El director, actor y comediante británico de origen estadounidense Terry Gilliam fue entrevistado por el escritor y periodista mexicano Juan Villoro, en el marco del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.
Etiqueta: periodista
-
Terry Gilliam con el periodista mexicano Juan Villoro
-
Libro No nos vamos a mover
A un año del aniversario del sismo del 19 de septiembre de 2017, la periodista Nelly Segura Granados dará a conocer «No nos vamos a mover», libro en el que reúne el trabajo periodístico que ha desarrollado a lo largo de 12 meses.
-
Revolución de Nicaragua en 1977 una vista de periodista
Considerada como una de las mejores reporteras del mundo, mujer que dejó la danza para convertirse en periodista, profesión a la que dedicó sus esfuerzos desde que quiso cubrir la Revolución de Nicaragua en 1977, Alma Guillermo Prieto aseguró que la lectura es una manera de tener esperanza, durante una charla que ofreció esta noche en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario
-
Ceremonia de Inducción al Salón de la Fama de Periodista Deportivo
Con buen ambiente y la Sala 5 del Senado de la República llena de diversos talentos del periodismo deportivo, se celebró la II Ceremonia de Inducción al Salón de la Fama de Periodista Deportivo 2018.
-
Detienen a secuestrador de periodista
A solicitud de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), la Procuraduría General de la República (PGR) cumplimentó orden de aprehensión contra Fabricio «N» por el delito de privación ilegal de la libertad y robo agravado contra un periodista
-
James Nachtwey gana el Premio Princesa de Asturias
James Nachtwey el día de hoy se despertó con la noticia de que había ganado un premio por su trabajo, ¿sabe que hizo? nada.
El fotoperiodista estadunidense James Nachtwey fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016 tras ser considerado uno de los mejores reporteros gráficos de guerra de las últimas décadas.
Ahora de la misma manera otros grandes de los medios de comunicación han sido reconocidos no solo por España a través de estos premios sino también por su trayectoria por diversas academias en imagen, ciencia y humanidades.
La academia que emite el fallo para designar al ganador, agregó que James Nachtwey como lúcido testigo del sufrimiento humano, su magisterio se prolonga a varias generaciones de fotoperiodistas de todo el mundo.
Ahora la entrega del premio se hara en futuras semanas cuando todos los galardones sean otorgados para que se lleve a cabo la gala.
James Nachtwey nació en Siracusa, Nueva York, el 14 de marzo de 1948, estudió Historia del Arte y Ciencias Políticas en el Dartmouth College, donde se graduó en 1970. Desde ese entonces el fotoperiodismo le ha llevado por todo el mundo para ver y retratar diversos conflictos y momentos de la historia durante más de tres decadas entregado a su labor.
-
Perla Schwartz desnuda como periodista
Perla Schwartz desnuda sus facetas como periodista y poeta algo que no muchos conocen. (más…)
-
Homenaje póstumo al periodista Julio Scherer García
La Universidad de Guadalajara, dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL), le brindará un homenaje póstumo al periodista Julio Scherer García (1926- 2015), en reconocimiento a su amplia trayectoria en el periodismo mexicano.
En el reconocimiento que se realizará este próximo 1 de diciembre, a las 18:00 horas en el auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara, participarán Julio Scherer Ibarra, Juan Ramón de la Fuente y Elena Poniatowska.
Así como los periodistas Carmen Aristegui y Rafael Rodríguez Castañeda, actual director de la revista «Proceso», y como moderador, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la Universidad de Guadalajara.
Julio Scherer García es considerado uno de los mejores periodistas mexicanos de la segunda mitad del siglo pasado y lo que va del actual.
Antes de cumplir 18 años, ingresó al periódico «Excélsior», donde tuvo una brillante carrera como redactor que lo llevaría a ser director del entonces diario más importante del país, en cuyas páginas reveló la corrupción nacional y acusó al régimen de incompetencia y caciquismo.
Fundador del semanario «Proceso», escribió más de 22 libros entre 1965 y 2013, en los que trató temas como los expresidentes, la matanza de Tlatelolco de 1968, las cárceles y sus más renombrados reclusos, los presidentes de Chile, Salvador Allende y Augusto Pinochet, el secuestro y la delincuencia infantil, así como su actividad periodística.
Entre los múltiples galardones que le fueron otorgados figuran el Premio «María Moors Cabat» (1971); el reconocimiento como «Periodista del Año» (1977) por el Atlas WordPressReview, de Estados Unidos.
El Premio «Manuel Buendía» (1986); el reconocimiento «Roque Dalton» (2001); el Premio Nuevo Periodismo Cemex-FNP (2002), promovido por Gabriel García Márquez, en la modalidad de homenaje y el Premio Nacional de Periodismo (2002), que años antes había rechazado.
En 2005, la Universidad de Guadalajara le concedió a Julio Scherer García el doctorado Honoris Causa por su aportación a la libertad de expresión, la ética, la transparencia, la democracia y los valores del periodismo crítico e independiente. -
La salud de Lolita Ayala
Todo mundo conoce a la periodista Lolita Ayala, no solo por sus consejos de salud en pro de una marca de medicamentos genericos que no son muy buenos, hay que reconocerlo, pero le pagan buen dinero para anunciarlos, sino tambien por su paso por el noticiero de la tarde en Televisa, por haber sido colaboradora por mas de una decada de Jacobo Zavludobsky y sus trabajos altruistas que realiza, entre otros el apoyar a APAC.
