Secretaría de Energía firma contratos de extracción en la Ronda 1. De los 25 contratos que se espera firmar de la tercera licitación de la Ronda 1 adjudicada en diciembre pasado, solo se signaron 19, debido a que las empresas Geo Estratos, Strata y Sarreal incumplieron con la garantía seriedad.
«Los contratos no fueron suscritos este día por causas imputables a los licitantes. A partir de hoy, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) comenzará a hacer efectiva las garantías de seriedad que representan 390 mil dólares, que se depositarán en el Fondo Mexicano del Petróleo», dijo el comisionado presidente, Juan Carlos Zepeda.
Por ello, se procederá a iniciar el proceso para adjudicar las seis áreas terrestres al segundo lugar, a quienes se les solicitará una vez que hayan sido notificados conforme a las bases de licitación, extender su garantía de seriedad.
Además, se les dará un plazo como a los primeros lugares, de 150 días naturales para cumplir con los requisitos.
Explicó que si las empresas que ganaron el segundo lugar no suscriben los contratos, se le cobrará la garantía de seriedad y se declarará desierto el concurso en relación con dicho contrato, aunque podrían integrarse en rondas posteriores.
En el marco de la firma de los contratos, precisó que para el campo La Laja que originalmente había ganado Geo Estratos MXOL Exploración, se le informará al consorcio encabezado por Ingenierías Construcciones y Equipos en consorcio con Industrial Consulting, Desarrolladora Oleum, Marat International y Constructora Tzaulan. Mientras que para el área 17 Paso de Oro, a Servicios de Extracción Petrolera Lifting; para la 19 Pontón, a Renaissance; para la 20 Ricos, ganada por Strata Campos Maduros, a Steel Serv en consorcio con Constructora Hostotipaquillo, Desarrollo de Tecnología y Servicios Integrales, y Mercado de Arenas Sílicas.
Para el área 21 San Bernardo, adjudicada a Sarreal, se le notificará a Strata y para la 24 Tecolutla, ganada por Geo Estratos a Tonalli Energía.
La subsecretaria de Hidrocarburos, María de Lourdes Melgar Palacios, comentó que desde las bases de licitación se propuso que se tuviera un segundo lugar por si la ganadora no cumplía con los requisitos.
«Las empresas no cumplieron con garantías y por lo tanto los contratos no se suscriben. El estado no pierde por qué se ejecutó la garantía de seriedad, pasaríamos a una segunda fase para que los segundos lugares firmen».
Afirmó que no se permitirá la participación de las
empresas que incumplieron los procesos si buscan colaborar en consorcio con los segundos lugares.
Para ello, explicó, se buscará la colaboración de Cofece para prevenir este tipo de acciones y estipular algún tipo de sanción.
“Eso no lo vamos a permitir, sería ilegal (…), lo que nos dejó es que tenemos que ser más claros en cuanto a qué es factible hacer cuando un ganador decide dejar un área sin ninguna razón clara. Quiero dejar en claro que de las seis áreas que no se suscribieron hoy, dos están en producción, Ricos y San Bernardo”.
En tanto, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, comentó que los 19 contratos firmados representan recursos de gran certidumbre y rentabilidad.
En ese sentido, explicó que el costo promedio por barril es menor a los precios actuales del petróleo en el mercado internacional; además, es una oportunidad para incrementar la oferta nacional de gas y combustible limpio para impulsar el desarrollo económico del país.
“Se firman los contratos de una licitación con la que México superó las expectativas y alcanzó un porcentaje de adjudicación que corresponde a los más altos estándares internacionales (…), se trata de construir una industria privada de hidrocarburos que coexista y se complemente con nuestra empresa nacional Pemex”, afirmó.
Expuso que con las licitaciones de la Ronda 1 se incorporan a la exploración y extracción un total de 28 nuevas empresas que modifican el ecosistema de producción de hidrocarburos en México.
Añadió que los nuevos contratos se traducen en 61 mil barriles diarios de petróleo crudo y representará una inversión de 989 millones de dólares, menor a lo estipulado, debido a los seis contratos que no se firmaron.
Etiqueta: secretaria de energia
-
Secretaría de Energía firma contratos de extracción en la Ronda 1
-
Cobertura amplia en electricidad en unos años
La cobertura del servicio eléctrico llegará al 98.4 por ciento de los mexicanos en el año 2024, señaló la secretaria de Energía, Georgina Kessel.
En el marco de los trabajos sobre cambio climático que en esta ciudad realiza la Organización de Desarrollo Industrial de la ONU, Kessel Martínez aseveró que entre el 2010 y el 2024 la cobertura crecerá sólo en 1.4 por ciento luego que son los mexicanos que habitan en las sierras y comunidades más alejadas los que aún no cuentan con el servicio eléctrico.
