Etiqueta: sopa

  • La paradoja SOPA

    pero en serio, ayuda o no sopa?

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Desde hace ya algunos meses el Stop Online Piracy Act (SOPA), el equivalente gringo y â??fascista plusâ? de lo que es el ACTA, ha sido motivo de protestas no solo por los usuarios de la red, sino por varias compañí­as que ven en la libertad de expresión un importante valor de la vida.

    Los Estados Unidos, me atrevo a especular, buscan pasar la SOPA, más que para proteger los derechos de autor, como una forma de controlar la información que circula en la red, en especial después de la guerra que ha desatado en contra de Julian Assange, que ha puesto en jaque, en más de una ocasión, al gobierno estadounidense.

    Y esto no es algo nuevo, o algo que nos agarre por sorpresa. Hideo Kojima, en la segunda entrega de Metal Gear Solid, para Playstation 2, Sons of Libery, ya nos hablaba de un plan secreto, creado por el grupo fantasma, â??The Patriotsâ?, para controlar y censurar toda la información que aparecí­a en Internet. En la vida real no son los Patriots los que buscan controlar la información, pero sí­ los gobiernos. Para muestra basta con ver cómo China ha desaparecido toda la información que tenga que ver con la plaza e Tianâ??anmen en su territorio.

    El caso es que SOPA es mucho más que solo un acto para evitar la piraterí­a en lí­nea, porque siendo sinceros, lo que proponen no detendrí­a a los verdaderos piratas, aquellos que lucran con dicha actividad.

    Pero a partir de la premisa anterior no resulta tampoco increí­ble que los principales impulsores de la ley sean las compañí­as cinematográficas, las de música, y por supuesto la Entertainment Software Association (ESA).

    La ESA gastó alrededor de $190,000 dólares en cabildeo a favor del Protect IP Act (PIPA) que es uno de los actos que van de la mano con SOPA. La paradoja se presenta en el momento en que la mayorí­a de las empresas que se dedican a la creación de software de entretenimiento â??léase videojuegosâ??, y que forman parte de la ESA, se han declarado en contra de SOPA/PIPA.

    ¿Cómo es esto posible? Fácil, los intereses de la ESA son netamente monetarios, es decir, que solo le importa lo que pueda ganar en dinero, y no lo que los usuarios de software de entretenimiento, e incluso las empresas que forman parte de ella, tengan que decir, hacer o preocuparse.

    Y esto es, desde mi punto de vista, lo que resume leyes como SOPA/PIPA o ACTA, el afán de algunos grupos de garantizar que van a ganar dinero de manera descarada a costa de sus consumidores. Es decir, mientras ellos sangren cada vez más a quienes les compran, no importa que los traten como delincuentes.

    ¿Qué es lo que se necesita? Más que leyes paternalistas como SOPA o ACTA, lo que se requiere para contrarrestar la piraterí­a son empresas competitivas, que sacrifiquen un poco los obscenos márgenes de ganancia que hacen, a costillas de los consumidores y de sus propios artistas, y den mejores precios; estoy seguro de que seguirán ganando cantidades exorbitantes de dinero y le restarán importancia a la piraterí­a.
    Pero hasta que la mentalidad de las compañí­as discográficas, cinematográficas y la ESA no cambie, los usuarios seguiremos siendo perseguidos, aún cuando no veamos un peso derivado de la piraterí­a, mientras que los verdaderos piratas, los que lucran con esta práctica, seguirán ganando mercado, apoyo y dinero. Y todos, industria y consumidores, vamos a acabar perdiendo.

    @drniebla

  • De SOPA y Cosas Mejores

    De SOPA y Cosas Mejores.
    Esta semana vivimos la fiebre de la SOPA, por sus siglas en Ingles Stop Online Piracy Act, en este momento no es muy relevante que escriba algo de ello, más bien me parece un poco tarde para hacerlo, por lo que todos ya sabemos: la votación para promover a ley esta propuesta ha sido pospuesta.
    Pero de seguro hay unos cuantos que andarán perdidos en lo que a esta propuesta de ley se refiere, ya saben voy a agriculturizarlos un poco con mis palabras y como yo lo entendí­, si estoy mal, pueden en cualquier momento corregirme. Pues resulta que a un señor de la cámara de representantes de Estados Unidos llamado Lamar S. Smith se le ocurrió la brillante idea de parar la piraterí­a en lí­nea, por medio de una propuesta de ley, bueno, la verdad es que no fue solo a él, fue un grupo de gente o patrocinadores los que idearon esta â??maravillosaâ? propuesta.
    Según Wikipedia esta ley amplí­a las capacidades de los propietarios de derechos intelectuales para combatir el tráfico online de contenidos y productos protegidos, ya sea por derechos de autor o de propiedad intelectual. Entre estos se pueden contar, por ejemplo, música o canciones, pelí­culas, libros, obras artí­sticas y productos copiados o falsificados que no tributan las correspondientes tasas a los propietarios de sus derechos de autorí­a o invención. http://es.wikipedia.org/wiki/Stop_Online_Piracy_Act
    Entre los promotores de esta ley está la industria de Hollywood, medios de comunicación, algunos de la industria de música y algunas otras compañí­as que cuentan con marcas registradas. Entre los opositores, claro, las principales redes sociales, buscadores en lí­nea, etc.
    Esta ley amenaza la libertad de expresión en internet y nuestro derecho a la privacidad, entre muchas otras cosas, pero esas son unas de las principales. Y bien, si es una ley de Estados Unidos ¿por qué el resto del mundo nos vemos afectados? Es sencillo, Casi todos tenemos acceso a información en servidores de éste paí­s y ya no tendrí­amos acceso a información de la que ahora consultamos. En este video encontrarás una mejor explicación: http://www.youtube.com/watch?v=5fvwoHKj6cs&feature=share
    En mi muy humilde opinión SOPA es una buena iniciativa, solo que está mal estructurada. Esperemos que reestructuren mejor y sea buena para todos y no sólo para unos cuantos.
    Hablando de cosas mejores, también esta semana me llegó una invitación a Live Profile, es una aplicación para los teléfonos muy similar a Whatsapp, pero con la ventaja de que no necesitas tener todos los teléfonos de tus amigos para estar en contacto con ellos, es algo así­ como el BBM pero universal, esta aplicación permite la conectividad con Facebook y Twitter, tienes un perfil en el que puedes actualizar tu foto e información, además de que promociona que el uso de baterí­a es mí­nimo. Para más información: http://liveprofile.com/.
    Otra aplicación novedosa es Path, competencia de Facebook, yo dirí­a que es una versión mejorada de Facebook pero solo funciona en dispositivos móviles iPhone y Android. Necesita más promoción, no es tan nueva, lo lanzaron a finales del 2010 y apenas está tomando auge en Estados Unidos, creo que muy pronto llegará esta â??fiebreâ? al resto del mundo. Para más información: https://path.com/.
    Les recomiendo estas dos aplicaciones, yo personalmente las uso.
    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica e internacionalmente diva.

