Etiqueta: reforma financiera

  • Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma Financiera

    El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma Financiera y los banqueros son los primeros en aplaudirle ya que con ella, reactivaran el crédito pero, con nuevas reglas.
    No le vengo a asustar sobre que si usted debe un dinero al banco por una tarjeta de crédito, ahora si podrán demandarle de una forma en la cual, antes no se podía, eso para que, cada quien que sea responsable de sus actos y santo remedio, debe pague, le cobran caro, pues eso debió saberlo al contratar el crédito, etc.
    Lo que si le vengo a decir es que Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma Financiera misma que le ayudara a los emprendedores a tener acceso a créditos para negocios, propios o crecimiento de aquellos que ya tiene, comienza el crecimiento, se vera en unos dos años, pero comienza de nueva cuenta la era de las reformas.

    Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma Financiera
    Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma Financiera

  • Condusef avala la reforma financiera

    La Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado se reunió con el titular de la (Condusef), Mario Di Constanzo, así como con representantes de asociaciones bancarias, quienes manifestaron su respaldo a la minuta en materia de lo hablado, la reforma financiera.
    Al respecto, Di Constanzo aseguró que la reforma en la materia del Ejecutivo federal significa un avance muy importante en el rubro de protección al usuario.
    Además, el titular de la Condusef destacó que contiene medidas que ayudarán a mejorar la calidad de los servicios financieros y la pronta atención a los usuarios.

    Condusef avala la reforma financiera
    Condusef avala la reforma financiera

  • Aprueban reforma financiera en la Camara de Diputados

    El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular los artículos no reservados de las 13 iniciativas que integran la reforma financiera, con el fin de impulsar el crédito para promover el crecimiento económico del país.
    Con 383 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones, los diputados federales avalaron este dictamen y se reservaron 190 artículos para su discusión en lo particular. Para la aprobación en lo general los legisladores invirtieron aproximadamente tres horas.
    Al argumentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Isabel Trejo Reyes, dijo que esta reforma financiera constituye uno de los proyectos legislativos más ambiciosos en la historia reciente legislativa.

    Aprueban reforma financiera en la Camara de Diputados
    Aprueban reforma financiera en la Camara de Diputados

  • Presenta el presidente Enrique Peña Nieto la reforma financiera o reforma hacendaria

    En el foro de la reunión de mandatarios del G20, el presidente Enrique Peña Nieto presentó lo que ya sabemos, el próximo lunes en el pleno de la cámara de diputados, se presentará la reforma financiera o reforma hacendaria que dará a México un gran empuje a lo que consideramos, la economía ya que viene a jugar el papel de tener una base tributaria que esperemos ya no grave la producción sino el consumo.
    Pero si hay algo que debemos aplaudirle a Enrique Peña Nieto es que haya dado ese aviso ante el G20 en Rusia, puesto que ante sus homólogos más importantes del mundo, el aviso de lo que se está proyectando para nuestro país, es algo que despertara la atención de muchos puesto que México ha mostrado que quizá se pasa de conservador en muchas cosas, pero sus finanzas están muchísimo mejor que las de otras economías, aun súper industrializadas.
    Veamos cómo le va al presidente Enrique Peña Nieto en estas fechas.

    Presenta el presidente Enrique Peña Nieto la reforma financiera o reforma hacendaria
    Presenta el presidente Enrique Peña Nieto la reforma financiera o reforma hacendaria

  • El lunes conoceremos la reforma financiera

    Estamos por saber y conocer cómo es que llega la reforma financiera de parte de los legisladores al pleno de la cámara de diputados y claro, a la gente misma ya que al menos sabemos hoy que los diputados avalan en comisiones lo que es en general, la reforma financiera de este gobierno.
    Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Justicia de la Cámara de Diputados avalaron con 46 votos a favor el dictamen que presentaran el próximo lunes y que se discutirá en lo particular.
    ¿Listos?
    Veamos cómo se complementa con otras reformas que el gobierno de Enrique Peña Nieto trae entre manos.

    El lunes conoceremos la reforma financiera
    El lunes conoceremos la reforma financiera

  • El inicio del camino para la reforma financiera

    En el proceso de ir creando mejores condiciones para la banca y claro está, para obtención de un préstamo que se traduzca en la detonación de un mejor ambiente para las empresas y las personas, ayer arranco el proceso de la reforma financiera con la presentación de la iniciativa, a cargo del Pacto por México donde estuvo presente el presidente Enrique Peña Nieto.
    Esta reforma financiera no tiene otra cosa entre sus líneas más que incentivar el crédito por parte de la banca, banca que en México tiene una serie de políticas muchísimo más robustas que en otros países, pero que en México no tienen los bancos muchas garantías para recuperar de alguna manera el dinero prestado.
    En algunos casos pudiera pasar lo que en Estados Unidos con la crisis de confianza y la crisis inmobiliaria de 2007 y 2008, pero aquí lo importante es que los bancos tendrán forma de poder embargar por una deuda de tarjeta de crédito una casa, cobrarse y dar el resto del valor al embargado, antes de dar un préstamo, pedir una garantía, etc. etc. etc. cosas que se irán despepitando conforme avance el análisis de la reforma financiera que acaba de ser propuesta y que aún le falta un camino arduo para su aprobación.

