Etiqueta: PGJEM

  • Aclara la PGJEM rumor de robo masivo en el estado

    Morelos 20 de Junio
    Con relación a lo que a través de redes sociales y algunos medios de comunicación han dado cuenta de un supuesto comando armado que irrumpió en una fiesta en la calle Subida a Chalma de esta ciudad para robar a unas cien personas que se encontraban en el lugar el fin de semana pasado, se precisa que tanto esta Institución como la Secretaría de Seguridad Pública no han recibido información relacionada con este supuesto hecho.
    Lo que esta Procuraduría General de Justicia tiene en sus registros es una Carpeta de Investigación, la SC01/6784/2013, a denuncia de un matrimonio que relató que el pasado domingo 23, al encontrarse en un festejo frente a la calle Tejolote de la colonia Alta Vista de Cuernavaca, alrededor de las 04:00 horas de la madrugada se escucharon disparos al aire y gritos de los asistentes. El esposo expuso al Ministerio Público que un hombre armado con una pistola lo amagó a él y a su esposa para despojarlos a ambos de sus pertenencias y se retiró del lugar sin reportar otro incidente similar.
    Esta es la única denuncia que se tiene al respecto por el delito de robo con violencia durante una fiesta de fin de semana, por lo cual no se puede dar por hecho lo que líneas arriba se refiere a través de las redes sociales y algunos medios de comunicación masiva.

    Aclara la PGJEM rumor de robo masivo en el estado
    Aclara la PGJEM rumor de robo masivo en el estado

  • Caso Paulette; accidente

    El procurador del estado de México, Alberto Bazbaz, informó que la investigación en torno a la muerte de Paulette Gebara señala que «fue un accidente», pues no hay señales de violencia.

    Tras reconocer que hubo deficiencias en la investigación, el procurador mexiquense concluyó que la muerte de la menor, no fue provocada por terceras personas o algún factor externo, por lo cual no se iniciará proceso penal en contra de alguna persona.

    «La conclusión de dicha institución infiere el probable desplazamiento de dirección de cabeza a pies, lo cual fue corroborado con los experimentados realizados con diversos monitores (menores con características similares a la occisa), en los que se apreció la posibilidad de que la menor, por sus propios medios, realizara un movimiento en la cama», sostuvo el procurador al dar lectura al punto nueve de las conclusiones del caso Paulette.

    En conferencia de prensa que duró 10 minutos y donde no se permitieron cuestionamientos por parte de los representantes de los medios de comunicación, Bazbaz Sacal, sostuvo que según los peritajes que constaron de 83 declaraciones, 85 dictámenes institucionales, tres dictámenes externos, tres informes, 20 inspecciones y 14 reconstrucciones de hechos se concluyó:

    1.- La posición donde fue encontrada la menor corresponde a la posición donde falleció, es decir que la posición original y final son la misma.

    2.- Que el cuerpo de la menor no fue manipulado después de su muerte, es decir que la menor permaneció desde que murió en el lugar donde fue encontrada.

    3.- Que la muerte de la niña Paulette se registró entre la noche del 21 de marzo y las primeras horas del 22 de marzo.

    4.- Que no existen lesiones u otros indicios relacionados con la muerte, no que indiquen maniobras de defensa o resistencia, previos al fallecimiento, ni indicios que señalen que la oclusión de orificios nasales fuera producida por otra persona, pues no hay estigmas ungueales (rasguños), excoriaciones perinasales o peribucales (raspones alrededor de nariz o boca).

    El punto ocho de las conclusiones que dio a conocer el procurador mexiquense desecha la hipótesis que el cadáver de la niña Paulette hubiera sido colocado en el lugar y posición en que fue encontrado posterior a su muerte.

    Antes de concluir la conferencia, Alberto Bazbaz dijo asumir plenamente las deficiencias en las investigaciones, aunque esgrimió que éstas no afectaron el resultado último de la investigación.

