Pedro Joaquín Coldwell, titular de Energía, defendió la Reforma Energética, luego de encabezar la inauguración del XIII edición Congreso Mexicano del Petróleo 2018, destacó que la industria mundial de hidrocarburos se recupera de la última crisis negativa de precios.
Etiqueta: reforma energetica
-
Joaquín Coldwell defendió la Reforma Energética
-
Morelos aliado en la consolidación de la Reforma Energética
Con la construcción y próxima puesta en marcha de la primera Central generadora de energía, a partir de combustibles amigables con el ambiente, el gobierno de Morelos se posiciona como un aliado estratégico en la consolidación de la reforma energética que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto.
Así lo afirmó Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), durante un encuentro que sostuvo con el gobernador Graco Ramírez.
El funcionario federal explicó que la Central de Ciclo Combinado (CCC) Huexca materializa los objetivos de la reforma energética que son: bajar el costo de generación de energía, tener tarifas más competitivas y usar combustibles amigables con el medio ambiente.
“Estamos satisfechos y agradecidos con Graco de que podamos contar en Morelos con una nueve Central de generación de energía, además es un proyecto integral, completo y sobre todo que favorece a la ciudadanía”, mencionó.
Bajo este contexto, Enrique Ochoa reiteró que para su funcionamiento la CCC Huexca no usará agua del río Cuautla, sino de la planta de tratamiento.
“Usará agua tratada, no agua corriente ni dulce”, subrayó.
Asimismo, dijo que la CCC permitirá el desarrollo de los sectores eléctrico e industrial, ya que también traerá gas natural que podrán usar las empresas.
“Este es un tema importante porque el sector industrial genera empleos constantes y bien remunerados”, apuntó.
Como ejemplo de lo anterior, informó que en cuatro años, la construcción de la CCC Huexca ha creado más de dos mil empleos directos.
Finalmente, aseguró que continuarán trabajando brazo con brazo con el gobierno que encabeza Graco Ramírez para impulsar los cambios que mejoren la calidad de vida de todas las y los morelenses.
-
Reforma energética potenciará inversión en tecnología anticontaminante
Las inversiones en tecnología, soluciones y trabajos que tienen que ver con la disminución de emisiones de carbono, tendrán un crecimiento importante en los próximos años en el mundo, derivado de los acuerdos de la COP 21.
En México, la reforma energética es un aliciente para las inversiones en esa materia, por parte del sector industrial y público, destacó la especialista Graciela Lozada, egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Resaltó que México contribuye con el 1.4 por ciento de las emisiones globales, derivadas principalmente de la quema de combustibles fósiles, cifra que es necesario reducir.
En entrevista, destacó que 2016 será el año para iniciar la implementación de soluciones que dirijan a la industria hacia una economía limpia.
“La reforma energética, así como los ordenamientos legales que se han impulsado como lo es la Ley General de Cambio Climático, servirán para este propósito, al igual que los que se están impulsando por parte del Poder Legislativo, donde se trabaja en una reforma al respecto”, resaltó Lozada.
Destacó que a nivel legislativo se han aprobado más de 20 ordenamientos, decretos y puntos de acuerdo sobre el tema ambiental, más que lo hecho por la pasada legislatura en el mismo periodo, donde destaca la labor de la Comisión de Medio Ambiente, donde su secretario, Fernando Rubio Quiróz, está elaborando e impulsando una reforma transversal en la materia.
El legislador ha metido como tema prioritario el tema ambiental, para vigilar y coadyuvar con las metas en medio ambiente, al tiempo que impulsa una reforma que toque diversos temas, tanto económicos como sociales, que sea transversal para este objetivo, lo cual es necesario en la coyuntura actual, resaltó.
La especialista describió que el acuerdo suscrito por 195 países en la pasada reunión de las partes de Naciones Unidas, COP 21 en París, es jurídicamente vinculante, sin embargo, no se establecieron como legalmente vinculantes los objetivos de reducción de emisiones específicos de cada país.
Debido a que no existen objetivos individuales vinculantes, se estableció la meta obligatoria de que el aumento de la temperatura media global a final de siglo quede muy por debajo de los dos grados centígrados, y hacer esfuerzos para limitar el calentamiento global a un máximo de 1.5 grados, destacó la especialista.