  • Cuento

    una forma distinta de ver las cosas
    Beatriz González Rubín
    Queridos lectores, está semana llena de tragedias y muertes (para variar y no perder la costumbre), que han sido comentadas por todos, me niego a seguir hablando de ello, es por esto que les comparto un pequeño cuento de mi autoría, es un homenaje a Quino y a su adorable Mafalda de quien siempre he estado enamorada. Espero lo disfruten.
    JUGANDO BROMAS
    Esa mañana al despertar, Mafalda se dio cuenta que no estaba en su casa, ni en la de Miguelito, ni en la de Felipe, y mucho menos en la de la tonta de Susanita. El lugar no le era familiar, el mobiliario tampoco, y mucho menos los colores. Ella vivía en blanco y negro, sólo recordaba un par de veces que a Quino le había entrado la locura, pintando todo de colores ¡auugg!, fue una experiencia repugnante.
    Buscó a su mamá en la cocina; probablemente durante la noche tuvo un ataque de depresión menopáusica, que le suele dar a las mujeres hacedoras de sopa, y quiso redecorar, pero si era así, se le había pasado la mano.
    El lugar era una pesadilla, los colores fuertes y de mal gusto, los muebles, extrañísimos. Había una mesa grande con tres sillas de distinto tamaño cada una, la primera enorme. Se sentó en ella, era dura y le quedaba grande, trato de bajar pero sus pies no alcanzaban el suelo, se paró en ella y dio tremendo salto. La segunda silla era menos grande, pero el asiento era aguado y muy suave, tampoco le gusto.
    – No cabe duda que mamá se volvió loca- dijo para sí misma con su acento argentino.
    Por último intentó sentarse en la tercera silla, el resultado un desastre: la silla era demasiado pequeña para ella, primero se atoró, después se lastimó y para acabarla de fastidiar la silla se hizo pedazos.
    – Creo que cuando encuentre a mamá, tendremos una seria discusión sobre el respeto a los gustos de los demás, mira que poner sillas de acuerdo al tamaño de cada uno. Por lo menos si lo hubiera hecho midiendo el intelecto, no habría problema, pero así…, esta ni siquiera era de mi tamaño- dijo al tiempo que señalaba lo que había sido una silla.
    Sobre la mesa, había tres platos. Al igual que las sillas eran de distinto tamaño.
    – Esto sí, ya es el colmo, los platos también son de acuerdo al tamaño. Pero pensándolo bien, cuando sirvan sopa, comeré menos que los demás- dijo al tiempo que se paraba de puntas y se asomaba a uno de los platos.
    Mafalda realmente se sentía confundida, por más que trataba de pensar no encontraba ningún sentido a lo que estaba pasando. En lo más recóndito de su mente de caricatura tenía la seguridad de haber visto el lugar donde se encontraba.
    Siguió recorriendo la casa. Llegó a una recamara, en ella tres camas llenaban la habitación. Al igual que las tres sillas, una era grande y dura, la segunda demasiado blanda, y con la tercera no quiso hacer ni siquiera el intento por temor a que se rompiera.
    – Bien, esto ya es el colmo. Seguramente todo es un error, una gran equivocación.
    En la habitación, había una ventana. Mafalda se asomó por ella, a lo lejos tres siluetas caminaban hacia la casa. Al principio le fue difícil reconocerlas, pero, conforme se acercaban, se dio cuenta que eran tres osos: uno enorme, uno grande, y el ultimo, pequeño.
    En ese momento Mafalda recordó todo. Alguna vez su papá le había leído el cuento de » Ricitos de Oro y los tres osos», y ella estaba dentro del cuento.
    Salió corriendo de la casa, buscó y buscó, hasta que encontró la portada del cuento, por ahí se escapo. Ya afuera, sobre la mesa de su creador, se paro con los brazos en jarras y con una voz llena de ira le dijo:
    ¬- Oye, Che, yo no sé qué te pasa, no seas estúpido, como broma ya estuvo bueno, o resuelves la situación o renunció.
    Dio la media vuelta, no sin antes hacerle una mueca de enojo al escritor, y fue a meterse en un libro que había sobre la mesa.
    Quino, no pudo menos que soltar una enorme carcajada, cuando vio que Mafalda entraba a » El Resplandor» de Stephen King.