    «Vivimos en una época de mayor transparencia y apertura informativa, en donde todas las opiniones y juicios de valor contribuyen a la vigilancia social de las instituciones, sin embargo, mi obligación como titular del Ministerio Público es resolver con base en las pruebas del expediente, en este caso, con base en las opiniones técnicas, y sin atender a juicios u opiniones ajenas a la averiguación previa», dijo Bazbaz Sacal tras asegurar que se encuentra satisfecho por haber actuado de forma cercana con diversas instituciones y sus compañeros de la procuraduría

  • SIGUE la investigacion en caso Paulette

    Durante casi siete horas, Lisette Farah se dio a la tarea de ampliar su declaración ante el ministerio público adscrito a la Fiscalía de Asuntos Especiales de la Procuraduría mexiquense, quienes una vez que concluyeron la diligencia, â??cobijaronâ? su salida para evitar así los cuestionamientos de representantes de medios de comunicación que aguardaban a las afueras del inmueble.

    El arribó de la señora Farah y su abogado Alejandro Varela, a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), fue a pie y por la puerta principal que cruzo alrededor de las 11:30 horas, luego de que Israel Lira, titular de la fiscalía, solicitará su presencia, aunque su salida fue â??abrigadaâ? por funcionarios de la dependencia mexiquense, luego de que permitieron el ingreso de su camioneta al estacionamiento subterráneo.

    De acuerdo con informes oficiales, la presencia de la madre de Paulette Gebara Farah y (según la misma Procuraduría) principal sospechosa de su deceso, tuvo como fin el que ésta sumara más testimonios a las declaraciones que ya había vertido con anterioridad.

    Aunque las autoridades, no confirmaron si la señora Lisette Farah, durante las seis horas con cincuenta minutos que estuvo en las instalaciones de la PGJEM, nuevamente fue sometida a exámenes sicológicos, de polígrafo u otros.

    Es de destacar que dos horas antes de la llegada de la señora Farah a las instalaciones de la dependencia que encabeza Alberto Bazbaz Sacal, se presentó de forma voluntaria para rendir su declaración sobre el caso Paulette, su amigo Roberto Ayala, el cual junto con su defensor Luis Alfonso Madrigal, permaneció en el inmueble por alrededor de cuatro horas.

    A su salida, el abogado Madrigal ratificó que en la declaración de su cliente, explicó que el señor Roberto Ayala, no tiene ninguna relación sentimental con la señora Farah, a quien conoció a través de las redes sociales de internet y que sus encuentros amistosos físicos, fueron entre cuatro y cinco y éstos nunca fueron más allá de una hora, en lugares públicos como cafés.

    â??Ya quedó todo aclarado, si la Procuraduría tuviera alguna otra cosa que preguntar o aclarar, los citaran en su domicilio. No haya nada que ocultarâ?, comentó el abogado Madrigal.

    El defensor legar enfatizó que el trato que le dieron los funcionarios de la dependencia fue muy â??amableâ? y â??cordialâ?.

    Asimismo, descartó que el procurador Bazbaz Sacal, haya querido involucrar a su cliente, no obstante reconoció que en determinado momento se mencionó el nombre de Roberto Ayala, aunque â??no como amanteâ? y si como una persona que era buscada por las autoridades para ayudar a esclarecer la muerte de la pequeña hija de la señora Lisette Farah.

    Precisó que el señor Ayala se desempeña como vendedor y no como preparador físico o algo que se le parezca.

    El pasado viernes la asistentes domésticas Marta y Erika Casimiro Cesareo estuvieron en las instalaciones de la Procuraduría mexiquense durante 12 horas asistidas por el abogado José Luis Montero García y Fernando Alfaro Aldaña (según su primo Salvador, dichos profesionistas ofrecieron sus servicios de forma gratuita).