    El inicio del camino para la reforma financiera
    El inicio del camino para la reforma financiera

  • Luis Videgaray Caso y la reforma financiera

    Luis Videgaray Caso y la reforma financiera
    Luis Videgaray Caso y la reforma financiera

    Aunque muchos no lo quieran ver de esta manera, el Dr. Luis Videgaray Caso estará trabajando para que en la reforma financiera que viene, se acuda al rescate de estados y municipios.
    Quizá y usted este imaginando que viene un FOBAPROA para estados y municipios, pero no, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico Luis Videgaray lo que desea es que la capacidad de crédito crezca para todos desde mejores mecanismos de endeudamiento, tasas de interés mas competitivas y mecanismos de rescate en caso de insolvencia, así que es una gran ayuda para todos.
    Luis Videgaray Caso no tiene fecha para presentar la reforma financiera, por lo mismo hasta el momento son avances sin confirmar de lo que podría contener, pero lo cierto es que el Dr. Luis Videgaray ha dicho que no se rescataran estados y municipios en el país pero si se apoyara desde el gobierno federal para que pueda renegociar sus deudas y así, puedan ellos mismos cumplir sus compromisos.

  • Bancos y financieros preocupados

    La ofensiva del presidente estadounidense Barack Obama contra los bancos ha creado un clima de incertidumbre reglamentaria en el sector que explica la caída de los valores bancarios en el mundo, incluso si el impacto directo del anuncio es limitado, según los analistas.

    Los valores de los bancos europeos acusaban el golpe este viernes: Barclays, RBS, Deutsche Bank, UBS, Credit Suisse, Société Générale, Natixis y Crédit Agricole perdían todos más de 4%, con los otros títulos bancarios también en retroceso aunque más moderado.

    Barack Obama afirmó el jueves que no quería ver «nunca más que los contribuyentes estadounidenses sean rehenes de un banco que sea demasiado grande como para dar quiebra», y anunció su intención de limitar el tamaño de esos establecimientos e impedirles especular en los mercados por cuenta propia.

    Esta prohibición significa, según ciertos expertos, sólo autorizar las actividades de los bancos en el mercado cuando estén al servicio del cliente.

    Para otros, la idea recrea de facto un forma de separación entre banco comercial y banco de inversiones, igual a la instaurada en 1933 con la Glass Steagall Act (anulada en 1999), ya que es difícil separar entre las actividades por cuenta propia en los mercados y aquellas a título de las actividades de la clientela.

    En todo caso, los analistas invitan a relativizar el alcance efectivo de los anuncios.

    «De la voluntad exhibida a la realidad hay un gran paso», estima Pierre Flabbée, analista de Kepler Capital Markets. «Barack Obama tendrá problemas para hacer pasar su reforma en el Senado», agrega.

    Además, la reforma tendría poca incidencia para los bancos extranjeros en caso de limitarse solamente a Estados Unidos. «Muy pocos bancos son al mismo tiempo un banco comercial y un banco de inversiones», según Flabbée.

    «No hay impacto directo», confirmó una fuente bancaria de un gran establecimiento francés.

    Pero los anuncio de Obama no dejan indiferentes a los banqueros. «Sería falso decir que no estamos preocupados. El clima mundial no es favorable a los bancos», añade esa fuente.

    Los reguladores europeos podrían estar tentados de aplicar las propuestas de Obama en Europa, según un analista que no quiso revelar su identidad.

    Si ocurriese esto, «los bancos franceses serían los más afectados, porque son los que tienen más actividades por cuenta propia en los mercados», explica.

    La mayoría de los analistas no cree que las ideas norteamericanas sean adoptadas en Europa, ya que el modelo de regulación elegido se basa en el control fino de los riesgos y el aumento de las exigencias de capital, aunque las dudas persisten.

    «No creemos por ahora en una Glass Steagall Act a la europea. En cambio, vemos que la temática reglamentaria va a continuar ‘envenenando’ al sector en 2010», escribe el experto Pierre Chédeville, de CMC-CIC Securities.

    Para los analistas de Keefe, Bruyette et Woods, «la declaración de Obama tiene ante todo un carácter político», pero «agrega un nuevo grado de incertidumbre en un momento en el que los inversores necesitan visibilidad sobre el futuro nivel de rentabilidad de los bancos».