Sostuvo además que a la fecha existen tres millones de mexicanos que no cuentan con acceso a la energía eléctrica de manera tradicional, es decir, que la reciban a través de una infraestructura basada en el cableado, por ello, la Sener y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsarán el acceso de estos mexicanos a las energías renovables como la eólica y la solar.
Tales intenciones se concretaran en una realidad, indicó Kessel Martínez, luego que el país cuenta en el año 2010 con una capacidad tecnológica instalada para generar 550 Megawatts (MW) de energía eólica, cuando en el 2006 era de cero
-
Diputados llaman a Sener y Pemex
El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, el priista David Penchyna Grub, pidió la comparecencia de la secretaria de Energía y al director general de Pemex, para que informen la estrategia, regulación y razones para no suspender las labores de exploración y perforación en aguas profundas.
Asimismo, de las medidas, sistemas y mecanismos de supervisión que se plantean para asegurar que no haya una falla similar a la ocurrida en la plataforma petrolera Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum.
Mencionó que a pesar de que Estados Unidos y Noruega han reconocido que existen fallas en la tecnología utilizada actualmente, Pemex ha hecho pública su intención de continuar con perforaciones en ocho localizaciones, todas ellas con más del doble de profundidad al lecho marino que el pozo accidentado, con el argumento de que, en nuestro caso, es necesario buscar alternativas para compensar la disminución en la producción petrolera.
Penchyna Grub, diputado del PRI, subrayó que las experiencias de PEMEX en esta materia no son alentadoras, ya que de diez pozos perforados en aguas profundas, con un costo de mil quinientos millones de dólares, sólo uno resultó exitoso; por ello, «no se entiende su insistencia en continuar con esta clase de labores en lugar de intensificar los esfuerzos en las áreas ya dominadas del Sureste y su litoral, donde Pemex es el país número uno en plataformas marinas».
El punto de acuerdo que analiza la Tercera Comisión de la Permanente, señala que es necesario tomar medidas sustanciales para que las dependencias del gobierno federal puedan prevenir y disminuir los efectos negativos de las perforaciones en aguas profundas.
Por ello, dijo el legislador, es indispensable solicitar a la Secretaría de Energía, de quien dependen el Consejo Nacional de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y a Pemex, que aclaren las razones de continuar con las labores de perforación en aguas profundas, cuando ya se demostró que la tecnología para realizarlas, aun por empresas líderes, no es segura.
Resaltó que por la importancia de esta decisión para la vida económica y social del país, se requiere información oficial que permita precisar si la legislación existente es suficiente; si el personal es el adecuado; y si ya están previstos los sistemas y mecanismos para evitar un desastre similar al originado por British Petroleum.
«Dada la situación de nuestras reservas declaradas, se requiere buscar alternativas para la producción de petróleo. Sin embargo, insistir ahora en la perforación en aguas profundas, en condiciones de inseguridad tecnológica, puede ser un error de desastrosas consecuencias», puntualizó -
¿Austeridad en Mexico?, ¡cual!
En 2008, el gobierno federal gastó 616 mil 736 millones de pesos más que lo autorizado por la Cámara de Diputados en el paquete económico, recursos que en mayor medida se destinaron al gasto corriente, en específico a servicios personales.
En San Lázaro comenzó el análisis de los resultados de la Cuenta Pública 2008, con el capítulo I sobre Hacienda. Ante los legisladores, el auditor Juan Manuel Portal informó que el aumento de más de 600 mil millones de pesos en gasto contrasta con los alcances de los programas de gobierno conforme a las auditorías de desempeño, que arrojaron que sólo 36.4% de los programas superaron sus metas, 48% las cumplió según los planes y 14.9% no alcanzó ni siquiera una calificación aprobatorio.
Como resultado de una revisión al ramo 23 de Provisiones Salariales y Económicas, se determinó que Hacienda reasignó 9 mil 538 millones de pesos a diversas dependencias, entidades y fideicomisos, a pesar de que por las fechas, era imposible que se devengaran. Lo anterior se suma a los 67 mil 587 millones de pesos que se transfirieron sin justificación de contingencia o urgencia, lo que quebrantó la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
En clasificación administrativa la ASF catalogó como incumplidas a las secretarías de Reforma Agraria, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y Energía.
La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara de Diputados, Esthela Damián (PRD) llamó a aprobar reformas que puedan combatir la opacidad en el uso de recursos públicos federales, pues la corrupción es lo que prevalece cada año en cada entrega de los resultados de la Cuenta Pública.
