Etiqueta: senado de la republica

  • Cancelan periodo extraordinario en el Senado por semáforo rojo

    Cancelan periodo extraordinario en el Senado por semáforo rojo

    Los coordinadores de todas las fracciones parlamentarias en el Senado acordaron no realizar el periodo extraordinario programado para el 15 de enero, informó el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política.

    Explicó que la decisión se tomó una vez que lo consultó con los senadores, quienes consideraron necesario respetar el anuncio de semáforo rojo en la Ciudad de México.

    Detalló que la agenda planeada para dicho periodo será desahogada en el Periodo de Sesiones Ordinario, el cual inicia el 1 de febrero, es decir, 15 días después de lo pactado, “esperando que mejoren las condiciones sanitarias que han propiciado la emergencia que hoy vive el país”.

    El legislador aseguró que con esta decisión no sólo buscan evitar contagios entre senadores, sino cuidar a todos los que trabajan y viven en su entorno como los colaboradores y personal del Senado, así como sus familias.

    Subrayó que la actividad legislativa es esencial para México, especialmente en estos momentos, por lo que no renunciarán a su obligación constitucional. “Solo estamos actuando con prudencia y con sensatez”, puntualizó.

    Entre los temas pendientes se encuentran la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos, la conclusión del trámite de la Ley de Educación Superior, outsourcing, cannabis, economía circular y la Ley del Banco de México.

    Además, darle trámite a la ratificación del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; los nombramientos de comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, magistrados agrarios y magistrados en materia administrativa.

    Cancelan periodo extraordinario en el Senado por semáforo rojo
  • Pase de estafeta – Retos y desafíos para la igualdad sustantiva

    El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, participó en el foro «Pase de estafeta. Retos y desafíos para la igualdad sustantiva», en la sede del Senado de la República
    Pase de estafeta - Retos y desafíos para la igualdad sustantiva

  • Senado de la República deja para después al IFT

    Senado de la República deja para después al IFT
    El Senado de la República incumplió el plazo para nombrar al nuevo titular del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que vence el próximo domingo, pues ni el PAN ni el PRI nombraron a los presidentes de dos comisiones clave para llevar el proceso.
    Los conflictos internos en la bancada del PAN en el Senado de la República no permitieron nombrar al sucesor de Javier Lozano en la Comisión de Comunicaciones y Transportes, mientras el PRI tampoco lo hizo en la de Estudios Legislativos.
    Tenemos una parálisis legislativa cortesía del PAN.

  • NO a la baja del impuesto en los refrescos

    El Senado puso freno a la reducción de 50% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los refrescos light y otras bebidas con cinco gramos de azúcar o menos por cada 100 mililitros. ¿Y quienes son los que estan trinando? pues los productores de refrescos.
    Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron discutir en el pleno la no reducción del IEPS en este tipo de bebida ante la presión de diferentes organizaciones civiles, así como de especialistas, quienes argumentan el impacto en la salud, ya que México ocupa los primeros lugares en diabetes y obesidad. Con esto el cambio de señales que envio la camara de diputados quiza billeteados por las refresqueras ha sido modificado.
    No sólo eso, también piden modificar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para el régimen de incorporación fiscal, en el cual se propone incremento de 100 a 250 mil pesos en los ingresos de los establecimientos para que expidan comprobantes fiscales. Así que los cambios vienen un poco más extensos que solo no aprobar la disminución de los impuestos en los refrescos.
    Por parte del precio de las gasolinas se fijó como parámetro que el valor máximo y mínimo de la banda de precios estén sujetos a la inflación para que los precios estén fluctuando respecto a dicho indicador. NO que se apruebe un incremento como lo viene manejando la izquierda radical de México, llamese Morena.
    NO a la baja del impuesto en los refrescos

