Etiqueta: pgr

  • PGR decomisa 25 mil objetos pirata

    Agentes de la Procuraduría General de la República, decomisaron aproximadamente 25 mil objetos pirata, desde discos compactos y ropa hasta aparatos eléctricos, en diferentes paraderos y estaciones del Metro en la Ciudad de México
    PGR decomisa 25 mil objetos pirata

  • Capturan a Adrián N operador financiero del CJNG

    Autoridades federales capturaron a Adrián «N», operador financiero del grupo delictivo Cártel Jalisco Nueva Generación, informó Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, encargado del despacho de la Procuraduría General de la República.
    Capturan a Adrián N operador financiero del CJNG

  • PGR jalisco va contra huachicoleros

    La Procuraduría General de la República en Jalisco informó hoy que integra cuatro carpetas de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el delito de sustracción ilícita de hidrocarburo.
    PGR jalisco va contra huachicoleros

  • Detienen a secuestrador de periodista

    A solicitud de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), la Procuraduría General de la República (PGR) cumplimentó orden de aprehensión contra Fabricio «N» por el delito de privación ilegal de la libertad y robo agravado contra un periodista
    Detienen a secuestrador de periodista

  • Diversas dependencias revisan agenda en DDHH

    Los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso; y el procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, se reunieron hoy para analizar la agenda común en materia de derechos humanos
    Diversas dependencias revisan agenda en DDHH

  • CONAGO y PGR piden al senado realizar nuevas reformas al sistema de justicia penal en México

    La Procuraduría General de la República (PGR) y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) pidieron al Senado realizar nuevas reformas al sistema de justicia penal para homologar la estructura de las instituciones y su operación en el País.
    Raúl Cervantes, titular de PGR, aseguró que en los primeros meses de implementación del nuevo sistema se han detectado diferencias en la manera de operar de cada una de las entidades federativas.
    Cervantes solicitó a los legisladores participar de manera activa en las mesas de análisis que se llevarán a cabo, junto con académicos e investigadores, sobre las modificaciones que es necesario realizar a la legislación.
    El Procurador informó que la revisión debe comprender el Código Nacional de Procedimientos Penales y las leyes de Ejecución Penal, de Justicia Alternativa y de Justicia para Adolescentes.
    Reunido con los integrantes de la Junta de Coordinación Política, Cervantes entregó un diagnóstico elaborado por la Conferencia de Procuradores, en el que se revelan las fallas y problemas que ha enfrentado hasta el momento la implementación del nuevo sistema.
    «Hay una heterogeneidad, cada quien está determinando con visiones completamente diferentes y no unificadas y por lo tanto en la visión no se estaba generando el acceso a la justicia desde la procuración», dijo.
    «Se dijo que cómo era posible que tuviéramos diferentes habilidades para ejecutar la procuración de justicia y diferentes visiones sobre lo que se tiene que implementar».
    El presidente de la Conago, Graco Ramírez, reconoció que es necesario realizar ajustes legales para que el sistema funcione adecuadamente.
    «La parte acusatoria tiene grandes debilidades y esto deriva en una situación que nos puede generar un problema, puede causarnos un problema serio por estas debilidades», advirtió.
    «Si bien se ha hecho un esfuerzo para generar esta formación de jueces y tribunales, en todo este cambio necesitamos fortalecer a las Procuradurías y Fiscales estatales». Queremos llamar la atención del Senado, dijo, para que podamos generar una serie de reformas y también de acciones que nos permitan fortalecer la parte acusatoria.
    El Gobernador de Morelos consideró necesario realizar importantes inversiones en materia de servicios periciales, para estar en condiciones de presentar la evidencia criminal que es la que tiene mayor valor en los nuevos procedimientos
    Foto: @GracoRamirez en Twitter
    CONAGO y PGR piden al senado realizar nuevas reformas al sistema de justicia penal en México

  • Ceremonia de ascenso de agentes del ministerio público

    El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, encabezó la ceremonia de ascenso de 41 agentes del Ministerio Público
    Ceremonia de ascenso de agentes del ministerio público

  • Así se ve preso Guillermo Padrés

    El exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, fue trasladado anoche al Reclusorio Sur, en la capital del país, para una audiencia. Posteriormente fue llevado de nueva cuenta al Reclusorio Oriente.
    El exmandatario panista se enfrenta a cargos por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
    Este lunes fue difundida una fotografía de Padrés en la que aparece con ropa color beige, acompañado por policías.
    La imagen fue subida a Twitter por Humberto Robles, quien es líder de la CNOP en Sonora.
    La semana pasada también fue trasladado a los juzgados federales que se encuentran a un costado del Reclusorio Sur para que iniciara su comparecencia ante el juez de la causa por los delitos de delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita.
    Así se ve preso Guillermo Padrés

