Etiqueta: presidente felipe calderon

  • ¿Llega el fin de los cárteles del narcotráfico en México?

    ¿Llega el fin de los cárteles del narcotráfico en México?
    ¿Llega el fin de los cárteles del narcotráfico en México?

    En México ha comenzado el fin de los cárteles de la droga a través de las capturas y abatimientos de los principales capos

    William Brownfield

    Esta frase me deja pensando tanto, sobre lo que México ha tenido que soportar los últimos seis años en esta guerra al narcotráfico a la que tuvimos que ir ya que no había de otra en el sexenio del presidente Felipe Calderón.
    Lo dijo en serio, ya a finales del sexenio de Vicente Fox, había territorios que gozaban de ingobernabilidad por lo mismo, el presidente Felipe Calderón tuvo que llevar a México a regresar al camino donde las instituciones no estuvieran rebasadas y vimos, en varios estados y de diferentes formas, que se hizo mucho y hay muchísimo más que hacer ya que nos e ha terminado esto.
    Los cárteles del narcotráfico quizá y se vean resumidos, como dijimos en este mismo espacio hace ya muchos años, donde el narcotráfico tendría que ser en células que controlaban hasta una ciudad, pero no territorios en el país que pudieran poner en jaque a gobernadores y estados enteros, como en Estados Unidos, donde la pandilla de tal localidad en cierta localidad se encarga solamente de la distribución de la droga que llega a esa localidad.
    La era de los cárteles del narcotráfico como los conocemos desde hace ya más de dos décadas en Colombia y en México, quizá y si llega a su fin, pero ahora viene la era de los micro carteles, pero que no tienen el poder de fuego y económico para comprar corporaciones completas de policías o quizá matar a un gobernador, así que una policía robusta y fuerte es la encargada de hacer frente en el país a un problema como lo es el narcotráfico.
    De todos modos en el próximo gobierno, en el de Enrique Peña Nieto habrá que continuar la estrategia contra el narcotráfico pero quizá con nuevos y mejores encauces y no solamente el de disparar contra los malos.

  • Firma Presidente Felipe Calderón Ley Anti Lavado de dinero

    Firma Presidente Felipe Calderón Ley Anti Lavado de dinero
    Firma Presidente Felipe Calderón Ley Anti Lavado de dinero

    Con la conocida Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita o Ley Anti lavado de dinero, a los maleantes les pegan donde más les duele, en el bolsillo.
    De esta manera el Presidente Felipe Calderón así como los titulares de Gobernación y Hacienda, tienen que hacer frente a lo que el crimen organizado utiliza para comprar voluntades, armas y protección.
    Que a nadie le extrañe, la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita o ley anti lavado de dinero llega tarde (solo 6 años) ya que se menciona que no había condiciones antes para que se aprobara (quisiera yo saber a qué se refieren con esos) y claro, había que instrumentarla, que no es un enchílame otra.
    De esta manera al menos el gobierno del presidente Felipe Calderón queda a mano con la sociedad al dotarla de instrumentos contra el crimen organizado, propiamente dicho el narcotráfico.

  • Presenta el Gobernador Graco Ramírez una carpeta de proyectos estratégicos al Presidente Felipe Calderón

    Presenta el Gobernador Graco Ramírez carpeta de proyectos estratégicos al Presidente Felipe Calderón
    Jorge Messeguer Guillen habla en conferencia de prensa sobre la reunión entre el Gobernador Graco Ramírez y el Presidente Felipe Calderón

