Etiqueta: reforma electoral

  • Los gobernadores traidores a Enrique Peña Nieto

    Los gobernadores Rodrigo Medina, Aristóteles Sandoval y Manuel Velasco ¿están con Enrique Peña Nieto o están en su contra?
    Digo, Dios me libre de querer amarrar navajas, pero esos tres mandatarios -de Nuevo León, Jalisco y Chiapas, respectivamente- son de los que están atorando la reforma electoral que tanto le urge al gobierno federal.
    ¿Pues que les pasa? quiza y sientan que estan muy seguros porque Enrique Peña Nieto no sabe quienes estan en contra de la reforma electoral pero copia de estas palabras ha sido enviada a las manos del propio presidente, digo, por si alguien le ha traspapelado el asunto y quiera preguntarles «¿pues que traen?»

    Los gobernadores traidores a Enrique Peña Nieto
    Los gobernadores traidores a Enrique Peña Nieto

  • El Senado de la República da paso a todas las reformas político-electorales

    Hace unas horas, el Senado de la República da paso a todas las reformas político-electorales en una jornada que dio para muchos jalones pero pocos de ellos han sido conocidos hasta este momento a través de los medios de comunicación, el control al interior del Senado es hermético aunque los propios senadores irán contando como estuvo todo cuando hayan dormido lo suficiente; México tiene ya los cambios en ambas reformas.
    Los legisladores de todos los partidos subrayaron que estas nuevas leyes generan credibilidad, certidumbre, transparencia y reglas equitativas; y aun cuando ahora se encuentran analizando la Ley de Partidos, al menos han dado un gran desatoron a las reformas que tenían en la mesa de espera.

    El Senado de la República da paso a todas las reformas político-electorales
    El Senado de la República da paso a todas las reformas político-electorales

  • El Congreso de la Unión declaró la validez constitucional de la reforma político-electoral

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la validez constitucional de la reforma político-electoral, después de ser ratificada por 18 legislaturas locales con lo cual se espera esta semana Enrique Peña Nieto sea el encargado ya de promulgar el decreto.
    Aun cuando ya se turnó el decreto al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, hay que entender que los partidos politicos deben hacer una serie de modificaciones a leyes secundarias y renegociar lo que es el marco juridico que le dara certidumbre a proximos cotejos electorales de México y evitara malos entendidos.
    De hecho, hagamos memoria, fue suficiente con la aprobación de los congresos de Baja California, Baja California Sur, Colima, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
    Al resto les quedará en la conciencia y claro, en el corazon de sus propios partidos politicos ya que todos en un porcentaje, maximo o minimo apoyaron esta reforma electoral o reforma politica, como gusten verlo.
    Por lo pronto, Manlio Fabio Beltrones, líder de los priistas, le cumplió al PAN y ahi esta, Gustavo Madero tiene otro huevo que cacarear ante los panistas y con ello ir viendo si le alcanza su botin politico rumbo a la reeleccion en el PAN.

    El Congreso de la Unión declaró la validez constitucional de la reforma político-electoral
    El Congreso de la Unión declaró la validez constitucional de la reforma político-electoral

  • La reforma electoral de perfil bajo, silencioso

    Senadores del PRI y del PAN confirmaron que el Senado busca que la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) no implique la desaparición de los institutos y tribunales de los estados, como estaba planteada originalmente en la reforma política.
    DIversos medios de comunicación el día de ayer, publicaron que al menos 17 congresos locales se oponen a la desaparición del Instituto Federal Electoral (IFE) para dar lugar a la creación del INE, al considerarla una medida centralista que contribuirá poco a la democratización del país.
    Una reforma constitucional requiere, además de la aprobación de las cámaras federales, la de 17 de 32 congresos locales.

    La reforma electoral de perfil bajo, silencioso
    La reforma electoral de perfil bajo, silencioso

  • La reforma electoral sale en Agosto

    Ya hay quienes están listos para que en agosto durante un segundo periodo de sesiones extraordinario, se hable debatan y aprueben algunas reformas, por ejemplos; PRI, PAN y PRD ya han acordado avalar la reforma electoral.
    ¿Qué trae en su interior esta reforma?
    Una serie de medidas que se supone van a subsanar un poco el bodrio de reforma electoral que se hizo en 2007 con el voto x voto o por ejemplo, la segunda vuelta electoral, diferenciación de gastos de campaña, etc.
    Lo interesante es que de forma calladita pero la reforma electoral saldrá del Pacto por México aunque muchos digan que no, puesto que la cúpula partidista se reunió con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de gobernación.