  • Roberto Gil habla de la guerra al narcotrafico

    Deje a un lado los apasionamientos partidos por favor, hagamos a un lado ese sentimiento de pertenencia politica que podamos tener, al menos mientras desmenuzamos la frase contunden y cierta del senador Roberto Gil que dio a un medio de comunicación nacional en México
    «Perdimos el debate de la guerra al narco«: Roberto Gil, presidente de la Mesa Directiva del Senado
    No es común que el panista Roberto Gil haga públicos sus puntos de vista sobre la tan polémica como violenta “guerra al narcotráfico” que su exjefe, Felipe Calderón Hinojosa, emprendió casi al inicio de su sexenio. De hecho esta frase es demoledora ya que si vemos con los mismos ojos criticos que esta teniendo Roberto Gil, sabremos que tiene razón y el paradigma del combate al narcotrafico, hay que verlo con profunda realidad sabiendo que hay que cambiarlo.
    No se si el senador Roberto Gil tenga alguna idea de como cambiar la forma del combate al narcotrafico, pero quizá le convenga abrir el senado al gobernador Graco Ramírez, quien en Morelos ha hecho un excelente trabajo en diversos frentes, combatiendo al crimen organizado con el Mando Único, fortaleciendo la fiscalia general del estado y creando una infraestructura en seguridad muy importante; apoya a los jóvenes estudiantes de escuelas públicas con una beca llamada «beca salario», mostrandole a los jóvenes que no tenían otra opción de vida que el crimen, que el estudio les puede dejar mucho más y por ultimo tiene el debate de la despenalización de la marihuana.
    Roberto Gil fue secretario particular del entonces Presidente de la República y –desde esa posición– testigo privilegiado de la interminable batalla que ya ha costado a México decenas de miles de muertos, y contando, es momento de que alguien atraiga el debate nacional del combate al narcotrafico y seamos auto críticos para trabajar lo que resta del sexenio y tengamos un mejor país la próxima decada.
    Roberto Gil habla de la guerra al narcotrafico

  • Miguel Ángel Osorio Chong ante el senado de la república

    No hay fecha que no llegue y citado que no comparezca, Miguel Ángel Osorio Chong sabe perfectamente esto y ante el senado de la república tuvo que aceptar tres cosas sobre la seguridad en México
    Si bien son inobjetables los avances en materia de seguridad pública en todo el país con aspectos como la caída del secuestro en 31 por ciento, el de la extorsión en más de 20 y el robo en 13 por ciento, cifras que el presidente esta cacareando por todo el país ya que algo muestra ha servido el trabajo que se viene haciendo, Miguel Ángel Osorio Chong, aceptó que ha habido desaceleraciones en el combate de estos rubros delincuenciales en algunos estados en los últimos meses y, por lo mismo, demandó al Senado concretar las reformas de fondo al sistema de seguridad para “mantener” y profundizar sus resultados.
    No solo fue Miguel Ángel Osorio Chong a ser golpeado, sino tambien a proponer y pedir.
    Al comparecer en la Cámara alta por la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong tampoco rehuyó a temas clave como la fuga de Joaquín Guzmán Loera o Ayotzinapa. En el primer caso, dijo que la evasión de “El Chapo” evidenció que el sistema penitenciario nacional enfrenta importantes retos y ponderó a las instituciones de seguridad que ahora trabajan para su recaptura.
    Tres temas, Ayotzinapa sera atendido y no olvidado, el Chapo Guzmán será reaprendido y hay que trabajar por sacar adelante el Mando Único en todo el país.
    ¿De acuerdo?
    Miguel Ángel Osorio Chong en el senado de la república

  • Luis Miguel Barbosa Huerta y su informe de actividades

    Con todo el respeto que me merece el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, creo que hay ocasiones que juega un juego muy peligroso, caminando al filo de la navaja sintiéndose especial por estar en la dirigencia de la bancada del PRD en el senado de la república.
    Ok, pero entendamos Luis Miguel Barbosa Huerta, presidente del Senado, rindió su informe de actividades y afirmó que las reformas recientes marcarán un antes y un después en la vida pública nacional. ¿De acuerdo?
    Yo creo que la mayoría de los mexicanos estará parcialmente de acuerdo con Luis Miguel Barbosa Huerta, ya que la serie de beneficios que las reformas estructurales deben estar dando no se ven en la calle o bolsillo de los mexicanos, así como también en la economía del país.
    A Luis Miguel Barbosa Huerta le acompañaron Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, Luis María Aguilar, presidente de la Suprema Corte, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, y José Antonio Meade, de Relaciones Exteriores, así como varios gobernadores, entre ellos el poblano Rafael Moreno Valle, y el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, entre muchas otras personalidades.
    Caray cualquiera diría que Luis Miguel Barbosa Huerta tuvo un quórum importante, pero la verdad es que solo se vende así, tiene varias cuentas pendientes, lo que si hay que reconocerle es que sin ceder en sus convicciones, logra consensos. Se fue de la presidencia del Senado entre aplausos.
    Luis Miguel Barbosa Huerta deja la mesa directiva del senado