Pero bueno, hace unos dias mucho se ha especulado con la caida del helicoptero donde el gobernador de Chihuahua iba con su esposa y la periodista Lolita Ayala, se hablaba de tantas cosas que sinceramente hasta daba miedo ver como los rumores en torno a un hecho así crecen por encima de la verdad.
El aparato se vino a tierra, el piloto salvo a los pasajeros, el mejor librado de todo fue el gobernador, la aeronave quedo sencillamente destruida y la periodista Lolita Ayala en problemas serios de salud.
Y es que Lolita Ayala se encontraba realizando actividades al margen de su tarea periodística, Lolita Ayala viajó hace casi una semana a Chihuahua para mantener vigente su tarea altruista a través de la Fundación Sólo por Ayudar.
Lolita Ayala se trasladaba en un helicóptero con el Gobernador del estado, César Duarte, cuando el aparato sufrió un desperfecto y se desplomó a una altura de ocho metros, que si calculamos es como dos pisos y medio, siempre y cuando no sean altura de pisos tipo infonavit cuyos materiales le dan los tres pisos de altura en 8 metros.
Lolita Ayala iba a participar el sábado pasado en la entrega de estufas ecológicas para comunidades de escasos recursos que habitan zonas de clima extremo ¿pero como esta? ¿y su salud? mucho se habla de que esta en coma, de que tuvo exposición de masa encefalica y demas, lo cierto es que Lolita Ayala sufrió un muy fuerte golpe en las vértebras lumbares y ha sido intervenida en dos ocasiones en la Ciudad de México.
Imagine usted el golpe sentado, ademas de que la edad de Lolita Ayala es de alguien que ya comienza la tercera edad.
Nos dicen que ahora se encuentra en terapia intermedia, pero con el pronóstico de una larga recuperación y quizá sea cierto, alejada o ya retirada de la pantalla chica.
A esos que han dicho que Lolita Ayala estaba en coma y al borde de la muerte, se les cae el teatrito y solo buscan la nota escandalosa.
-
Así fueron los últimos momentos del periodista Rubén Espinosa
Hasta las 2:13 de la tarde del viernes, cuando el periodista Rubén Espinosa envió un último mensaje a un amigo suyo, todo iba bien.
Se habían puesto de acuerdo para estar en contacto desde que Rubén Espinosa decidió autoexiliarse en Ciudad de México. Tuvo que irse de Xalapa, la capital del estado de Veracruz, en el Golfo de México, donde había trabajado durante ocho años, donde han asesinado a 11 periodistas desde 2010 y donde estaba seguro de que su vida corría peligro después de detectar que le seguían.
–«¿Qué onda?», le preguntó su amigo, un fotógrafo de la capital.
–«Salí con una amiga y con un compa. Me quedé en su casa y apenas ahora voy a la mía», le respondió Rubén Espinosa apenas un minuto más tarde. Tenía prisa. Iba a trabajar esa tarde.
Fue la última vez que su amigo supo de él. Esa misma noche apareció torturado y con un tiro de gracia junto a cuatro mujeres más en el mismo apartamento del que estaba a punto de irse.
Lo que muchos de sus colegas piensan ahora es que las represalias por las fotografías que Espinosa había tomado en Veracruz le siguieron hasta darle caza en la capital.
El Procurador del Distrito Federal dijo el martes que aún no es posible descartar ninguna línea de investigación. Que todas continúan abiertas. Incluida la que vincularía el asesinato de Espinosa al ejercicio del periodismo. Pero también explicó que el robo a una de las víctimas era una de las hipótesis. Hay tres sospechosos. Aparecen en la grabación de una cámara de vigilancia que muestra como abandonan el edificio 49 minutos después del último mensaje que Espinosa le envió a su amigo.
Si fueron ellos tuvieron que entrar a la vivienda, reducir a cinco personas que se resistieron, atarlas, torturarlas, abusar sexualmente de alguna de ellas, saquear la casa, buscar lo que estaban robando, meterlo en una maleta y salir caminando tranquilamente del edificio en 49 minutos.
Aunque la investigación llegue a la conclusión de que la masacre no está relacionada con el fotógrafo asesinado, su muerte ha impactado el círculo periodístico de México y a los defensores de los derechos humanos. El mensaje que creen haber recibido es que ya no hay lugar en el que refugiarse en uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio de la libertad de prensa.
Incluso después de llegar a la capital, Rubén Espinosa siguió sintiendo que le seguían, que le vigilaban. Contó a sus amigos que un hombre que conocía se le había acercado en un restaurante para preguntarle si era el fotógrafo que había escapado de Veracruz. Que lo mismo le había sucedido una segunda vez, en una fiesta.
Rubén Espinosa creció en la capital. Pero se sentía estrechamente vinculado a Xalapa, una pequeña ciudad de provincias intensa desde el punto de vista noticioso y donde había hecho su vida profesional, y en gran medida su vida personal y su visión política. Se había especializado en la cobertura de movimientos sociales.