El priísta Sebastián Lerdo dijo que es prioritario detener el â??desbordamientoâ? del gasto corriente del gobierno federal, â??las metas en 2008 se incumplieron: basta citar que el Producto Interno Bruto sólo creció 1.3%, prácticamente un tercio de la meta comprometida y lo que prevaleció fue la ineficiencia recaudatoriaâ?.
El panista Daniel ívila pidió esperar a que termine el plazo de resarcimiento de las observaciones, pues no pueden levantarse juicios en tanto las áreas del gobierno no tengan la oportunidad de corregir cualquier error
-
Gas y gasolinas, todo el año en alza
Los aumentos que Petróleos Mexicanos (Pemex) aplicará este año a gasolinas, gas y diesel le permitirán captar 116 mil millones de pesos adicionales, de acuerdo con la estrategia de precios adoptada junto con las secretarías de Hacienda y de Energía.
De acuerdo con el documento, cuya copia tiene este diario, están previstos ajustes mensuales, pero el porcentaje se irá definiendo paulatinamente hasta alcanzar los incrementos señalados y en función del comportamiento de los precios internacionales de combustibles.
En las proyecciones federales, del cierre de 2009 al cierre de 2010 el gas natural se habrá incrementado 22%, la gasolina Magna 10.5%, el diesel 8.3%, el gas licuado 5.7% y la gasolina Premium 3.8%.
El incremento en el gas natural repercutirá en los sectores eléctrico e industrial, principales demandantes del energético. Funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mencionaron la posibilidad de revisar las tarifas eléctricas.
Los industriales advirtieron que los combustibles son de las principales variables de los costos de producción.
En materia de importación de gasolinas, Pemex pronostica que este 2010 se ubicará en casi 333 mil barriles diarios, mayor al promedio de 2009, que fue de 329 mil barriles. Las compras del combustible en el exterior representarán un gasto de 9 mil 933 millones de dólares
-
Reforma politica mas importante que reforma fiscal, ¿como?
El secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, afirmó hoy aquí que avanzar en la reforma política en México, permitiría al país ofrecer una mayor certidumbre para los inversionistas y para los negocios.
«Creemos que sin demeritar las reformas económicas que son también muy importantes, cualquier reforma estructural que cambie el entorno de México, ya sea en lo económico o en lo político, es positivo para las inversiones mexicanas», expresó.
En el marco de los trabajos del Foro Económico Mundial, el funcionario fue consultado, en entrevista, en torno a las declaraciones del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, de que aprobar la reforma política podría generar más empleos en el país.
Ruiz Mateos sostuvo que «parte de lo que buscan los inversionistas y es lo que estamos promoviendo en el país, no nada más en el ámbito político, sino en el ámbito económico es certidumbre».
Puntualizó que, en ese sentido, «el ámbito político es parte de la certidumbreâ?.
El titular de la Secretaría de Economía se refirió también a una reunión que sostuvo el viernes pasado el presidente Felipe Calderón con directivos de empresas petroleras del mundo, en la que se abordó lo relacionado al nuevo marco legal de Pemex y a los contratos que desarrollará.
Indicó que todos los inversionistas mostraron una gran apertura y felicitaron a Petróleos Mexicanos (Pemex) por el tipo de proyectos y de contratos que se estructuran.
«Seguramente, en los próximos meses estaremos viendo a algunas de estas empresas participando junto con Pemex para reforzar la tecnología y reforzar la exploración y la perforación de pozos en México», pronosticó el funcionario mexicano.
Reconoció que están por concluir los contratos marco «y de hecho, hubo una participación activa de ellos para lograr esos contratos marco y seguramente en las próximas semanas o meses, a través de la Secretaría de Energía se estarán anunciando ya los primeros contratos con esas empresas y Pemex»
Ruiz Mateos, quien forma parte de la comitiva que acompaña al presidente Felipe Calderón, señaló que todavía no se tiene un monto de inversión definido que podría aplicarse mediante esos contratos.
‘No tenemos un monto definido, pero, evidentemente, las ventajas van a ser las que se plantearon al inicio de la reforma, que es acelerar el proceso de desarrollo tecnológico de Pemex, que Pemex se haga acompañar de las empresas con mejores tecnologías en el mundo para poder subir la producción de petróleo», anotó.
Sostuvo que de esa manera la paraestatal podrá empezar a explorar en aguas profundas y esta empresa de todos los mexicanos se potenciará para que vuelva a ser líder en el sector petrolero en el mundo.
Destacó que prácticamente todas las empresas se mostraron muy interesadas en empezar a colaborar con Petróleos Mexicanos para estos proyectos
-
Sener recorta responsabilidades de Pemex
A partir de la próxima semana, Petróleos Mexicanos (Pemex) no podrá tomar decisiones libremente sobre sus obras y proyectos, ya que ahora corresponderá a la Secretaría de Energía (Sener) determinar la viabilidad de éstos.