  • Ricardo Anaya y los 3 aspirantes por la Mesa Directiva en el Senado

    Cierren las puertas señores, va haber pelea y por lo que se deja ver desde ahora, viene fuerte entre el grupo de Ricardo Anaya, flamante nuevo dirigente del PAN y claro, el grupo perdedor quiere algunas posiciones de poder.
    Hace unas horas, con motivo del cierre de los trabajos de la Mesa Directiva en el Senado, arrancó la carrera por la presidencia de ese órgano legislativo para la próxima Legislatura. Quiéralo o no, los partidos políticos tienen la oportunidad cada tres años de nombrar jefe de bancada en el senado, la mayoría de las veces se queda en manos de quien lo ha venido haciendo, aunque no es una regla escrita.
    Entre los jugadores del PAN están el duranguense José Rosas Aispuro, quien ha sido vicepresidente en los últimos tres años; Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia, y el coordinador de la bancada panista, Fernando Herrera, quien también sueña con la candidatura al gobierno de Aguascalientes en 2016.
    En esta contienda, nada hay seguro, los grupos que están en pugna están más divididos que el aceite y el agua, Ricardo Anaya dará su opinión pero según nos comentan lo más seguro es que de manotazo e imponga a alguien ¿usted por quién va?
    Ricardo Anaya

  • Ximena Puente de la Mora en el senado de la república

    Ximena Puente de la Mora
    A partir de los cambios legislativos, la vocación de transparencia de los tres niveles y órdenes de gobierno, y sobre todo por la presión de la sociedad, los llamados “sujetos obligados” ya rinden informes a cabalidad sobre su trabajo y recursos utilizados, garantizando el acceso a la información a todos los mexicanos, planteó Ximena Puente de la Mora, comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a Información (INAI).
    Junto con el crecimiento del número de solicitudes de información, 2014 fue un año caracterizado por el nivel de cumplimiento de las resoluciones emitidas por este Instituto, sin precedentes por parte de los sujetos obligados, siendo el 98.8 por ciento de cumplimiento y sólo 22 casos de incumplimiento de resoluciones de este Instituto”, dijo la comisionada del INAI.
    Ximena Puente de la Mora compareció en el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en donde, además, anunció que para defender y tutelar el derecho de protección de datos en el sector privado –manejo ilegal de información de la gente- el INAI impuso multas millonarias contra aquellos que utilizaron en forma indebida esos reportes.
    El Instituto desahogó un total de 131 solicitudes de protección de derechos que durante el mismo periodo se atendieron 30 expedientes por el procedimiento de imposición de sanciones y en los casos que así lo ameritaron, se impusieron multas por un total de 42.5 millones de pesos”, indicó.
    Ximena Puente de la Mora resaltó que entre las instituciones gubernamentales que recibieron el año pasado un mayor número de solicitudes de información sobre datos personales fueron el IMSS, el ISSSTE y el Instituto Nacional de Cardiología.
    Ante los legisladores de la Permanente, la titular de este Instituto enalteció que los ciudadanos cada vez se acercan más para hacer valer su derecho de protección de datos personales. En el 2014, en este renglón, se presentaron mil 490 recursos de revisión, cifra que se compara con los ocho mil 714 recibidos desde la creación del INAI, “lo que representa casi una quinta parte del total de los recursos acumulados desde el 2013, máximo histórico de resoluciones de este tipo de medios de impugnación”.
    Al final, la comisionada subrayó que el INAI cumple con seriedad y responsabilidad su compromiso con la sociedad para consolidar el derecho de acceso a la información y así garantizar la posible verificación del desempeño de las autoridades, “mediante información clara y abierta, así como para impulsar la transparencia como una práctica inherente a la función gubernamental”.

  • El decálogo por la paz atorado en el senado de la república

    Del total de las reformas legislativas previstas en el Decálogo por la Paz, la Unidad y la Justicia que el presidente Enrique Peña presentó en noviembre pasado, seis se encuentran atoradas en el Senado de la República, incluyendo las propuestas del Ejecutivo federal para afrontar la impunidad y el dominio del crimen organizado en territorios y corporaciones policiales.
    Un análisis detallado del planteamiento hecho por el mandatario federal el 27 de noviembre anterior muestra que las tres principales iniciativas que Los Pinos envió a la Cámara alta como cámara de origen ni siquiera se han dictaminado. El decálogo por la paz es un plan para salir de un agujero en el que esta México.
    El decálogo por la paz se trata de las propuestas que fueron enviadas por el Ejecutivo el 2 de diciembre de 2014: facultar al Congreso para expedir la ley contra la infiltración del crimen organizado en las autoridades municipales; reformas para la redefinición de competencias en materia penal, y facultar al Congreso para expedir la ley en materia de policías estatales únicas.
    También hay tres casos detenidos en el Senado de la República que corresponden a dictámenes que aprobaron los diputados en tanto fueron Cámara de origen: la creación del teléfono único de emergencias como medida de auxilio contra la delincuencia, así como la Ley de obras públicas y servicios relacionados con la puesta en marcha de esta línea.
    Además la desvinculación del salario mínimo como unidad de referencia para calcular multas y otros precios para trámites.
    decálogo por la paz