Dijo que además, el nuevo acuerdo infiere que los países monitoreen, verifiquen y reporten sus emisiones de gases de efecto invernadero usando el mismo sistema global.
-
Desde mañana bajan precios de gasolinas en México
A partir de este viernes 1 de enero, los precios de las gasolinas y el diésel disminuirán por primera vez en la historia reciente del país.
De esta manera, la gasolina Magna costará 13.16 pesos por litro, 41 centavos menos que el precio establecido en 2015, en tanto que la tipo Premium costará 13.98 pesos, una baja de 40 centavos respecto al mismo periodo, y el diésel tendrá un costo de 13.77 pesos, una disminución de 43 centavos.
Lo anterior, como resultado de la reforma energética y del esquema de precios de los combustibles aprobado por el Congreso de la Unión, informó en su momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La dependencia expuso que cada mes se actualizará la fórmula para la determinación de los precios, con lo cual éstos podrían subir o bajar según las referencias internacionales.
Sin embargo, para limitar la volatilidad y con base en la fórmula, los precios se empezarán a mover con sus referencias internacionales sólo dentro de una banda, donde el punto central será el precio vigente, más/menos 3.0 por ciento.
“Es decir, como máximo podría llegar a subir en su momento 3.0 por ciento, si así se mueven las referencias, y podrá llegar a bajar también 3.0 por ciento en caso de disminuciones en los precios internacionales de los combustibles”, argumentó.
El esquema de homologación que se aplica en las ciudades de la frontera norte se mantiene, con lo que se evita que haya una diferencia sostenida en los precios de gasolinas entre México y Estados Unidos.
-
Reforma energética la mejor apuesta del sexenio
El director general de Grupo Octopus, José Pablo Mendoza, aseveró que la reforma energética es una de las mejores apuestas que ha realizado el actual gobierno federal para modernizar y detonar la industria.
La reforma ya está abriendo muchas oportunidades para nuevas compañías petroleras que comienzan a formarse en el país, dijo Mendoza, quien encabeza la principal empresa mexicana especializada en ductos de gas y petróleo, así como en equipo para plataformas petroleras.
Señaló que si bien la reforma energética lleva un periodo de asimilación, sus efectos serán más visibles a partir de 2017.
En entrevista, comentó que la asignación de bloques de la Ronda Uno se va a reflejar ya en producción para los nuevos petroleros que están entrando a México y para las compañías que actualmente se están formando.
Señaló además que se espera un crecimiento natural, ya que habrá mayor demanda y más clientes, ya no solo Pemex o Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“En nuestro caso estamos haciendo una alianza estratégica con una compañía canadiense enfocada a la construcción de plantas modulares en Canadá”, anotó Mendoza.
El presidente de Grupo Octopus destacó además que la mano de obra mexicana es muy buena, “se tienen obreros calificados, pero lo que también es cierto, es que necesitamos mayor equipamiento para mejorar la productividad”.
Dijo que el hecho de contar con gas natural en más lugares será benéfico para la economía e incluso el medio ambiente, pues se trata del hidrocarburo más limpio y menos contaminante que existe.
El gas natural es el puente idóneo para dejar de usar petróleo y ser autosustentables con energías limpias renovables. Para el país es maravilloso contar con estas nuevas oportunidades, destacó. -
Reforma energética dará resultados: Graco Ramírez
· El mandatario morelense Graco Ramírez asegura que está garantizado el futuro del país con estos cambios.
La Reforma Energética constituye un gran acuerdo político que dará resultados, pues garantiza el futuro energético del país, afirmó el gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez.
Durante su participación en la ceremonia de entrega de reconocimiento al Logro Energético 2015, Graco Ramírez afirmó que hay que mantener el optimismo en este proceso, ya que de lo contrario, corremos el riesgo de agarrarnos a un clavo ardiendo, que busca una solución rápida y fácil que no existe.
El mandatario estatal reconoció el esfuerzo de todas las fuerzas políticas para alcanzar esta Reforma, que implicó costos políticos y afectó de manera inmediata intereses.
“Nadie quiere correr el riesgo de una Reforma porque estas son ingratas, hay que hacerlas, pero hay que pagar costos políticos, toda Reforma de manera inmediata afecta intereses y para que haya resultados es a mediano plazo y a largo plazo”, expresó.