    Extraoficialmente se tiene conocimiento que las niñeras habrían ampliado su declaración y sometido a más pruebas periciales. Y es que la niña Paulette Gebara Farah de cuatro años desapareció de su recámara el 22 de marzo y nueve días después fue encontrada sin vida en ese mismo lugar, situación que propició el arraigo de Marta y Erika Casimiro, así como de sus padres Mauricio Gebara y Lisette Farah, esta última principal sospechosa de lo que un primer momento el titular de la Procuraduría Albero Bazbaz aseguraba que se trataba de un homicidio, señalamiento que la misma dependencia ha ido desdibujando en los últimos días

  • Declara Roberto Ayala en el caso Paulette

    Roberto Ayala, presunto instructor del gimnasio de Lisette Farah, se presentó de manera voluntaria a declarar ante el Ministerio Público en Toluca , Estado de México para dejar en claro que él no tiene nada que ver en el caso de la muerte de la menor Paulette Gebara.

    A las afueras de las instalaciones de la Fiscalía de Asuntos Relevantes de la Procuraduría de Justicia mexiquense señaló â??yo vengo voluntariamente a dar mi declaración, a aclarar esto porque es una verdadera confusión, están confundiendo mi nombre con otra persona y yo no tengo nada que ver en el asuntoâ?.

    Dijo que al escuchar su nombre en la televisión se sorprendió y más porque fue nombrado por el procurador de Justicia Alberto Bazbaz. Al tiempo que reconoció que sí conoce a Lisette Farah, una amistad que calificó de superflua y esporádica a quien sólo vio en cuatro o cinco ocasiones.

    Roberto Ayala señaló que conoció a la mamá de Paulette a través de la red social Facebook por la que mantenían comunicación.

    Además negó trabajar de instructor en algún gimnasio y que se dedica a las ventas

  • Pide renuncia de Alberto Bazbaz

    Los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Ortega, y del PAN, César Nava, exigieron la renuncia del procurador mexiquense, Alberto Bazbaz Sacal, por su actuación en el caso de la pequeña Paulette Gebara Farah, quien fue encontrada sin vida

  • Habla Mauricio Gebara, padre de Paulette

    Mauricio Gebara, padre de Paulette, descartó que la muerte de su hija se haya debido a un accidente, «por todo lo que me han explicado técnicamente», de lo que se conoce hasta ahora de su deceso.

    En entrevista televisiva, Gebara aseguró que es muy difícil tratar de entenderlo como tal (un accidente), y que la única que va a poder determinarlo es la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, pues él no puede meter las manos por nadie.

    «Tenemos toda nuestra confianza en el procurador, sabemos que es una persona justa y que está haciendo todo con inteligencia y con toda la capacidad que tiene para resolver esto», expresó.

    En entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga en el Noticiero nocturno de Televisa, Gebara confió en que con la ciencia y la tecnología que hay detrás de todo esto, se va a poder saber pronto la verdad de qué le pasó a Paulette.

    Refirió que «ha sido todo esto una marea enorme que nos ha nublado totalmente la vista, el arraigo fue muy confuso, estábamos totalmente incomunicados y no contábamos con información del exterior».

    A una pregunta, indicó que en el arraigo su esposa Lisette y él estuvieron separados, «nunca hubo contacto con nadie, estábamos cada quien por su lado y nunca hubo algún tipo de contacto».

    Señaló que dentro de la pesadilla, esta oscuridad y estar alejado de toda información, les generó más incertidumbre, «y la oportunidad que nos dieron ahora de poder estar con Paulette, finalmente después de tantos días, a mí y a mi familia nos dio el alivio y pudimos hacer las cosas bien».

    Gebara sostuvo que la noche en que las autoridades encontraron el cuerpo de su hija, en ese momento le avisaron, cuando el estaba arraigado.

    «Tuve que guardar todo el dolor y la pena, aunado a toda esta impotencia de no poder estar cerca de ella ni tocarla, y esto evidentemente ha hecho la pesadilla aún más grande», puntualizó

  • Recogen familiares cuerpo de Paulette

    Familiares del padre de la niña Paulette Gebara Farah, arribaron hace algunos minutos al edificio de los servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) para recoger el cuerpo de la menor.