  • Raúl Cervantes Andrade nuevo procurador de México

    Raúl Cervantes Andrade rindió protesta como nuevo titular de la Procuraduría General de la República, luego de que el pleno del Senado aprobara su nombramiento durante la sesión ordinaria de este miércoles
    Raúl Cervantes Andrade nuevo procurador de México

  • PGR no tiene información sobre detenciones efectuadas de 2006 a julio de 2016 por posesión de mariguana

    La Procuraduría General de la República (PGR) no cuenta con información detallada sobre las detenciones efectuadas de 2006 a julio de 2016 por posesión de mariguana u otras drogas.
    De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información elaborada por Publimetro, el Sistema Institucional de Información Estadística (SIIE) de la Procuraduría sólo maneja ciertos niveles para desagregar la información, por lo que no pueden ofrecer datos a mayor detalle.
    “El SIIE no registra el tipo de droga por el cual se suscitó la detención, no obstante, proporcionó el número de posibles responsables detenidos a nivel federal, e inmersos dentro de una averiguación previa iniciadas por presumibles delitos contra la salud”, justificó la dependencia en su respuesta.
    En el informe entregado por el sistema dependiente de la procuraduría, destaca que de 2006 a 2012, – en la administración de Felipe Calderón- se registraron 304 mil 321 detenciones a probables responsables de delitos contra la salud en su modalidad de posesión.
    Mientras que, de 2013 a julio de 2016, se contabilizaron únicamente 13 mil 714 detenciones, es decir, se capturó a 4.5 % personas en comparación con la administración anterior.
    Carlos De la Rosa, especialista en sistema de justicia penal, expuso que la falta de información sobre las detenciones por posesión, especificada por tipo de droga, no permite generar un diagnóstico preciso de qué tan grave es el problema de las drogas en México.
    “Entonces se legisla pensando en las drogas como un todo y no se distingue entre las distintas drogas, ya sea mariguana, cocaína, heroína y que tienen efectos distintos. Eso impide la creación de políticas públicas que den respuestas distintas a cada tipo de droga”, agregó.
    Es decir, complementó, se generan políticas públicas en contra de las drogas que no cuentan con estadísticas actualizadas y confiables, lo cual, dijo, pone en entredicho la calidad y resultado de las mismas.
    “Esto permite muchas veces que las posiciones conservadoras o las que están en favor del combate al narcotráfico se escuden en estereotipos y en prejuicios porque no se tiene información real sobre el número de personas que consumen drogas en México ni se tiene un dato confiable sobre la cantidad de personas que se están deteniendo”, sostuvo.
    A decir de Carlos De la Rosa la única información con la que se cuenta es producto de la Encuesta a Población Interna en Centros Federales de Readaptación Social, de la investigadora Catalina Pérez Correa, la cual arrojó que el 60 % de las personas reclusas se encuentran por delitos relacionados contra la salud.
    “De ese total, casi el 58 % están internas por delitos que tienen que ver específicamente con la mariguana”, recordó.
    El especialista en sistema de justicia penal, comentó, que la causa de que no exista ese nivel de detalle en la información es la falta de voluntad política por parte de las instituciones y que al mismo tiempo no cuentan con los mecanismos efectivos que permitan generarla.
    “Y aunque hay esfuerzos aislados en algunas procuradurías locales no existe un mecanismo que integre toda esta información para que nos de un panorama nacional”.
    Por ello, De la Rosa urgió a que la PGR comience a desagregar la información con miras a crear políticas públicas eficaces, aunque resaltó que la solución tampoco deriva de más detenciones.
    “Se necesita desagregar por edad del detenido, por ingreso, por ocupación, regionalmente. En México estamos, todavía, muy verdes en el tema estadístico”, comentó.
    Disminución de las detenciones por posesión de droga
    El especialista consideró que las detenciones por posesión de droga disminuyeron de 2012 a la fecha posiblemente por la entrada en vigor de la Ley de Narcomenudeo, la cual hizo de competencia local la persecución de dicho delito.
    Además de que estableció, en la Ley General de Salud, las cantidades máximas de posesión por tipo de droga.
    «Sobre todo (la disminución) es más pronunciada a partir de 2012, que es cuando se aplicó la Ley contra el narcomenudeo; probablemente por eso cae después de dicho año”, reiteró.