La reforma laboral es un hecho, es el primer gran trabajo donde l PRI opero a favor de que en el gobierno de Enrique Peña Nieto hubiera una mejor forma de hacer las cosas, aunque el mérito se debe a Felipe Calderón ya que fue en su administración donde se aprobó.
Ahora hay una serie de trabajadores en todo el país que no quieren que la reforma laboral se concrete de una forma entendida como lo sabemos, por lo mismo están tramitando amparos para que se demuestre que la reforma laboral es inconstitucional y por ende debe ser llevada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su revisión y por ende, quizá su cancelación.
Van cerca de 350 mil amparos, esto aún no termina para que la reforma laboral sea o no en serio, aplicada en México.
Etiqueta: reforma laboral
-
Cada vez mas amparos contra la reforma laboral
Cada vez mas amparos contra la reforma laboral -
Va el secretario del trabajo por resultados tangibles en materia laboral
Va el secretario del trabajo por resultados tangibles en materia laboral
El Secretario del Trabajo tiene una misión de carácter prioritario y directamente dada por el presidente Enrique Peña Nieto; resultados tangibles en materia laboral.
Por ello mismo el titular de la Secretario del Trabajo Alfonso Navarrete Prida, ha informado que va contra el empleo informal.
Alfonso Navarrete Prida sabe perfectamente que de acuerdo a las cifras que se presentan en INEGI, un alto porcentaje de los mexicanos ha estado o se encuentra en el sector informal del trabajo, por lo mismo no paga impuestos o no tiene protección social.
Para incorporarlos al sector productivo del país tendrá que haber una reforma laboral, reforma laboral no solamente como la que tuvimos hace unos meses sino algo más integral y profundo.
¿Estamos?
Alfonso Navarrete Prida tiene una gran empresa por delante ya que eso incluirá el ir democratizando los sindicatos en México. -
Ocurrencia discriminatoria
Ocurrencia discriminatoria de la reforma laboral
En México cualquiera pensaría que, al menos formalmente, todos somos iguales ante la ley y, por consiguiente, que los derechos humanos tienen valor idéntico para las personas sin discriminación alguna. Por una grave ocurrencia del gobierno de Felipe Calderón apoyada por el PRI se ha generado una bomba de tiempo con efectos perjudiciales en dos grandes frentes de manera impertinente. Veamos por qué.
Primero. Los artículos 5º y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establecen el derecho al trabajo y desarrollan los mecanismos y garantías del sistema laboral. Por regla general las diferencias de percepción y de criterios entre los patrones y los trabajadores se resuelven en los órganos jurisdiccionales dependiendo si se trata de conflictos entre empresas privadas y sus trabajadores o si es el caso del Estado, sus órganos, organismos, dependencias y entidades y sus trabajadores. El juzgador tiene la última palabra sobre quien tiene la razón y qué efectos jurídicos tiene su resolución, según se haya planteado el pliego de peticiones del demandante y las respuestas del demandado. De esta suerte, se tienen indemnizaciones, reinstalación en el trabajo o ninguna de las dos. Este es a grandes trazos lo que sucede en materia laboral.
Segundo. El 18 de junio del 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación bajo este principio del derecho penal del enemigo, la reforma al artículo 123, apartado B, fracción XIII, segundo párrafo de la Constitución Federal, que a la letra dice: “Los agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento del acto señalen para permanecer en dichas instituciones, o removidos por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones. Si la autoridad jurisdiccional resolviere que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada, el Estado sólo estará obligado a pagar la indemnización y demás prestaciones a que tenga derecho, sin que en ningún caso proceda su reincorporación al servicio, cualquiera que sea el resultado del juicio o medio de defensa que se hubiere promovido.”
Como se puede advertir si se trata de agentes del Ministerio Público, peritos y agentes policiales federales, estatales y municipales se quedan por iniciativa de Calderón en un estado de indefensión habida cuenta que aunque demuestren ante el órgano jurisdiccional que su baja fue injustificada y así lo resuelve el juzgador “en ningún caso procederá su reincorporación al servicio”.
