Sandra Ávila Beltrán, mejor conocida como ‘La Reina del Pacífico’ ya estará libre en los Estados Unidos tras una sentencia de 70 meses en la cárcel, pero ya en México aun cuando habían dicho que no se le seguía alguna causa y que los juicios que se les tenia estaban acabados, ahora sabemos que la Procuraduría General de la República está esperándola para atraparla de nuevo.
¿En qué quedamos?
Díganle al procurador Jesús Murillo Karam que se ponga de acuerdo, ya que su equipo primero dice algo pero el abogado de Sandra Ávila Beltrán ‘La Reina del Pacífico’ supo primero que habría una posibilidad de detención y por ello tramita un amparo, amparo que estamos por ver que hará la procuraduría ya que se ha contradicho.
No defiendo a Sandra Ávila Beltrán, mejor conocida como ‘La Reina del Pacífico’ pero, la Procuraduría General de la República así simplemente da miedo y no da tranquilidad en la procuración de justicia ademas de que cada vez más evidencía su incompetencia.
Etiqueta: Procuraduría General de la República
-
La Procuraduría General de la República así da miedo en la procuración de justicia
La Procuraduría General de la República así da miedo en la procuración de justicia -
Cuantas fosas clandestinas se han encontrado en México
En aras de que la transparencia y la rendición de cuentas pueda darse en el marco de todo lo que significa que las autoridades informen lo que hacen, la Procuraduría General de la República (PGR) deberá buscar y dar a conocer el número de fosas clandestinas localizadas en los operativos implementados contra el crimen organizado, entre enero de 2000 y el 1º de abril de 2013, resolvió el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
¿Le parece extraño?
Durante casi dos años esta información se había solicitado, se pide además de que se informe si la Procuraduría General de la República había encontrado cuerpos o solo huesos, donde de estas fosas y el número exacto de cuerpos que se encontraron en ellas, producto o no del narcotrafico.
La solicitante de esta información es una particular y vaya usted a saber para qué quiere esta información pero lo cierto es que la Procuraduría General de la República ahora está obligada a dar esta información que dice que no tiene y por lo mismo deberá generarla.
Cuantas fosas clandestinas se han encontrado en México -
Elba Esther Gordillo le gana una a la PGR
Para aquellos que ya ignoraron el juicio de la maestra Elba Esther Gordillo, quizá quieran saber que ya gano una instancia, no le basta para quedar en libertad o bajo caución, pero le sirve para ir desechando todo, una por una, las acusaciones que le van haciendo e parte de la Procuraduría General de la República.
Pues resulta que la maestra Elba Esther Gordillo, ex líder del SNTE por fin le gana una a la PGR, algo que le pone de mal humor al fiscal del país, Jesús Murillo Karam.
Resulta que un tribunal colegiado desechó “por improcedente” la queja de la PGR sobre estar en contra de la admisión del juicio de amparo que interpuso la ex priista y ex lideresa del SNTE contra su formal procesamiento, así que imagine, ahora Elba Esther Gordillo va por su amparo, veamos qué juez es la que la ampara.
Elba Esther Gordillo le gana una a la PGR -
Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación en búsqueda de desaparecidos
Le voy a decir algo que me deja pensando, quizá y soy excesivamente bien pensado o quizá, sumamente tonto, bueno se usted dígalo… sucede que el día de hoy la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación han decidido hacer una comisión especial para atender a las madres que estaban en plantón pidiendo que se investigara la desaparición de sus hijos.
Estas madres que ante la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación pedía que se investigue la desaparición de sus hijos, no sabemos si por el crimen organizado o por el narcotráfico o si fue una desaparición forzada por el estado, lo único que desean es saber que paso y tener un cuerpo para ser llorado en alguna parte.
La creación de una unidad única especializada de búsqueda de desaparecidos quizá y no de resultados pero al menos mitigara un poco el silencio, abandono y hasta desprecio que estas madres de familia han sufrido por parte de las autoridades desde el sexenio anterior.
