Alguien debería decirle a la firma de seguridad (más bien, una empresa que ofrece sus servicios como mercenarios de todo tipo, índole y nivel) Stratfor que si bien parece conoce un poco la realidad mexicana, está muy lejos de siquiera entender cómo se hacen las cosas en nuestro país.
Según esta firma de seguridad estadunidense Stratfor, había indicios hace unos meses en que el nuevo gobierno, el de Enrique Peña Nieto, negociara con los carteles del narcotráfico para que la guerra contra el narco o la lucha contra el crimen organizado, bajara de sangrienta y virulenta en medios de comunicación y delitos de altísimo impacto.
Aun cuando eso parecía ser una idea muy factible puesto que existen mentes que creen que así lo hacia el PRI en la época antigua, hoy en día México vive una realidad muy distinta y dudo se pudiera hacer ya que si existiera un pacto con criminales de parte del gobierno federal, partidos opositores y carteles contrarios al que se negoció, harían publica esta estrategia y el descredito no solo nacional, sino mundial al gobierno de Enrique Peña Nieto seria tal que la misma sociedad pediría que lo retiraran del cargo.
Así que ahora que salga Stratfor y diga que lo complejo de la situación actual impide a que el presidente Enrique Peña Nieto llegara a cualquier acuerdo con los cárteles del narcotráfico, lo tomamos en Solo Opiniones como lo que es, un cambio de palabras de parte de Stratfor en torno a algo que parece simplemente no entienden y que hablan por hablar, puesto que no conocen la situación de seguridad, narcotráfico, México y la política mexicana.
Etiqueta: Stratfor
-
Habla de nuevo Stratfor y se come sus propias palabras
Habla de nuevo Stratfor y se come sus propias palabras -
Wikileaks evidencia a Stratfor
La seguridad en México y el mundo es una prioridad siempre. Por ello mismo el que Wikileaks evidencia a Stratfor es tomado como un agujero de seguridad en una empresa, que se dedica a la seguridad.
Conocemos a Stratfor ya que aun cuando es considerada una empresa de seguridad privada, también entrega información a instituciones norteamericanas y tiene, en medio oriente, mercenarios que antes trabajaron en fuerzas especiales de equipos de inteligencia del mundo.
Y dentro de las cosas que sacan a la luz pública los amigos de Wikileaks, es que Stratfor tiene una complica y solida red de información sobre temas de seguridad en México, no porque se den a conocer nombres de personas, sino porque se ve en esos correos electrónicos que Stratfor tiene analistas en México que le ayudan a evaluar los temas de narcotráfico y seguridad en nuestro país.
Stratfor en algún momento dijo que por unos 100 millones de dólares y una libertad de trabajo absoluta, podría acabar con los Zetas, hoy vemos que quizá no sea tanta palabrería aunque sea absolutamente ilegal su procedimiento., -
Porque sigue libre El Chapo
De nueva cuenta la consultora en seguridad Stratfor habla sobre la situación de México y el crimen organizado.
En esta ocasión, esta firma norteamericana toma en sus líneas a Joaquín Guzmán Loera el «Chapo Guzmanâ? y señala el porqué sigue prófugo.
Dejemos cuestiones entre las que juega la corrupción y colusión de miembros de instituciones policiales, lo cierto es que El Chapo Guzmán esta libre ya que la red de corrupción que tejió por años, hoy le sustenta y brinda apoyo.
Lo mismo tiene de su lado a jefes policiales como policías y mandos medios de tantas ciudades que su paso por carreteras y caminos en diversos estados es casi normal y natural en la más absoluta impunidad.
Además, tropas y fuerzas federales que le combaten en un estado, no le pueden seguir a otro aun cuando tengan la independencia táctica, deben anunciar sus movimientos y eso, hace que su ubicación en muchos sentidos sea conocida y quizá, filtrada a capos de la droga.
Stratfor lo sabe y por ello dice que un equipo silencioso y oculto, sin apoyo de nadie y trabajando en la clandestinidad sería la mejor forma de atacar al jefe del crimen, capo de la droga mexicana que en la cultura popular, ya lo ubican como una leyenda
-
EU desconfia de reforma policiaca en Mexico
De nueva cuenta la empresa privada de inteligencia Stratfor, da de que hablar y tiene un análisis de México. En esta ocasión habla de que una reforma policiaca en México será poco efectiva y realmente solo letra muerta puesto que la mayoría de los elementos de las corporaciones, son personas con baja autoestima y salarios por lo cual son presa fácil de lo que llama el crimen organizado.
De esta misma manera, señala que no es solamente correcto el hablar de reformar una institución aun cuando se le dé fortaleza, sino también hay que atacar las razones de fondo que originan el problema, como educación, civilidad y economía.
¿Alguien le ha dicho a Stratfor que está descubriendo el agua tibia?