de entre 20 y 30 años fueron detenidos por alteración del orden público y luego puestos en libertad. Otro, que llevaba encima un cuchillo, fue acusado de portar un arma prohibida.
La policía abrió una investigación por «asociación para cometer actos violentos graves».
El sitio internet Nordfront, vitrina del movimiento neonazi SMR, afirmó el viernes por la noche, citando «fuentes locales». que «un centenar de ‘hooligans’» de los clubs AIK y Djurgården se disponían a «hacer limpieza entre los criminales inmigrantes de África del norte».
En 2015, 163.000 refugiados presentaron una demanda de asilo en Suecia. El ministro de Interior, Anders Ygeman, anunció el miércoles que el país expulsará a la mitad, porque su demanda fue o será rechazada.
-
El papa irá a Suecia en octubre
El papa Francisco, en un gesto ecuménico sin precedentes con respecto a los protestantes, viajará el 31 de octubre próximo a Suecia para conmemorar el 500º aniversario de la Reforma iniciada por Martín Lutero.
«Su Santidad tiene el proyecto de participar en una ceremonia conjunta entre la Iglesia católica y la Federación Luterana Mundial para conmemorar el 500º aniversario de la Reforma, prevista en Lund, en Suecia», anunció El Vaticano en un comunicado.
Hace casi 500 años, la ruptura entre Martín Lutero y la Iglesia católica provocó un cisma que desembocó en numerosas guerras de religión, principalmente en Europa.
La reunión en Lund «pondrá de relieve los fuertes avances ecuménicos entre católicos y luteranos y los dones comunes recibidos gracias al diálogo», en especial desde el Concilio Vaticano II (1962-1965), explica en una declaración conjunta el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Federación Luterana.
«El acto se celebrará en previsión de los 500 años de la Reforma en 2017», precisa el comunicado.
El 31 de octubre de 1517, el monje católico alemán Martín Lutero clavó en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg, al sur de Berlín, las 95 tesis contra el abuso de las indulgencias, en las que se condenaba también la avaricia y el paganismo que reinaba en la Iglesia católica.
Ese acto marcó el inicio de la ruptura, lo que dio lugar en las siguientes décadas a masacres y guerras atroces y desarrolló un odio tenaz entre las dos comunidades cristianas.
Sólo el Concilio Vaticano II, en el siglo XX, rompió con ese clima envenenado e instó al respeto mutuo.
«Tengo la firme convicción de que al trabajar por la reconciliación entre luteranos y católicos, trabajamos también por la justicia, la paz y la reconciliación en un mundo desgarrado por los conflictos y la violencia», aseguró el secretario general de la federación luterana, el reverendo Martin Junge.
La visita del papa a Suecia, uno de los países más secularizados de Europa y con menos católicos, sorprendió en El Vaticano.
El papa ha manifestado en repetidas ocasiones su respeto por las iglesias protestantes, pero sin ocultar las profundas diferencias teológicas y sociales de las dos comunidades ante los cambios de la sociedad, ya que los luteranos son en general mucho más liberales y abiertos.
Con cerca de 50 millones de fieles en todo el mundo, los luteranos son una de las principales iglesias protestantes, al lado de los Bautistas Reformados, pentecostales y evangelistas, siendo una de las más antiguas y prestigiosas.
-
3 delitos sexuales de Julian Assange, han prescrito para Suecia
Fiscales suecos desestimaron tres casos de delitos sexuales contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, porque han prescrito, pero seguirá las pesquisas sobre las acusaciones de violación.
La fiscalía sueca dijo que no ha podido presentar cargos contra el australiano de 44 años Julian Assange, que evitó una orden sueca de arresto refugiándose en la embajada de Ecuador en Londres en 2012, porque no ha podido interrogarlo.
«Desde el otoño de 2010 he tratado de obtener permiso para entrevistar a Julian Assange, pero él se ha negado a comparecer», dijo la fiscal Marianne Ny. «Espero poder lograr una entrevista, ya que hay negociaciones en curso entre Suecia y Ecuador».
La fiscalía dijo que un caso de acoso sexual y uno de coerción prescribieron el jueves, y otro de acoso hubiera prescrito el 18 de agosto, pero añadió que Assange debía responder por denuncias de violación que prescriben en 2020.
Dijo en Londres que estaba «sumamente decepcionado» por la decisión de la fiscalía sueca de continuar las investigaciones.
«Esto es innecesario. Soy un hombre inocente», dijo en un comunicado desde la embajada ecuatoriana Julian Assange. También negó que se hubiera rehusado a hablar con Ny.
«Desde el principio propuse soluciones sencillas. Vengan a la embajada a tomarme declaración o prometan no enviarme a Estados Unidos», dijo. «Esta funcionaria sueca rechazó las dos. Incluso rechazó una declaración escrita».
-
Suecia quiere interrogar a Julian Assange
Las autoridades suecas dicen que están haciendo un intento de último momento por interrogar a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, para que responda a denuncias de delitos sexuales, la mayor parte de las cuales prescriben la semana próxima, pero que aún entonces será requerido por denuncias de violación.