Ojala de resultado, aunque la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación no tienen buena reputación, al menos conmigo ¿y con usted?
Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación en búsqueda de desaparecidos -
La Procuraduría General de la República perdió su capacidad de investigación
Esta semana se hizo en la Ciudad de México el quinto foro en materia de seguridad y justicia, donde diversos políticos y procuradores hablaron de la situación que priva en el país; algo que hay que reconocer llama a muchos la atención ya que la seguridad, la violencia, el crimen organizado, el narcotráfico, etc. están en los titulares a toda hora.
Bueno, pues Jesús Murillo Karam dijo en una mesa redonda en la que participo que “la Procuraduría General de la República perdió su capacidad de investigación durante el sexenio pasado” algo que simplemente no gusto a muchos ya que aún las autoridades judiciales vienen del sexenio anterior.
¿Y porque perdió su capacidad de investigación la Procuraduría General de la República? Según el procurador se debe a que los agentes ministeriales que estaban en campo, fueron llevados a realizar tareas de escoltas y seguridad de funcionarios, sacándolos de lo que sabían hacer, por lo cual la Procuraduría General de la República deberá reformarse a nivel nacional.
¿Está usted de acuerdo?
La Procuraduría General de la República perdió su capacidad de investigación -
El daño que han hecho los testigos protegidos
Fíjese usted que locura, la Procuraduría General de la República esta haciendo una lista de los testigos protegidos que hay en la institución con los cuales se cuenta en ciertos procesos de investigación y juicios, puesto que no hay una certeza de sus dichos y hay que corroborarlos.
O sea, la Procuraduría General de la República en los tiempos del presidente Felipe Calderón se encargo se aceptar lo que ciertas personas dijeran solamente sin corroborarlo y como se tiene un testigo, pues era suficiente para que se encerrara a alguien sin que sus dichos tuvieran pruebas que lo sustentaran y con ello se abriera proceso, algo que parece contranatural ya que en otras partes del mundo lo que los testigos protegidos dijeran primero se investigaría y luego se abriría proceso, pero en México así se hacen las cosas.
Algo mas y que preocupa un poco mas, es que con esta acción de hacer una lista de los testigos protegidos para ver quienes son, cuantos son y que han dicho para corroborar su calidad como testigos, la Procuraduría General de la República estará centrando en un documento aquellos que han señalado bien o mal, de manera correcta o falsamente a autoridades y criminales del narcotráfico o algún otro crimen organizado, lo que se traduce en que en cualquier momento si esa lista cae en manos de alguna banda, cartel o persona sin escrúpulos, pudiera darse con el paradero de los que aun protegidos por el anonimato han señalado criminales o no, así que pudiera existir un nivel de riesgo aun mayor por estar plasmados en un documento, para los testigos protegidos.
Veamos como lo maneja la Procuraduría General de la República pero, cada vez salen mas trapos sucios al sol de cómo se hacían las cosas en el tiempo de Felipe Calderón.
El daño que han hecho los testigos protegidos -
Procuraduría General de la República y ciertos funcionarios que no tienen tacto
Creo que la Procuraduría General de la República está descubriendo el hilo negro, ya que humildemente pienso eso de decir que la coordinación entre autoridades es necesaria para tranquilidad en el país, parece que acaba de llegar a enterarse de lo que aquí está ocurriendo.
En su primer reunión en torno para la zona noreste – noroeste, la Procuraduría General de la República se aventó la puntada de decir que la colaboración contra el crimen organizado (incluyendo el narcotráfico) es necesario para los tres niveles de estado, algo que se ha venido diciendo no desde hace seis años que comenzó la guerra al crimen organizado, narcotráfico, trata de personas etc. sino desde mediados del gobierno de Vicente Fox, cuando comenzó de forma muy acelerada a degradarse una serie de zonas y regiones en el país que hasta el momento aún no se rescatan del todo.
Hay que decirle a Don Jesús Murillo Karam que cuando envié personal a las reuniones de enlace y coordinación de ciertas zonas en el país, al menos vayan con un script bien redactado por las autoridades de la Procuraduría General de la República ya que si no, se cae en dichos errores que hacen ver a la institución hasta como novata.