Tercera. Esta decisión está arropada por tres argumentos: a) Que los agentes policiacos, los peritos y los agentes del Ministerio Público son, en su gran mayoría corruptos y vinculados al crimen organizado o no; b) Que las autoridades que llegan a las procuradurías y secretarías de seguridad pública observan los más altos estándares de ética pública y c) Que las nuevas autoridades con su prístina ética identificarán aquellos elementos que comparten conductas modélicas de ética y compromiso con el servicio público. Estos elementos integrados en la exposición de motivos de la reforma son retórica pura y no resisten el menor análisis empírico.
Lo que está pasando hoy en día son dos fenómenos muy distintos a los que festinó el gobierno de Felipe Calderón. Por un lado, se otorgan cheques en blanco a las autoridades para que seleccionen con quienes quieren trabajar y con quienes no, generando incentivos a la corrupción que supuestamente buscaban combatir. Peor todavía, ante la negligencia, abuso y búsqueda de espíritu de cuerpo para allegar a incondicionales a los cuerpos policiacos, peritos y agentes del MP resulta que es el pueblo el que paga las indemnizaciones sin que las autoridades en cuestión sean tocadas ni con el pétalo de una rosa por su abuso probado juicio de por medio, porque no lo prevé la Constitución. Esto genera una espiral de abuso y corrupción.
Por otra parte, la salida justa o injusta de elementos de corporaciones mal tratados, pero con capacitación para el manejo de armas de fuego de calibres de uso del ejército, relaciones en el sector encuentran entendibles incentivos para no observar la ley y apostar por el camino del tráfico de armas, probable comisión de delitos y generación de un grupo en crecimiento, habida cuenta que el camino de la ley les dejó sin empleo y la etiqueta vitalicia de corruptos.
Cuarto. Los interesados tienen la posibilidad de invocar en sus demandas lo previsto en el artículo 1º de la Constitución Federal párrafo segundo que obliga a los juzgadores a una interpretación amplia toda vez que la Constitución ordena que: ”Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia de los derechos humanos”.
Entre todos los tratados firmados por México solo para abrir boca tenemos al artículo 2 y 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 24 de la Convención Americana de Derechos Humanos que razonadamente bastarían para con fundamento en el artículo 1º constitucional privilegiar la igualdad ante la ley y la no discriminación sobre el conspicuo Art. 123, Apartado B, fracción III de la Constitución.
E-mail: evillanueva99@yahoo.com
Twitter: @evillanuevamx
(*) Opinión del especialista en asuntos de transparencia y libertad de expresión e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ernesto Villanueva -
Manlio Fabio Beltrones en una posición dificil
Manlio Fabio Beltrones en una posición dificil
Pues el diputado del PRI Manlio Fabio Beltrones no quedo del todo bien ante los ojos de los demás, esto se debe a la reforma laboral que en más de una ocasión se habló de que la reforma pasaria tan fácilmente que seria un tsunami tricolor ante tal tema.
La reforma laboral ya se aprobó pero no fue un tsunami, de hecho en el senado Emilio Gamboa Padrón paso momentos complicados ya que el PAN y el PRD regresaron la reforma laboral por el capitulo sindical.
Manlio Fabio Beltrones deberá esta viendo la forma en que esto se soluciona ya que pareciera que no pero le resta credibilidad a la fortaleza que sabemos tiene el diputado Manlio Fabio Beltrones no solo en su bancada, sino a los ojos de las demás bancadas y claro esta de la gente que piensa sea el gran operador político de Enrique Peña Nieto.
¿Estamos de acuerdo? -
Elba Esther Gordillo a favor del capitulo sindical de la reforma laboral
Elba Esther Gordillo a favor del capitulo sindical de la reforma laboral
Nadie en el mundo me podrá sacar de la sorpresa, sino es que yo mismo salgo de ella.