Assange, quien se libró de una orden de aprehensión sueca al tomar refugio en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, es requerido por dos denuncias de inmoralidad sexual y una de coerción ilegal que prescriben el 18 de agosto, al menos que sea acusado formalmente. Una cuarta denuncia de violación estará en vigor hasta el 2020.
El australiano de 44 años, quien ha rechazado todas las acusaciones, dice que no tiene intención de ir a Suecia por temor a ser extraditado a Estados Unidos por una investigación en curso relacionada con la divulgación a través de WikiLeaks de cientos de miles de documentos clasificados de Estados Unidos.
Karin Rosander, una portavoz de la fiscalía sueca, dijo que Assange y las autoridades británicas han acordado que sea interrogado en Londres pero que los fiscales no han recibido respuesta de la embajada ecuatoriana a pesar de sus intentos por localizarlos en marzo y junio.
La embajada ecuatoriana dijo el lunes en un comunicado que «en ningún momento un representante del reino de Suecia se ha presentado en la embajada en relación al tema de Assange». La embajada no respondió de forma inmediata a una petición del miércoles solicitando comentarios adicionales.
«Aunque el fiscal tiene la obligación de descartar (tres) casos que prescriben… la (denuncia de) violación aún persiste», dijo Rosander. No quiso especular sobre si el fiscal abandonará por completo la acusación.
Uno de los abogados defensores suecos de Assange, Thomas Olsson, dijo que de abandonar los tres casos «no cambiaría nada para Assange» ya que la orden de aprehensión permanecerá en vigor.
«Considero que el caso debió cerrarse hace mucho ya que la evidencia es débil», dijo Olsson.
La portavoz de Ministerio de Justica, Cecilia Riddselius, dijo que Suecia y Ecuador han acordaron comenzar conversaciones para llegar a un acuerdo de asistencia legal mutua pero que no era claro si se permitiría interrogar a Assange en la embajada. -
Corte Suprema de Suecia rechaza apelación de Julian Assange
La apelación de Julian Assange en contra de su solicitud de arresto por abuso sexual fue rechazada por la Corte Suprema de Suecia.
La orden de detención en contra del fundador de Wikileaks Julian Assange fue emitida en 2010 por dos casos de presunto abuso sexual. Assange ha estado viviendo dentro de la embajada de Ecuador en Londres, desde junio de 2012.
La Corte Suprema de Suecia sentenció que «no hay razón para levantar la orden de arresto» mientras los investigadores siguen con sus planes de interrogar a Julian Assange en Londres por los alegatos, a pesar de que los fiscales dicen que tal consulta no tendría mucho valor ya que el juicio tendría que celebrarse en Suecia. Sin embargo, algunos de los cargos se vencerían en el mes de agosto.
Julian Assange, de 43 años, ha negado las acusaciones de violación y abuso hechas por dos mujeres cuando las conoció en un viaje que hizo a Estocolmo en 2010. El hombre ganó fama internacional por publicar miles de documentos secretos del gobierno de Estados Unidos en el portal de Internet Wikileaks, tras las filtraciones hechas por Bradley, ahora Chelsea, Manning.
De ciudadanía australiana, Julian Assange asegura que los cargos por abuso sexual son una farsa para detenerlo y extraditarlo a Estados Unidos. Hasta ahora no ha sido acusado por ningún delito en ese país ni existe solicitud de extradición al Reino Unido.
-
La ciudad de Kiruna será movida 3 kilometros
Una compañía estatal minera sueca ha empezado el proceso de mover el centro de una ciudad ártica a 3,2 kilómetros (dos millas) de distancia
Kiruna, el municipio más al norte de Suecia, comenzó el miércoles el proceso de mover el centro de la ciudad 3,2 kilómetros (2 millas) para permitir que la mina de hierro LKAB pueda expandirse debajo del actual centro de ciudad.
LKAB dijo que el proceso de mover 3.000 apartamentos – en los cuales viven apróximadamente 6.000 de los 23.000 estimados residentes de la ciudad- y otros edificios de Kiruna, se calcula que costará 1.400 millones de dólares y el proceso completo tomará unos 10 años.
El primer complejo de viviendas que será movido fue demolido el miércoles. Los residentes de dicho complejo fueron trasladados a un edificio nuevo sólo a unas cuantas cuadras del anterior.
LKAB dijo que algunos edificios, incluyendo la iglesia de un siglo de antigüedad, serán movidos ladrillo por ladrillo, mientras que otros, incluyendo el Ayuntamiento histórico, son demasiados grandes para ser movidos y serán reemplazados.
«La mayor parte del nuevo centro de la ciudad estará listo para ser poblado en 2019», dijo el administrador de la ciudad Peter Niemi a una estación de radio sueca, «si todo marcha como planeamos (…) Pero si hay algo que hemos aprendido en nuestra planificación de la ciudad, es que tenemos que ser flexibles. En el peor de los casos puede haber un retraso de no más de dos años».
Las autoridades dijeron que la mina ha ido creciendo cada vez más cerca de la ciudad en los últimos años y ha comenzado a causar grietas en las calles. Ellos afirmaron que dichas grietas empeorarán según siga continuando la mina.