Procuraduría General de la República y ciertos funcionarios que no tienen tacto -
La Procuraduría General de la República habla del avionazo de esta tarde en Zacatecas
Que nadie se haga bolas, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam efectivamente ya informó que los muertos en el avionazo eran agentes de la Procuraduría General de la República y murieron en el avionazo de esta tarde en Zacatecas ya que fueron a dicha entidad a ejecutar unas ordenes de aprensión contra tres integrantes del cartel del narcotráfico de Los Zetas.
Aunque ya hay una serie de ideas y teorías que van desde lo que se tiene hasta este momento, un lamentable hecho, hasta que el avionazo se debe a que el cartel de Los Zetas había boicoteado el avión para que se cayera tan solo habiendo transcurrido unos minutos después de despegar.
Los seis integrantes de dicho vuelo perdieron la vida y curiosamente, ayer habían podido regresar a Zacatecas ya que el avión reporto fallas mecánicas.
Hasta el momento, la Procuraduría General de la República informa a través de su titular Jesús Murillo Karam que aviación civil se encargara de las investigaciones en torno al avionazo de esta tarde.
La Procuraduría General de la República habla del avionazo de esta tarde en Zacatecas -
Noé Ramírez Mandujano libre de culpas por narcotráfico
Habría que preguntarle a los fiscales que llevaron el caso, en verdad ¿Qué fregados estaban pensando cuando se decidieron el demandar a Noé Ramírez Mandujano quien fuera acusado por el delito de delincuencia organizada y narcotráfico?
Para quien no lo recuerde, en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Noé Ramírez Mandujano fue ex titular de la misma y de acuerdo a una serie de testigos protegidos de la misma Procuraduría General de la Republica, acusaron a Noé Ramírez Mandujano por el delito de delincuencia organizada (narcotráfico) y el funcionario fue arraigado y jodido en los años que duró el proceso.
Ahora Noé Ramírez Mandujano es libre ya que el juez que llevaba la causa vio que los testigos protegidos de la Procuraduría General de la Republica muchas veces ligados al crimen organizado y al narcotráfico), mintieron en el caso; así se las gastaba el gobierno de Felipe Calderón.
Noé Ramírez Mandujano libre de culpas por narcotráfico -
No se permitirán autodefensas en México dice la Procuraduría General de la República, a la gente le vale
Respeto lo que dice la Procuraduría General de la República, ya que en el tema de la seguridad en México está tomando las riendas de forma coordinada con la Secretaría de Gobernación, algo que no se veía desde Ernesto Zedillo.
Pero el que diga la Procuraduría General de la República sobre que no se permitirán autodefensas, está muy lejos de la realidad pragmática del México convulso que vivimos.
Los grupos de autodefensas no solo deben ser vistos como ciudadanos que se han armado y que harán frente al crimen organizado en cualquiera de sus modalidades, ya sean talamontes, secuestro, narcotráfico, robo, extorsión, etc. los grupos de autodefensas son la respuesta de la gente a la falta de seguridad que el Estado Mexicano tiene en muchas regiones.
No me mal interprete, las autodefensas son necesarias para los ciudadanos, pero son un peligro no solo para las instituciones mexicanas, sino para el país mismo, ya que los propios grupos del crimen organizado son los primeros que pudieran armar a ciudadanos para que les ayuden a combatir a otros grupos del narcotráfico; quizá y se generen condiciones de guerrilla, etc. las posibilidades son casi infinitas.
Por ello mismo el que la Procuraduría General de la República reconozca que la venganza pública compromete el Estado de Derecho, es verdad, pero los grupos de autodefensas también es cierto de que no van a desaparecer de la noche a la mañana ya que han aparecido tras meses u años de abandono de ciudadanos a su suerte en regiones del país donde hasta 1 solo policía, no hay a kilómetros a la redonda.
¿Estamos?
No se permitirán autodefensas en México dice la Procuraduría General de la República, a la gente le vale