Lo digo por la sencilla razón de que la maestra Elba Esther Gordillo acaba de decir que no estaría en desacuerdo como lideresa del SNTE en que la reforma laboral se apruebe con las mejoras que vienen en el capítulo sindical.
Elba Esther Gordillo era la principal opositora en este asunto junto con otros líderes sindicales que seamos honestos, simplemente han estado chupando del horario publico una serie de canonjías que hacen que cualquiera quiera verles sobreviviendo con el sueldo de obrero que dicen tener y no los privilegios que como líder sindical tienen, pero la reforma laboral está en la cámara de diputados y quizá, digo quizá, sea aprobada con las reservas al capítulo sindical que los senadores del PAN y PRD, hicieron notar.
¿Qué oscuro trasfondo tiene detrás de si Elba Esther Gordillo para decir que no estaría en desacuerdo ella y el SNTE en que se transparente la vida sindical?
Solamente como un pensamiento al aire, quizá tenga que ver con la renegociación que el próximo contrato colectivo entre el SNTE y la SEP tenga que darse y, el presupuesto para la operación y vida del sindicato ¿no lo creen? -
La senadora Dolores Padierna busca reventar la reforma laboral
La senadora Dolores Padierna busca reventar la reforma laboral
No sé porque no me sorprende ni tantito, ¿será que conociendo a Andrés Manuel López Obrador no se podía esperar algo diferente de alguien que le debe tanto?, la senadora Dolores Padierna ahora dice que el trabajo de la izquierda en la cámara de diputados es atorar y detener la reforma laboral.
Habrase visto, pero recordemos que la senadora Dolores Padierna es un esbirro de Andrés Manuel López Obrador quien además es la esposa de Rene Bejarano, quien está en este momento como diputado y gran operador político de Andrés Manuel López Obrador, por lo mismo el mensaje llevó dedicatoria puesto que, Rene Bejarano tratara de hacer lo imposible por detener la minuta de reforma laboral con los diputados.
Que no se engañe nadie, la senadora Dolores Padierna estuvo en la reunión que hace unas semanas Andrés Manuel López Obrador tuvo con legisladores del PRD y la izquierda (sumándose PT y MC) para decirles que la reforma laboral no puede ser votada como la había enviado la cámara de diputados, pero ahora en la cámara de diputados, Rene Bejarano hará hasta lo indecible para que dicha reforma laboral no pase ¿o qué? ¿ya olvidamos que cuando Manlio Fabio Beltrones ordeno que pasara la reforma laboral hace unas semanas, Rene Bejarano le amenazó con tomar la tribuna y evidencio que Silvano Aureoles no tenía como coordinador del PRD el peso necesario?
Unos días y veremos que hacen diputados del PRD con lo dicho por la senadora Dolores Padierna. -
Manlio Fabio Beltrones por su propia boca puede morir
Manlio Fabio Beltrones por su propia boca puede morir
Primero antes que nada, quiero agradecer al diputado, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI Manlio Fabio Beltrones, que dijo apenas esta semana que se presentará la disponibilidad de que su partido vote por una reforma laboral que, mantenga en nuestro país la estabilidad en ese ámbito, incluido el tema de la democracia sindical.
¿Vale la pena hacerlo?
No soy de la idea de que se le felicite y reconozca a los políticos su trabajo por el cual, pagamos y bastante bien, sueldos que no se ven fácilmente en otras latitudes del planeta, pero hay que entender que en esta ocasión más que agradecimiento veámoslo como una sentencia a que sean sus palabras las que le lleven a la guillotina del escarnio público, ya que el tema sindical deberá ya ser analizado, por los diputados aun cuando no querían por órdenes de Manlio Fabio Beltrones.