    La reforma electoral sale en Agosto
    La reforma electoral sale en Agosto

  • Miguel Ángel Osorio Chong habla de la próxima reforma político electoral

    Quiera o no, el propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el reto de la Reforma Político Electoral es pasar de una democracia que gobierne a una que transforme.
    ¿Le entendió?
    Ya que muy pocas personas le han entendido a Miguel Ángel Osorio Chong y preguntan abiertamente ¿Qué dijo que dice que dijo?
    La reforma político electoral es un hecho y se mostrara en unos días así como el próximo periodo de elecciones y el Pacto por México está presente dentro de todo lo que se hace por sacar el mayor número de reformas estructurales de México antes de que se vayan Gustavo Madero y Jesús Zambrano.
    Entendamos, la verdadera reforma electoral que necesita México es la que transforme nuestra democracia de una democracia electoral a una donde la participación de los ciudadanos sea la base para la toma de las decisiones públicas.
    ¿Estamos?

    Miguel Ángel Osorio Chong habla de la próxima reforma político electoral
    Miguel Ángel Osorio Chong habla de la próxima reforma político electoral

  • La reforma electoral que viene

    La reforma electoral que viene

    La reforma electoral que viene
    La reforma electoral que viene, algo que parece serm cada 6 años se necesitara.

    Ya que está calmándose un poco todo lo que es el ambiente electoral y que las instituciones electorales han dado su fallo (IFE y TEPJF) ahora hay que ver las lecciones que las elecciones de 2012 (y en especial, a la presidencia) nos dejan para que en el futuro de los comicios, no tengamos problemas.
    El ambiente electoral nos debe mostrar que estamos inmersos en una situación complicada, ya que el IFE ha hecho constar en la revisión de los gastos de campaña de cada uno de los partidos, que los topes de gastos fueron rebasados por todos y por bastante.
    Así que imagine usted como se encuentra el ambiente electoral, donde todos los partidos políticos que estuvieron compitiendo, rebasaron estos topes de campaña, así que habrá multas para todos los actores políticos.
    De la misma manera, el ambiente electoral nos muestra que todos los partidos en menor o mayor medida, utilizaron sus recursos de manera clientelar, algo que no debe repetirse para evitar fricciones en todos los sentidos entre los próximos actores de las elecciones federales.
    De esta manera es como vemos que tras el álgido ambiente electoral, deberá nacer en próximas fechas grupos de análisis ante la necesidad de una reforma electoral a la última reforma electoral (que fue en 2007), así que estemos atentos, son lecciones que las elecciones nos dan y si no las aprovechamos, seremos absolutos miopes políticos en todos los sentidos, como país y clase política ante el futuro de México

  • A debate la reforma electoral en la SCJN

    Por El Enigma

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación está ya completa y hacen falta una serie de dictámenes que sacar o revisar en debate, que urge darle salida.proximo debate, reforma electoral

    Cuestión que hay de importancia por la celeridad que se desea es la serie de amparos promovidos por empresarios e intelectuales con motivo de la reforma electoral del 2007.

    Si usted recuerda, con esta reforma se dio que los partidos políticos y claro está, sus candidatos, en medio electrónicos solamente podrían usar los espacios que tiene pautado el Instituto Federal Electoral.

    No podrían ya, los partidos políticos el contratar espacios propagandísticos y/o publicitarios, pero de igual forma, los ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y empresas con motivos políticos; pero aun más grave, el que pudieran expresarse bien o mal con referencia a los candidatos políticos.

    Esta cuestión viene en referencia a la guerra sucia que se dio en el 2006 comparando a López Obrador con personajes como Hugo Chávez y el peligro que sería votar por alguien así para México.

