El pleno del Senado aprobó ayer con 88 votos en favor, 27 en contra y una abstención la reforma política del Distrito Federal, que lo convierte en la ciudad capital del país, denominada Ciudad de México y le permite una autonomía de gestión inédita, un Congreso local y 16 alcaldes.
A más tardar, el 31 de enero de 2017, una Asamblea Constituyente deberá aprobar la primera Constitución Política de la Ciudad de México.
La reforma precisa que la elección para la conformación de la Asamblea Constituyente se realizará el primer domingo de junio de 2016, para instalarse el 15 de septiembre.
La mayoría se impuso a quienes criticaron la reforma; desechó las propuestas de cambio y la envió a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación.
Dan autonomía a la Ciudad de México. La Federación mantendrá la responsabilidad del financiamiento a la educación y a los servicios de salud; Mancera y Peña Nieto elogian aval.
El Senado aprobó ayer la Reforma Política del Distrito Federal, que lo convierte en la ciudad capital del país, denominada Ciudad de México y le permite una autonomía inédita, con un trato diferenciado con otros estados del país, pues la Federación mantendrá la responsabilidad del financiamiento a la educación y a los servicios de salud.
Además, elimina la figura jurídica de las delegaciones políticas y crea las “demarcaciones territoriales de la Ciudad de México”, que serán encabezadas por un alcalde.
La reforma, sin embargo, nació en medio de un inédito proceso de aprobación, pues por primera ocasión senadores de las cinco fuerzas políticas representadas en el Senado hablaron en contra de ella por considerarla insuficiente, una simulación, un Frankestein, incluso un “bodrio”, pero todos confesaron en tribuna que iban a aprobarla, porque así fue el acuerdo político asumido por los coordinadores parlamentarios.
Las críticas se centraron en la existencia de la Asamblea Constituyente, dedicada a redactar la Constitución de la Ciudad de México y que tendrá 100 integrantes, 60 de ellos elegidos por el principio de representación proporcional, figura que fue descrita por el priista Omar Fayad y el petista Manuel Bartlett como la existencia de legisladores plurinominales y no de mayoría.
Además, habrá 14 senadores, 14 diputados federales, seis designados por el Presidente y seis designados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, lo cual fue calificado como un exceso, porque los senadores y los diputados federales no fueron electos por los ciudadanos para ser legisladores constituyentes.
Etiqueta: reforma politica
-
Nace la Ciudad de México; Senado aprueba reforma política
-
PAN revienta la reforma política del Distrito Federal
¿A que estará jugando el PAN en el poder legislativo? por segundo año consecutivo se atora y empantana la reforma política del Distrito Federal cuestión que ya deja un muy mal sabor de boca puesto que parece que simplemente el PAN no tiene palabra ni voluntad política para sacar adelante los acuerdos en los cuales empeño su palabra.
Todo estaba listo para que el Senado de la República aprobara la reforma política del Distrito Federal para convertirlo en la Ciudad de México, que traería una serie de beneficios no solo a los gobernantes de la Ciudad de México sino a los habitantes del Distrito Federal, puesto que se podría aspirar a una serie de apoyos y programas federales de los cuales en este momento, solo están para los estados con calidad jurídica determinada, cuestión que no tiene el Distrito Federal.
Ojo, dentro de los planes, programas y apoyos que hay la reforma política al Distrito Federal permitiría que existieran alcaldías la Ciudad de México, que tendrían la oportunidad de acceder al diálogo directo con la Federación para apoyos de seguridad, urbanización, etc.
Que quede claro, el Distrito Federal al convertirse en la Ciudad de México no sería el estado 32, sino la ciudad capital del país, así que vayámonos con calma, seria algo parecido a lo que ocurre con Buenos Aires, Argentina.
Y por si fuera poco, los beneficios para los gobernantes se traducen en beneficios políticos, no vaya usted a creer que en casas hechas por constructoras o demás beneficios poco claros con argumentos poco eficaces, el titular del Poder Ejecutivo se denominaría Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y tendría a su cargo la administración pública de la entidad; sería electo por votación universal, libre, secreta y directa, y no podría durar en su encargo más de seis años.
El problema es que el Distrito Federal tendrá que esperar quizá un año más, ya que el 2015 se antoja inconciliable puesto que hay elecciones intermedias y los partidos políticos en el Senado de la República o en la Cámara de Diputados, ya están pensando en urnas y demás, no en la ciudadanía; el PAN debe replantear si así quiere hacer política ya que se esta aislando y quedando solo.
-
El Senado de la República da paso a todas las reformas político-electorales
Hace unas horas, el Senado de la República da paso a todas las reformas político-electorales en una jornada que dio para muchos jalones pero pocos de ellos han sido conocidos hasta este momento a través de los medios de comunicación, el control al interior del Senado es hermético aunque los propios senadores irán contando como estuvo todo cuando hayan dormido lo suficiente; México tiene ya los cambios en ambas reformas.
Los legisladores de todos los partidos subrayaron que estas nuevas leyes generan credibilidad, certidumbre, transparencia y reglas equitativas; y aun cuando ahora se encuentran analizando la Ley de Partidos, al menos han dado un gran desatoron a las reformas que tenían en la mesa de espera.
El Senado de la República da paso a todas las reformas político-electorales -
El Congreso de la Unión declaró la validez constitucional de la reforma político-electoral
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la validez constitucional de la reforma político-electoral, después de ser ratificada por 18 legislaturas locales con lo cual se espera esta semana Enrique Peña Nieto sea el encargado ya de promulgar el decreto.