    El Gobernador Graco Ramírez se reunió este lunes con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, en la Ciudad de México, para presentarle una carpeta de proyectos estratégicos de apoyo al campo, seguridad pública, infraestructura urbana y generación de empleos.
    Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, durante la conferencia de prensa que ofrece cada lunes el Gobierno de la Nueva Visión, para difundir acciones y logros en los distintos temas sociales.
    Messeguer Guillén informó que la primera carpeta que presentó el Gobernador al Jefe del Ejecutivo federal, contiene 8 importantes proyectos en materia de desarrollo agropecuario; para la ejecución de éstos se requiere un promedio de 420 millones de pesos.
    Con la gestión de Graco Ramírez para apoyar al campo morelense, los productores de hortalizas contarán con una infraestructura para producir en un ambiente controlado, y los productores de aguacate tendrán apoyo para la tecnificación de su producto.
    La tecnificación de las unidades de producción de cítricos también está incluida en la carpeta, así como la producción de papaya en invernaderos.
    De igual manera se presentó a Felipe Calderón los proyectos de tecnificación de riego en pequeñas obras de captación de agua y conservación del suelo; programa de fortalecimiento acuícola del estado de Morelos; fortalecimiento del mercado de la carne en Morelos con un rastro Tipo Inspección Federal (TIF); y el apoyo a la producción del maíz.
    Jorge Messeguer señaló que la importancia de este catálogo radica en que además de contener acciones específicas de apoyo al campo, la infraestructura carretera y la seguridad pública, se generarán 7 mil empleos para los morelenses.
    En materia de conectividad vial, se expuso la necesidad de construir un segundo piso al libramiento de la autopista México-Cuernavaca, en el tramo Chamilpa-Chipitlán, con entradas y salidas a la capital morelense. Esta obra sería concesionada y su uso tendría un costo para los usuarios.
    Graco Ramírez también manifestó su solicitud de realizar una consulta ciudadana con respecto a la construcción del libramiento nor-poniente, obra que el Gobierno de la Nueva Visión no comparte por carecer de criterios de sustentabilidad.
    Con respecto al tema de seguridad pública, el Gobernador expuso al Presidente de la República los avances logrados en los primeros 15 días de su administración, así como la necesidad de recuperar un promedio de 200 millones de pesos que durante los años 2009, 2010 y 2011 no se ejercieron por la pasada administración.
    Por último, Jorge Messeguer Guillén señaló que en semanas próximas, Graco Ramírez y sus homólogos de la región Centro-País tendrán una reunión de trabajo con el Presidente Electo, Enrique Peña Nieto para presentar una agenda común que beneficie a los habitantes de toda la zona.

  • Felipe Calderón y las reformas que sacó

    Felipe Calderón y las reformas que sacó
    Felipe Calderón y las reformas que sacó

    El presidente Felipe Calderón podrá irse a descansar si asi podemos decirlo, en paz ya que en su administración hubo al menos en el tema político, una serie de mejoras a diversas leyes y rubros de la política nacional.
    Hay que resaltar que estas ultimas reformas que hay en el país y que todo apunta a que saldrán en su administración (la reforma laboral y la modernización de la contabilidad gubernamental), se suman a una reforma electoral, una reforma fiscal y una reforma energética que se lograron en su sexenio tras mucho batallar con todas las fuerzas políticas del país.
    Por ello mismo al menos el presidente Felipe Calderón puede estar tranquilo de que se hizo buen trabajo, aunque ninguna de todas las reformas que se lograron en su administración, fueron las ideales, solamente fueron las posibles, ya que en cada ramo siempre se acotó lo enviado a lo que se obtuvo en papel.
    El régimen del PAN en 12 años solo pudo obtener para Mexico un jalon en competitividad a nivel mundial y fue gracias a la gestión del presidente Felipe Calderón, asi que no quiera en algún momento, quizá colgarse medallas que no le corresponden el ex presidente Vicente Fox.
    Quizá y quede ene l olvido todo este juego político en el ajedrez nacional, ya que el presidente Felipe Calderón será recordado más (de acuerdo a sondeos que se comienzan a levantar por la salida su salida del poder) por la guerra al narcotráfico y no por las reformas estructurales que se lograron en medio de una tormenta económica nada sencilla.

  • La deuda del presidente Felipe Calderón con Michoacán

    La deuda del presidente Felipe Calderón con Michoacán
    La deuda del presidente Felipe Calderón con Michoacán