    En fin, el abogado rector de la causa está urgido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie ya que en caso de que gane los amparos y la reforma electoral tenga que ser modificada, deberá hacerse antes de junio de este año para que en el 2012 pueda usarse con el nuevo criterio sino, nada de lo que se pretende se podrá y eso, sería un tipo de censura.

    ¿Quiere saber más?

    SCJN da revez a congreso Oaxacaqueño

  • Ley de medios en el eter

    Se dijo que mientras los diputados no se pusieran a realizar su trabajo sacando adelante la ley de medios, que la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, echo atrás por inconstitucionalidad, a inicios de sexenio, esto pasaría.

    Hace poco mas de dos años, en un arranque de honestidad, miedo, vergüenza o simplemente ganas de molestar al presidente Calderón, el mismo Santiago Creel compareció y dijo que la ley de medios o mal llamada ley televisa, estaba mal y el mismo había cedido ante la presión de los medios de comunicación para así quedara.

    Se daban facilidades a los concesionarios de los medios de comunicación para que sus permisos de explotación eternizaran el negocio, así que con su ayuda, se tiro dicha reforma a la ley de comunicaciones dejándole sin efecto, pero ante tal situación, instaurando de todos modos la anterior legislación.

    O sea, mas de un año y medio de trabajo legislativo echado a la basura y, sin avance amen de limbo jurídico para concesionarios.

    ¿Y ahora?

    Pues se informa que dicho limbo tiene a varios empresarios del espectro de amplitud modulada y frecuencia modulada, en el éter, ya que del 3 de julio de 2008 al 1 de enero de este nuevo año, las concesiones vencidas sumaron 37; de ellas, 16 fueron de AM y 21 de FM y nadie sabe que criterio aplicar para revocar o aprobar la continuidad de la concesión de la frecuencia.

    Y nuestros diputados no tienen agendaza la solución o buscar el criterio normador de esta situación y le de salida a los que enfrentan este problema. Menos mal este es un año electoral ya que se cobraran facturas con todos los partidos políticos, comenzando con el PAN que fue el que inicio desde los tiempos del presidente Vicente Fox, el golpeteo para derribar la reforma de ley a medios de comunicación.

    Technorati Profile

  • Posibles campañas del proximo año electoral en Mexico

    Esta es la palabra de nuestros señores diputados que, creen que al hacer la ley están arreglando los problemas del mundo.
    La anterior es dicho precisamente por la reforma electoral que hicieron a cambio de la reforma fiscal en el 2007… una reforma electoral revanchista y controladora de lo que es, la ultima institución (le doy aun el beneficio de la duda) en manos de los ciudadanos.
    El IFE.
    Pero bueno, además de los 12300 millones de pesos que solicita el IFE para los comicios del próximo año; hacen cálculos de que prevén más de 233 mil spots diarios en comicios de 2009.
    Saben que no deberían, seriamente, promocionarse tanto y que aun cuando son tiempos oficiales en los medios, utilizar tal despliegue por los medios de comunicación y así «mostrar sus propuestas» (ok, fue sarcasmo) en tiempos de carestía; pero mas allá de todo, en el vacío y el nulo resultado que los partidos políticos han dado en los últimos años.
    ¿Que debemos esperar en estos spots que están por venir?
    Del Frente Amplio Progresista quizá, la defensa de las instituciones ante los «corruptos» que son los otros… °Claro! Sin mencionar por ejemplo la toma de tribunas, el plantón de reforma, los actos en el zócalo, etc.
    ¿Que me dicen del PRI?, quizá estaríamos viendo propuestas de que gracias a ellos «temas centrales» se han destrabado, pero Mario Marin sigue como gobernador o quizá olviden que en el sexenio anterior en nada ayudaron.
    El PAN… probablemente hablaran de haber creado consensos para hacer lo posible y mejore el país, pero no hablaran de que se han agravado la inseguridad, ni tampoco que han hablado tanto que se tienen excesivas expectativas sobre su trabajo o sencillamente no han mejorado en 8 años la situación del país.
    Los demás partidos… °¿Que?! Si ni propuestas hay serias formales y reales que puedan parecer verdaderas alternativas de conducción del país.
    Este es el marco político que se ofrece para el próximo año, terrible, ¿verdad?
    Technorati Profile