Aun cuando ya se turnó el decreto al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, hay que entender que los partidos politicos deben hacer una serie de modificaciones a leyes secundarias y renegociar lo que es el marco juridico que le dara certidumbre a proximos cotejos electorales de México y evitara malos entendidos.
De hecho, hagamos memoria, fue suficiente con la aprobación de los congresos de Baja California, Baja California Sur, Colima, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Al resto les quedará en la conciencia y claro, en el corazon de sus propios partidos politicos ya que todos en un porcentaje, maximo o minimo apoyaron esta reforma electoral o reforma politica, como gusten verlo.
Por lo pronto, Manlio Fabio Beltrones, líder de los priistas, le cumplió al PAN y ahi esta, Gustavo Madero tiene otro huevo que cacarear ante los panistas y con ello ir viendo si le alcanza su botin politico rumbo a la reeleccion en el PAN.
El Congreso de la Unión declaró la validez constitucional de la reforma político-electoral -
Senadores sorprenden con la reforma política
Alejandro Encinas y Manuel Camacho Solís, anunciaron que su partido no regresa al Pacto por México ante el albazo PRI-PAN para aprobar la reforma política y luego proceder a dictaminar la energética. Ellos estarán a cargo del espectáculo.
Es por ello que el dia de ayer que fue presentada la reforma política para Mexico mas de uno se sorprendio que viniera la reelección de legisladores y que en el planteamiento, no estuvieran ciertas cortesías de la izquierda mexicana en los comentarios.
Ahora habrá que esperar, ya es un hecho de que el Pacto por Mexico esta roto y que el PRD esta fuera ¿Qué se negocio para que el acuerdo firmado por Jesus Zambrano estuviera roto con el presidente y demás partidos políticos? Vaya usted a saber pero algo grande sin duda.
Senadores sorprenden con la reforma política -
La reforma política esta misma semana podría ser aprobada
Para muchos el país necesita una reinvención, de ahí la necesidad de tener una reforma política importante y de amplia envergadura para que todos puedan marchar con instituciones solidas y reconocidas por todos los actores políticos en el país.
Los congresistas en todo el país estarán discutiendo la reforma política, el campanazo podría ser que se aprobara, pero se sabe que en este periodo ordinario de sesiones será discutida y quizá hasta aprobada.
Esperemos ya que el PAN también parece que esta semana estará destapando a Ernesto Cordero como candidato a ser dirigente nacional y, los reflectores estarán compartidos.
La reforma política esta misma semana podría ser aprobada -
El PRD no va en la reforma político – electoral
La bancada del PRD en el Senado determinó en bloque salirse de inmediato de la negociación de la reforma política y amagó con abandonar todas las mesas de concertación en el resto de las reformas, si el gobierno de la República no esclarece si hay un arreglo en lo oscurito entre el PAN y el PRI para hacer una reforma energética constitucional que entregue la renta petrolera totalmente a las trasnacionales.
Miguel Barbosa, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, junto a 10 de sus compañeros, señaló que le corresponde a las autoridades así como a las bancadas del PRI y del PAN detallar si eran falsas o verdaderas las versiones previstas difundidas fuera del país y en México, en el sentido de que ya estaba terminando de cocinarse una reforma energética en nuestro país que va más allá de los contratos de utilidad compartida, como lo enarbolara, el presidente Enrique Peña Nieto desde septiembre pasado.
El PRD no va en la reforma político – electoral -
En la Reforma Política se acotará el presupuesto a partidos políticos
Los integrantes del Consejo Rector del Pacto por México acordaron quitar la chequera a los partidos políticos en época electoral para que sea la autoridad electoral nacional la que realice los pagos comprometidos por los partidos, a fin de trasparentar los gastos de campaña y detectar con prontitud el rebase en el tope fijado para actividades electorales, informaron Guadalupe Acosta y Marco Antonio Adame.
De igual forma, lograron el acuerdo para que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) deje de pertenecer al Poder Ejecutivo y ahora sea un organismo autónomo adscrito a la Cámara de Diputados, en una figura similar a la Auditoría Superior de la Federación.
Marco Antonio Adame, uno de los representantes del PAN en el Consejo Rector, informó también que está en la construcción de la propuesta de gobiernos de coalición, opcionales para que el Presidente electo lo decida y de acuerdo con ello el Congreso de la Unión asumirá la corresponsabilidad en la formación del gabinete.
En la Reforma Política se acotará el presupuesto a partidos políticos -
Pacto por México presentará reforma político-electoral
El presidente nacional priista, César Camacho Quiroz, aclaró que ese partido no hará una propuesta de reforma político-electoral, porque sus planteamientos y posiciones estarán incluidos en la iniciativa que presentará el Pacto por México en un plazo de 10 días.
El dirigente partidista subrayó que se trata de que, en forma paralela, «corran» los debates sobre las iniciativas de reforma hacendaria, energética y político-electoral.
Negó que los temas relacionados con las reformas hacendaria y energética estén detenidos por la político-electoral, como ha señalado el dirigente panista, Gustavo Madero.
Pacto por México presentará reforma político-electoral -
Reforma político-electoral debe fortalecer la democracia
El presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro, señaló que la propuesta de reforma político-electoral debe tener como objetivo resolver los problemas de la democracia mexicana y no los de los partidos políticos.
En entrevista, el líder aliancista consideró que también debe contribuir a que haya más democracia no para «curarnos o lamernos las heridas de la elección pasada, sino mejorar la forma de representación en los siguientes comicios«.
Reforma político-electoral debe fortalecer la democracia