De acuerdo con un documento firmado por David Madero Suárez, director general de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de la Sener, la paraestatal rendirá cuentas a la secretaría y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) sobre su portafolios de inversión.
Pemex también estará sujeta a la â??aprobación y dictamen técnico sin excepciónâ? por parte de las dos entidades, de cada uno de los programas que pretenda realizar del 5 de septiembre de este año en adelante, incluyendo aguas profundas, yacimientos transfronterizos y yacimientos en aguas someras y tierra.
Según los lineamientos técnicos por los que se determinarán los principales proyectos:
La empresa pública tendrá que demostrar que el fin de las obras es â??la creación y formación de capital; que están diseñadas para solucionar una problemática, atender una necesidad específica, desarrollar una oportunidad de negocio, generar beneficios y costos, y que tengan importancia estratégica para alcanzar las metas en política energéticaâ?.
Si no cumplen con estas condiciones, serán rechazadas. La Secretaría de Energía comunicó que no habrá excepción alguna
-
Se va Jesus Reyes Heroles de Pemex
La critica de Georgina Kessel a la empresa petrolera nacional, pareciera la salida de su actual dirigencia.
La semana pasada en el senado de la república, dijo la titular de energía en México, «la paraestatal, anquilosada y acéfala», cuestión que comparto, a medias.
Porque?, es verdad que la empresa nacional de petróleo esta en una esquema que obedece a la primera parte del siglo pasado, pero hoy en día es un cadáver que nadie quiere velar y mas aun, todos quieren ni ver, pero que conforme avance su putrefacto estado, infectara la economía del país.
Hoy en día la deuda de Pemex rebaza a la actual deuda externa mexicana, así como también trae consigo un sindicato facineroso digno de los líderes sindicales del chicago de Al Capone.
Se puede luchar y salvar una empresa así?, si, pero necesita todo el apoyo gubernamental, no nada mas de un director como Jesús Reyes Heroles, hijo de un secretario de gobernación que inicio la vida democrática mexicana hace ya un par de décadas.
La salida del actual director de Pemex, es la crónica de una destitución anunciada.
-
La educacion de Mexico, grave problema
Que interesante declaración dio la secretaria de energía, Georgina Kessel, el fin de semana pasado…
«la principal problema de PEMEX es falta de ingenieros»
Que gran verdad enfrentamos en los tiempos actuales, cuando vemos que los profesionales en áreas como extracción petrolera o desarrollo de software, ciencia etc. no los hay en México.
De ahí, que India pactara sus reformas a largo alcance y hoy se jacte de ser una de las naciones con más alto nivel de graduación a nivel mundial.
Claro, China e India son casos aparte de las tablas de medición en el estatus de vida de organizaciones no gubernamentales, dado el volumen de sus poblaciones, entre los dos gigantes detentan el 20 por ciento de la población mundial.
Pero regresando a México, de ahí a que me lleve tanto a reflexionar lo que la Coordinadora de Nacional de Trabajadores de la Educación (conocida por las siglas CNTE) pide en diversas latitudes del país.
Derribar la Alianza por la Calidad de la Educación, solo porque creen que siendo maestros y de acuerdo a la costumbre de ciertas localidades, las plazas podrán o venderlas o heredarlas en lugar de ganarlas por meritos propios.
Ahora me darán la razón, México parece ser el país que se niega a crecer
Technorati Profile -
Posible punto de la propuesta del PRD al senado en materia energetica
Han comenzado a darse pistas, de forma accidental o a propósito, para que se conozca un poco de lo que es la propuesta que el sol azteca, en unos días presentara en materia energética.
Si, la propuesta de reforma la presentara el PRD y dice, será la mejor de las que se han mostrado ya que el PRI-AN, es pan con lo mismo.
Así que, ante ello, el tema que era central y usado como ariete de critica y aversión debería ser el primero mostrado que, puede quitarse… °Pues no!
Parece que el PRD dejara en su propuesta la inversión privada en PEMEX.
Jajaja
Entonces?, donde están los que dijeron que el gobierno federal era «entreguista», «vende patrias» y demás?, donde esta la voz de López Obrador gritando y buscando la toma de calles en defensa del petróleo por adelitos y adelitas?
Hipócritas o ignorantes, que será mejor?
Hipócritas ya que tienen sus propios empresarios que desean una parte del pastel… Ignorantes ya que cuando leyeron la reforma luego de semanas de criticas y gritos al por mayor, han visto que quizá es verdad, PEMEX esta casi quebrado y los recursos del Estado no son infinitos.
Como sea, al aire.
Technorati Profile