    ¿Qué cambio en la vida del estado de Michoacán durante este sexenio?
    ¿En verdad en Michoacán hay ahora una atmosfera de tranquilidad y paz, que no tenían hace seis años cuando él llegó presidente Felipe Calderón y comenzó ahí mismo el operativo, México Seguro?
    ¿Ya no hay la presencia de carteles del narcotráfico tan peligrosos como los de hace seis años? ¿Ya la familia michoacana es historia antigua en el narcotráfico? ¿En serio los caballeros templarios no tienen el poder que se dice como para que hagan ingobernables territorios en Michoacán?
    Parece que todo, son mentiras.
    El presidente Felipe Calderón está por irse de los Pinos y claro, tras seis años de gestión ¿Qué resultados puede darle a su tierra? ¿A sus paisanos? ¿A la gente que le apoyo y que son del estado que le vio nacer?
    Ninguna.
    Primero ya que el anterior gobernador (Leonel Godoy) fue un papanatas que poco o nada hizo y simplemente el cargo siempre le quedo grande, quien sabe si tenga cola que le pisen ya que a su hermano Julio Cesar, se le vincula al narcotráfico y tras los granadazos del 15 de septiembre en Morelia, la gente del estado de Michoacán perdió como la inocencia.
    Segundo, el presidente Felipe Calderón no envió apoyos de la federación para que se hiciera frente en una forma multifactorial, el combate al narcotráfico.
    Tercero, Fausto Vallejo el nuevo gobernador y que no tiene ni un año parece que el tema de la seguridad y el combate al narcotráfico también le queda tan grande, que no es difícil ya ver en su corta administración casos de ejecutados al por mayor y narco bloqueos que en un par de ocasiones han ocurrido.
    El presidente Felipe Calderón está por irse, Michoacán se queda con sus problemas.

  • El último grito del Presidente Felipe Calderón

    El último grito del Presidente Felipe Calderón
    El último grito del Presidente Felipe Calderón como Presidente.

    La noche del grito se dio en medio de la polémica que algunos dicen “estaba medio vacío” el zócalo y los bromistas del rayo láser a la cara del presidente, los cierto es que lo primero es cuestión de enfoques y lo segundo, es una autentica falta de respeto a lo que es la fiesta patria del grito de independencia y la embestidura presidencial.
    Quienes quieren mostrar que el zócalo capitalino estaba vacío es porque desean que el Presidente Felipe Calderón sea recordado como alguien que sumió al país en una diatriba de violencia, sangre y paranoia por la guerra al crimen organizado; por ello mismo muchos creyendo que al ser su ultimo grito de independencia, podría darse lugar para “despedirlo” con una acción del crimen organizado.
    Sorpresa, no saben como trabaja el estado mayo presidencial.
    Pero a la vez, aquellos que estuvieron ente el publico jugando con unos rayos láser (de minima potencia y que venden en una infinidad de lugares), viendo si ponían de nervios o enfadaban al presidente de la republica, se dieron cuenta de que mas allá de sus deseos mas bajos y sus anhelos mas íntimos no logaron ni una ni otra y que en cualquiera de los casos, habrían podido desencadenar una acción del servicio de seguridad del presidente que jamás se ha visto en el país.
    De hecho… se tiene información de que al menos unas 60 cámaras estuvieron cubriendo el grito de independencia, de que de esas 60 cámaras, unas 45 eran gubernamentales, dentro de las cuales varias eran de vigilancia, así que aquellos que jugaron con el láser, no se sorprendan su algún día en algún tramite sale su “broma” ya que estén con una ficha de información creada por si se ofrece.
    Dejando atrás todo esto, el Presidente Felipe Calderón podrá ser recordado por cualquier cosa, pero sus gritos de la independencia, los dio hasta sobrados, el de esta ocasión, bastante bien.
    ¡Que viva México!

  • Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional

    Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional - Discusurso
    Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional – Discusurso

    Con motivo del mensaje que el presidente Felipe Calderón dio el día de hoy en Palacio Nacional, hablando de su sexto informe de gobierno, traemos a ustedes una galería de imágenes que esperamos le gusten, cortesía del sistema de comunicación social de la Presidencia de la Republica.
    El presidente Felipe Calderón dio su informe de gobierno en un mensaje a la nación con una ceremonia que duro más de una hora (casi dos), donde en repetidas ocasiones fue interrumpido por aplausos que los asistentes le propinaron a su discurso.
    Entre las muchas cosas que dijo el presidente Felipe Calderón es que hay que apoyar al presidente electo Enrique Peña Nieto por encima de las diferencias que se puedan tener con él o su partido, por el bien de México, llamando a la unidad de todos los ciudadanos a la próxima administración.
    Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional - Gabinete
    Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional – Gabinete

    Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional - Palacio Nacional
    Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional – Palacio Nacional

    Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional - Invitados al mensaje
    Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional – Invitados al mensaje

    Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional
    Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional

  • Alejandro Poire entrega el sexto informe de gobierno

    Alejandro Poire entrega el sexto informe de gobierno
    Alejandro Poiré entrega el sexto informe de gobierno

    Como se había dicho en este mismo espacio, el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, entregó al Congreso de la Unión en nombre del presidente Felipe Calderón el Sexto Informe de Gobierno que, tras la entrega del mismo, se detalla el estado general que guarda la Administración Pública Federal.
    Quienes recibieron el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón fueron el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, asistió también el Presidente del Senado, Ernesto Cordero.
    Lamentablemente en esta ocasión aun cuando se especulaba que el presidente Felipe Calderón pudiera asistir al recinto del congreso de la unión, tampoco fue axial y es el presidente Felipe Calderón quien jamás pisó el recinto del congreso de la unión tras su polémica toma de protesta en el 2006.
    Estemos al tanto ya que este lunes, el presidente Felipe Calderón dará un mensaje sobre su Sexto Informe de Gobierno para que medios de comunicación y mexicanos estemos enterados de lo que en su administración aconteció este último año de labores.

  • No habra estallido social: Miguel Barbosa

    No habra estallido social: Miguel Barbosa
    No habra estallido social: Miguel Barbosa

    Para todos los que esperábamos un mensaje a la nación de parte de presidente Felipe Calderón con motivo de su sexto informe de gobierno, este se dará el próximo lunes, pero tras conocerse el fallo del TEPJF sobre las elecciones de julio pasado, pues hay muchas reacciones por todos lados.
    Entre ellas, la del senador Miguel Barbosa, coordinador de los perredistas, quien destacó que no irán por un estallido social pero tampoco se quedaran cruzados de brazos.
    Si bien el senador Miguel Barbosa esta consiente que ha tenido aproximaciones con el PRI y con el PAN en el senado, ningún otro partido se sumaría a ir a la desobediencia civil con el PRD, de hecho el PT está pensándolo y MC no se ha pronunciado.
    Hay que dejar en claro que entorno a todo lo que ocurre horas antes del mensaje a la nación que se dará con motivo del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, los ánimos están caldeados por muchos que vieron el fallo del TEPJF como invalido y además, no justo por la serie de irregularidades que se han venido presentando entorno a todo este hecho de la compra de voluntades y votos en las pasadas elecciones.
    ¿Usted qué opina? ¿El senador Miguel Barbosa está en lo correcto?

  • Envia informe el presidente Felipe Calderón

    Envia informe el presidente Felipe Calderón
    Envia informe el presidente Felipe Calderón

    Estamos a unas horas de que veamos el mensaje a la nación que se dará con motivo del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, ya que el presidente Felipe Calderón tendrá en su haber el vergonzoso record guiness de no haberse parado jamás en el congreso de la unión a dar un mensaje a la nación.
    Ahora está confirmado de que será el secretario de gobernación Alejandro Poiré quien entregue en unas horas el informe por escrito ante la mesa directiva de la cámara de diputados, de hecho será Jesús Murillo Karam quien reciba este informe y lo vaya a turnar a comisiones para la glosa.
    Si hacemos historia, el presidente Felipe Calderón jamás puso un pie en el congreso de la unión, ya que desde su toma de posesión, fue en medio de una crisis política que en serio encendió muchos focos rojos en todos los ámbitos puesto que se habló en algún momento, vacío de poder.
    Por ello tras cada entrega del informe de gobierno de manera escrita, el mandatario siempre ha dado un mensaje a la nación con motivo de su informe de gobierno, este sexenio no solo se hizo famoso por la gripe AH1N1 o por la recesión mundial, sino también por la lucha contra el crimen organizado y desde luego, porque el presidente jamás pudo dar un informe ante los legisladores.
    Pero tranquilícese, Peña Nieto tiene el arropo de todos los legisladores del PRI y ellos han comenzado a mover todos los hilos para que este record no se repita.