    Tony Gebara, hermano de Mauricio, padre de la niña, llegó en compañía de dos hombres más y a su ingreso informó que venían a recoger los restos de su sobrina, cuyo cadáver fue hallado el pasado 30 de marzo en su domicilio en Huixquilucan.

    De acuerdo con Gebara, el cuerpo fue trasadado a la ciudad de México, presumiblemente al Panteón Francés, donde se le dará sepultura.

    A petición de la PGJEM, esta mañana los cuatro implicados en el caso fueron liberados del arraigo que cumplían en un hotel de la ciudad de Toluca, donde permanecieron desde el pasado 29 de marzo.

    Entre las 10:20 y las 11:00 horas salieron por separado Mauricio Gebara y Lisette Farah, padres de la menor, cada uno con sus respectivos hermanos; las nanas Erika y Martha Casimiro abandonaron el hotel alrededor de las 12:00 horas

  • Liberan a nanas de Paulette

    Las hermanas Ericka y Marta Casimiro trabajadoras domésticas de la familia Gebara Farah, fueron liberadas del arraigo en el que permanecieron durante siete días como parte de las investigaciones para esclarecer la desaparición y posterior homicidios de la niña Paulette.

    Las nanas abandonaron la casa de arraigo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México a las 11:50 de esta mañana acompañadas por su abogado, Salvador Cuevas.

    Las dos jueves salieron apresuradamente del inmueble ubicado a dos cuadras de la Procuraduría de Justicia. A su salida se cubrieron el rostro y a toda velocidad abordaron un vehículo negando cualquier declaración a los medios.

    Posteriormente el abogado aseguró que en el homicidio de la niña Paulette «hay otros implicados», sin dar más detalles.

    Informó que las nanas irían al municipio de Villa del Carbón de donde son originarias y descartó la posiblidad de que regresen a trabajar a la casa de la familia Gebara Farah

  • Levantan arraigo de los padres de Paulette

    Mauricio Gebara y Lizette Farah, padres de la niña Paulette, salieron del hotel donde estuvieron arraigados, luego de que un juez concediera su libertad, solicitada por la Procuraduría General de Justicia del estado de México (PGJEM).
    Al rededor de las 10:20 horas, Gebara abandonó el lugar acompañado por su hermano Tony, quien dijo que el padre de la menor estaba «muy afectado» por el giro que estaba tomando el caso.
    A las 11:00 horas, tocó el turno a Lizette Farah, principal sospechosa por el homicidio de la niña, quien también quedó libre del arraigo que se le decretó la semana pasada.
    Farah salió del hotel acompañada de su hermana Arlett y cubierta de una chamarra oscura, negándose a dar cualquier declaración a los medios.
    Lizette Farah, no obstante ser una de las principales sospechosas implicadas en el homicidio de su hija, cuyo cuerpo apareció sin vida el 30 de marzo pasado, quedó libre pero sujeta a restricciones, pues por órdenes del Ministerio Público no podrá abandonar el territorio del estado de México, del Distrito Federal o del país.
    Para ello se le obligó a entregar pasaporte y otros documentos de viaje, al igual que los demás arraigados.
    Alrededor del mediodía, fueron liberadas Ericka y Marta Casimiro, las nanas de la niña Paulette.
    Las contradicciones en que cayeron los padres de la pequeña, Mauricio Antonio Gebara Rahal y Lizette Farah, así como las niñeras Erika y Martha Casimiro Cesáreo obligaron a las autoridades a arraigarlos para ampliar las investigaciones.
    Este domingo la Procuraduría del estado de México solicitó a un juez que levante ese arraigo para evitar que el plazo legal que implica esta medida limite la investigación.
    La libertad de las cuatro personas «por ningún motivo implica absolución o condena en contra de persona alguna; lo que significa seguir la investigación para aclarar con absoluta certeza qué fue lo acontecido en la muerte de la menor» , dijo la dependencia.
    Además, la Fiscalía mantendrá bajo aseguramiento el departamento donde fue hallado el cuerpo de Paulette, sobre el que estudios necrológicos revelaron que murió asfixiada