Manlio Fabio Beltrones mandó al Senado de la República una reforma laboral que simplemente había descartado todo en torno al tema sindical, cosa que los senadores del PAN y PRD batearon y regresaron a la cámara de diputados con estas reservas para que sea revisado el capítulo de las organizaciones sindicales y se hicieran las pertinentes causas en la transparencia y democratización de estas organizaciones.
Manlio Fabio Beltrones había dicho que se podría congelar y enlatar primero, esta reforma, pero ante el bloque de oposición, parece que está recapacitando más a fuerza que a gusto propio y por ello mismo ahora debe ver por el tema sindical.
Veamos cuando comienza el debate en la cámara de diputados, donde Manlio Fabio Beltrones tendrá que honrar su palabra para que esta se cumpla como lo dijo. -
A punto de congelarse la reforma laboral
A punto de congelarse la reforma laboral
Dentro del impass que esta viviendo la reforma laboral, el senador Ernesto Cordero y su compañero Miguel Barbosa han estado criticando a Manlio Fabio Beltrones porque parece que en la cámara de diputados, la reforma laboral se quedara congelada.
Como coordinador de la bancada panista Ernesto Cordero y Miguel Barbosa, del PRD señalan que el PRI en la cámara de diputados y en la cámara de senadores simplemente ya no tiene interés de sacar la reforma laboral, luego de que Manlio Fabio Beltrones dijera que Enrique Peña Nieto tendría su propia reforma laboral.
Al buen entendedor pocas palabras, esta reforma mejor se desecha y Enrique Peña Nieto tendrá la suya que presente bajo su postura y sin enmendaduras en unos meses o quizá un par de años, ya le importa muy poco cuando salga.
Lastima ya que el trabajo de Ernesto Cordero y Miguel Barbosa parece esta por irse por el drenaje y eso significa que ni siquiera tendrá México una reforma a medias como la que se hablo en la cámara de diputados hace un mes. -
Todos contra el PRI
Todos contra el PRI
La orden es clara, en todos los rincones de los partidos políticos, en los bunkers de las fracciones parlamentarias en México, en las juntas de coordinación política, etc. todos contra el PRI y que logre congelar la reforma laboral en la cámara de diputados.
¿Se vale? ¿Es posible? ¿Sirve de algo?
Pues curiosamente se lograra ejercer presión pero parece ser que el PRI si quiere podrá dejar congelada la reforma laboral en la cámara de diputados el tiempo que vaya a querer esto, puesto que aun juntos PAN, PRD, PT y MC no alcanzan a tener el peso específico para vencer al PRI que iría junto con el PVEM y el Panal.
La reforma laboral sabemos que está en discusión ya que el capítulo del sindicalismo no está bien aceptado como se dejó por Manlio Fabio Beltrones en la cámara de senadores, por lo mismo aun cuando Emilio Gamboa Padrón no deseaba regresarla, tuvo que hacerlo.
Veamos que ocurre ya que si el PRI quiere, lograra encarpetar unos meses o años si así lo desea la reforma laboral como ya lo hizo una vez en esta misma administración de Felipe Calderón. -
Sigue el penar de la reforma laboral
Sigue el penar de la reforma laboral
Seguimos en los jaloneos de lo que es la reforma laboral, esta por llegar a la cámara de diputados donde se turnara la reforma al grupo de trabajo; de hecho se espera que el martes recibirán la minuta ordinaria.
De esta manera la reforma laboral podría tener un trato natural, digamos, normal en el camino a ser aprobada. De hecho, el departamento jurídico del PRI en la cámara de diputados dice y señala que “Se arriesga 95% de lo aprobado en la iniciativa si ésta se trata como preferente”.
Por ello mismo no se ve que ni PAN ni PRD quieran meterla y tratarla como iniciativa preferente en esta nueva fase de acuerdos y discusión para ver las anotaciones que los senadores le pusieron en la aprobación que se llevó a cabo la semana pasada.
¿Usted que opina?
La reforma laboral tardara ahora por lo que vemos, unos meses más.