Etiqueta: planta atomica

  • Alemania apaga nucleoelectricas

    cierres parciales de plantas y apagones escalonados

    Alemania desde que vio el problema de Fukushima, pidió una revisión de varias de sus plantas nucleoeléctricas. De ahí, que dijera que hay 17 en su país, que no estaban nada bien.

    Si bien Alemania no se caracteriza por una zona sísmica y mucho menos de tsunamis, eventos que han generado la alerta mundial de Fukushima, de todos modos puso a revisar todas sus plantas encontrando deficiencias en 17.

    Pues hoy da la noticia de que de esas 17, 13 están cerradas. Se sabe que si se modernizan y mejoran los sistemas de uso y mantenimiento de estas plantas, podrán volver a abrir, pero esto se está traduciendo en algo que en la sociedad se vuelve muy incomodo, apagones escalonados. Es cierto que Alemania está subiendo los estándares de calidad, muy a su estilo, pero ¿podrá darse la industria alemana el lujo de paros escalonados?

  • Tsunami en Fukushima

    Tsunami en Fukushima

    esta imagen explica porque inicio la emergencia em fukushima
    Se ha dado conoce runa serie de imágenes como esta que muestran cuando el mar entra en la planta de Fukushima en Japón.
    Si usted pudiera ver debajo del agua, sabría que arena lodo y agua salada está tapando todos los mecanismos de refrigeración así como también maquinas y bombas que hicieron que la emergencia en la planta, detonara.
    Hoy los mismos japoneses elevan la alerta atómica a 7 que es el nivel máximo y que es equiparable a Chernóbil.

  • Iran aceptara propuesta de Naciones Unidas

    Irán aceptará el «marco general» del plan de las Naciones Unidas para procesar uranio enriquecido iraní fuera del país, pero pedirá «cambios importantes» en el acuerdo, informó la televisión estatal el martes. El informe del canal estatal Al-Alam no aclaró cuáles serán las enmiendas que pedirá Irán cuando dé a conocer su respuesta oficial en las próximas 48 horas.

    El plan requiere que Irán envíe el 70% de su uranio enriquecido al exterior para su mayor procesamiento. Según Estados Unidos y sus aliados, el acuerdo demoraría la capacidad de Teherán de fabricar un arma nuclear. El reporte sugiere que Irán aceptará la idea de enviar el material al exterior -algo a lo que parecía resistirse antes-, pero que podría haber algunas diferencias con Estados Unidos y Europa por detalles del plan.

    El canciller francés Bernard Koucher manifestó exasperación con Teherán diciendo que trata de modificar completamente la propuesta. Kouchner opinó que el plan no necesita cambios drásticos y advirtió a Irán que «no puede demorarse eternamente; esperamos respuestas». El plan dispone que Irán envíe el 70% de su uranio enriquecido al exterior para un enriquecimiento ulterior. Estados Unidos y sus aliados respaldan el plan porque por lo menos dejaría temporalmente las existencias iraníes de uranio demasiado débiles como para construir una bomba nuclear. Irán dice que no tiene ninguna intención de producir dichas armas.

    La información del martes en el canal estatal Al-Alam atribuyó a un funcionario no identificado haber dicho que Irán responderá oficialmente dentro de las 48 horas. El funcionario agregó que Irán «accederá al marco general» del plan «con un pedido de cambios importantes». No especificó qué enmiendas pedirá. Otro canal estatal iraní, Press TV, dijo el martes que Teherán se opone a enviar toda la carga al exterior a la vez, sugiriendo que desea hacerlo por etapas.

    Irán también ha dado indicios de que podría querer enviar menos del 70% de sus existencias al exterior. En Luxemburgo, Koucher se impacientó con Irán por considerar que estaba demorando su respuesta. «Hemos estado esperando casi tres años ver la luz al final del túnel. Y seguimos esperando», afirmó.

    El director de la diplomacia de la Unión Europea, Javier Solana, que también está negociando con los iraníes, dijo que «se trata de un buen acuerdo y no creo que necesite cambios fundamentales».

    Technorati Profile