Graco Ramírez recalcó que los cambios que implican una reestructuración de esta naturaleza siembran resultados a futuro. “Mantengamos el optimismo, si perdemos la confianza y la depositamos en otro, quién sabe qué nos vaya a pasar, mejor confiemos en nosotros, fortalezcamos la democracia en este país y establezcamos certezas”.
Ante el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, y empresarios del ramo, Graco Ramírez resaltó que cuando hay reformas de amplio consenso en donde se privilegia el Estado de Derecho, el país tiene futuro para alcanzar inversiones.
“Quien quiera prometer ingresar al país en otro estatus, simplemente promete el peor de los mundos, hay que marchar hacia delante”, indicó.
El Gobernador morelense convidó a apostar por la transición hacia las energías verdes, ya que el país tiene una vasta reserva eólica, geotérmica y solar.
Rodrigo Alpízar Vallejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, coincidió con Graco Ramírez en el sentido de que México va en el camino correcto.
«Simplemente hay que voltear al espejo retrovisor y voltear a ver cómo vienen los demás coches, cómo van cambiando los escenarios, ir ajustando, si se vale hablar de pequeños ajustes en las grandes reformas, es pertinente hablar de ellos, no tenemos otra opción más que mirar para adelante».
Dijo que las reformas deben ser la columna vertebral del nuevo México que sea incluyente y permita abatir los rezagos sociales, «el problema de la inseguridad, el desempleo, los ninis y la pobreza, se combaten de una sola manera, generando empleos remunerados».
Graco Ramírez entregó el premio en la categoría de Empresa Mexicana a Carlos Peralta, presidente y CEO de Grupo IUSA. -
Plan de diez acciones contra la Reforma Energética
Cuando hay que quedar bien, los perredistas se pintan solos. Apoyan las iniciativas que les convienen, y en las que sacarán capital político, van en contra.
Miguel Barbosa, líder de los senadores perredistas, anunció un plan de diez acciones contra la Reforma Energética. Considera ilegítimas las leyes secundarias hasta que sean ratificadas en una consulta popular. Convocó a que ciudadanos se manifiesten contra la privatización de los recursos energéticos el 16 de septiembre.
Son los hooligans embozados de AMLO, quienes no se atreven a quitarse la careta porque cobran, y bien, en vez de irse a Morena. Con recursos públicos, el PRD en el Senado bloqueará centros de trabajo.
Plan de diez acciones contra la Reforma Energética -
La reforma energetica debe activarse cuanto antes
Con la aprobación de las leyes secundarias a nadie se le ha dado un cheque en blanco, advirtió David Penchyna, responsable de la Comisión de Energía del Senado.
Afirmó que al Ejecutivo se le exigirá que lo hoy plasmado en las leyes se vuelva realidad para beneficio tangible, efectivo, de todos los mexicanos. Recordó al gobierno federal que los legisladores cuentan con mecanismos y ordenamientos exhaustivos, puntuales, para monitorear el avance de lo proyectado.
Vendrán a nuestro país, dijo, paulatinamente más inversiones y seguramente en los próximos dos años podremos bajar en términos reales el costo de la luz y el gas.
La reforma energetica debe activarse cuanto antes -
Presupuesto 2015 estrena la reforma energetica
Presupuesto 2015 estrena la reforma energetica
Congreso y Ejecutivo, obligados a emprender 11 acciones para arrancar la legislación que hoy será promulgada la reforma energetica
Ésta es una de las 11 acciones concretas que el gobierno federal, el Senado y la Cámara de Diputados están obligados a realizar para el arranque de la nueva legislación que entrará en vigor plenamente en enero del próximo año.
La reforma energetica viene a dar un poco de oxigeno a la economia mexicana tras una serie de desencuentros con la gente en el gobierno de Enrique Peña Nieto -
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chihuahua y Coahuila beneficiados con la reforma energetica
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chihuahua y Coahuila serán de los estados más beneficiados gracias a que el Senado aprobó la fase fiscal de la Reforma Energética y la envió de regreso al Ejecutivo federal.
La paternidad de esta ley es del PRI, PAN y Partido Verde.
Nace con ella el Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, conformado por el cien por ciento de los ingresos del impuesto por la exploración y extracción de hidrocarburos.
Se tardaron casi 100 días, pero el paquete energético va.
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chihuahua y Coahuila beneficiados con la reforma energetica